Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas
- Autores
- Almada, Cecilia Elena
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia es un avance de una investigación que se propone analizar el desarrollo de la cultura física en los ámbitos no escolares, durante los gobiernos del primer peronismo, centrándose en los campeonatos deportivos organizados por la Fundación Eva Perón. Las preguntas que dieron origen al proyecto giraron en torno a la articulación entre la cultura física y el modelo político que pretendía construir el peronismo. Pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". Se propone conocer no sólo la dimensión simbólica de tales políticas sino también las características materiales de un proyecto orientado a poner las prácticas de la cultura física a disposición de los niños y niñas de país. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados. De todos ellos se pretende obtener información relevante para comprender ambas dimensiones de dicha política. En la presente comunicación se expone la sistematización de los relatos surgidos en las entrevistas que aportan datos sutantivos que permiten comprender el impacto real y simbólico de las acciones de la Fundación
Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Cultura física
Fundación Eva Perón
Deportes
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9779
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fb94123e8d5c0025523cdac6fc12f569 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9779 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistasAlmada, Cecilia ElenaEducación físicaCultura físicaFundación Eva PerónDeportesPeronismoEsta ponencia es un avance de una investigación que se propone analizar el desarrollo de la cultura física en los ámbitos no escolares, durante los gobiernos del primer peronismo, centrándose en los campeonatos deportivos organizados por la Fundación Eva Perón. Las preguntas que dieron origen al proyecto giraron en torno a la articulación entre la cultura física y el modelo político que pretendía construir el peronismo. Pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". Se propone conocer no sólo la dimensión simbólica de tales políticas sino también las características materiales de un proyecto orientado a poner las prácticas de la cultura física a disposición de los niños y niñas de país. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados. De todos ellos se pretende obtener información relevante para comprender ambas dimensiones de dicha política. En la presente comunicación se expone la sistematización de los relatos surgidos en las entrevistas que aportan datos sutantivos que permiten comprender el impacto real y simbólico de las acciones de la FundaciónFil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9779/ev.9779.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9779Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:35.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
title |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
spellingShingle |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas Almada, Cecilia Elena Educación física Cultura física Fundación Eva Perón Deportes Peronismo |
title_short |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
title_full |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
title_fullStr |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
title_full_unstemmed |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
title_sort |
Los campeonatos Evita. La imbricación de lo simbólico y lo real a través de la memoria de los protagonistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almada, Cecilia Elena |
author |
Almada, Cecilia Elena |
author_facet |
Almada, Cecilia Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cultura física Fundación Eva Perón Deportes Peronismo |
topic |
Educación física Cultura física Fundación Eva Perón Deportes Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia es un avance de una investigación que se propone analizar el desarrollo de la cultura física en los ámbitos no escolares, durante los gobiernos del primer peronismo, centrándose en los campeonatos deportivos organizados por la Fundación Eva Perón. Las preguntas que dieron origen al proyecto giraron en torno a la articulación entre la cultura física y el modelo político que pretendía construir el peronismo. Pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". Se propone conocer no sólo la dimensión simbólica de tales políticas sino también las características materiales de un proyecto orientado a poner las prácticas de la cultura física a disposición de los niños y niñas de país. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados. De todos ellos se pretende obtener información relevante para comprender ambas dimensiones de dicha política. En la presente comunicación se expone la sistematización de los relatos surgidos en las entrevistas que aportan datos sutantivos que permiten comprender el impacto real y simbólico de las acciones de la Fundación Fil: Almada, Cecilia Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta ponencia es un avance de una investigación que se propone analizar el desarrollo de la cultura física en los ámbitos no escolares, durante los gobiernos del primer peronismo, centrándose en los campeonatos deportivos organizados por la Fundación Eva Perón. Las preguntas que dieron origen al proyecto giraron en torno a la articulación entre la cultura física y el modelo político que pretendía construir el peronismo. Pretende aportar a la indagación sobre el papel otorgado a la cultura física en lo que el discurso peronista denominó la conformación de un "hombre nuevo". Se propone conocer no sólo la dimensión simbólica de tales políticas sino también las características materiales de un proyecto orientado a poner las prácticas de la cultura física a disposición de los niños y niñas de país. La estrategia metodológica contempla el análisis de documentos obtenidos mediante trabajo de archivo y entrevistas a informantes calificados. El corpus lo conforman la normativa vinculada al tema, los registros de la Fundación, las publicaciones en medios gráficos y el análisis de los relatos de los entrevistados. De todos ellos se pretende obtener información relevante para comprender ambas dimensiones de dicha política. En la presente comunicación se expone la sistematización de los relatos surgidos en las entrevistas que aportan datos sutantivos que permiten comprender el impacto real y simbólico de las acciones de la Fundación |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9779/ev.9779.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9779/ev.9779.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261450945462272 |
score |
13.13397 |