Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo

Autores
Villalba, Cayetano; Servin, Hugo; Abatte, Atilio; Spagarino, Carlos; Zalazar, Sofia; Di Giacomo, Adrian Santiago
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Muitú (Crax fasciolata) habita los bosques en galería del este de Bolivia, Paraguay, centro-sur de Brasil y noreste de Argentina. Por su tamaño corporal y por sus características ecológicas esta especie podría intervenir en procesos de regeneración de bosques a través del reclutamiento de especies dispersadas o predadas, y podría ser considerada como un indicador del buen estado de conservación de los bosques. Sin embargo, debido a la fuerte presión cinegética y a la pérdida de su hábitat, sus poblaciones se han reducido drásticamente durante el último siglo y su estado de conservación es crítico. Por ello, se encuentra categorizada a nivel nacional como ?En Peligro? y como ?Vulnerable? en la lista roja de la IUCN. En la actualidad, existen pequeñas poblaciones relictuales en el extremo este del Chaco Oriental, pero se desconoce su situación dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares del primer monitoreo poblacional con cámaras trampas dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo. Desde julio del 2018 a marzo del 2019, se instalaron 20 cámaras a lo largo de la selva en galería del río Pilcomayo, completando un total de 1294 días-cámaras. En el 60% de las cámaras se detectó la presencia de la especie. Se registraron 97 individuos en 59 ocasiones independientes. El 46% de los registros fueron individuos solitarios (55% hembras y 45% machos), el 40% fueron parejas y el resto de los registros (14%) correspondieron a grupos de individuos. Asimismo, durante diciembre y febrero se identificó una pareja con cría. Los resultados obtenidos aportan información sobre la situación actual de la especie en el PNRP, la cual representa la única población protegida en un PN de Argentina. La continuidad de este relevamiento permitirá tomar decisiones para minimizar las amenazas sobre la especie y mejorar su estado de conservación.
Fil: Villalba, Cayetano. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Servin, Hugo. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Abatte, Atilio. Parque Nacional Rio Pilcomayo ; Argentina
Fil: Spagarino, Carlos. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Materia
conservacion
crax
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235690

id CONICETDig_26725b1ed5739b8512414c74d86c3acd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río PilcomayoVillalba, CayetanoServin, HugoAbatte, AtilioSpagarino, CarlosZalazar, SofiaDi Giacomo, Adrian Santiagoconservacioncraxhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Muitú (Crax fasciolata) habita los bosques en galería del este de Bolivia, Paraguay, centro-sur de Brasil y noreste de Argentina. Por su tamaño corporal y por sus características ecológicas esta especie podría intervenir en procesos de regeneración de bosques a través del reclutamiento de especies dispersadas o predadas, y podría ser considerada como un indicador del buen estado de conservación de los bosques. Sin embargo, debido a la fuerte presión cinegética y a la pérdida de su hábitat, sus poblaciones se han reducido drásticamente durante el último siglo y su estado de conservación es crítico. Por ello, se encuentra categorizada a nivel nacional como ?En Peligro? y como ?Vulnerable? en la lista roja de la IUCN. En la actualidad, existen pequeñas poblaciones relictuales en el extremo este del Chaco Oriental, pero se desconoce su situación dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares del primer monitoreo poblacional con cámaras trampas dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo. Desde julio del 2018 a marzo del 2019, se instalaron 20 cámaras a lo largo de la selva en galería del río Pilcomayo, completando un total de 1294 días-cámaras. En el 60% de las cámaras se detectó la presencia de la especie. Se registraron 97 individuos en 59 ocasiones independientes. El 46% de los registros fueron individuos solitarios (55% hembras y 45% machos), el 40% fueron parejas y el resto de los registros (14%) correspondieron a grupos de individuos. Asimismo, durante diciembre y febrero se identificó una pareja con cría. Los resultados obtenidos aportan información sobre la situación actual de la especie en el PNRP, la cual representa la única población protegida en un PN de Argentina. La continuidad de este relevamiento permitirá tomar decisiones para minimizar las amenazas sobre la especie y mejorar su estado de conservación.Fil: Villalba, Cayetano. Parque Nacional Rio Pilcomayo; ArgentinaFil: Servin, Hugo. Parque Nacional Rio Pilcomayo; ArgentinaFil: Abatte, Atilio. Parque Nacional Rio Pilcomayo ; ArgentinaFil: Spagarino, Carlos. Parque Nacional Rio Pilcomayo; ArgentinaFil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235690Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 75-76CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:26.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
title Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
spellingShingle Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
Villalba, Cayetano
conservacion
crax
title_short Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_full Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_fullStr Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_full_unstemmed Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
title_sort Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo
dc.creator.none.fl_str_mv Villalba, Cayetano
Servin, Hugo
Abatte, Atilio
Spagarino, Carlos
Zalazar, Sofia
Di Giacomo, Adrian Santiago
author Villalba, Cayetano
author_facet Villalba, Cayetano
Servin, Hugo
Abatte, Atilio
Spagarino, Carlos
Zalazar, Sofia
Di Giacomo, Adrian Santiago
author_role author
author2 Servin, Hugo
Abatte, Atilio
Spagarino, Carlos
Zalazar, Sofia
Di Giacomo, Adrian Santiago
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv conservacion
crax
topic conservacion
crax
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Muitú (Crax fasciolata) habita los bosques en galería del este de Bolivia, Paraguay, centro-sur de Brasil y noreste de Argentina. Por su tamaño corporal y por sus características ecológicas esta especie podría intervenir en procesos de regeneración de bosques a través del reclutamiento de especies dispersadas o predadas, y podría ser considerada como un indicador del buen estado de conservación de los bosques. Sin embargo, debido a la fuerte presión cinegética y a la pérdida de su hábitat, sus poblaciones se han reducido drásticamente durante el último siglo y su estado de conservación es crítico. Por ello, se encuentra categorizada a nivel nacional como ?En Peligro? y como ?Vulnerable? en la lista roja de la IUCN. En la actualidad, existen pequeñas poblaciones relictuales en el extremo este del Chaco Oriental, pero se desconoce su situación dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares del primer monitoreo poblacional con cámaras trampas dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo. Desde julio del 2018 a marzo del 2019, se instalaron 20 cámaras a lo largo de la selva en galería del río Pilcomayo, completando un total de 1294 días-cámaras. En el 60% de las cámaras se detectó la presencia de la especie. Se registraron 97 individuos en 59 ocasiones independientes. El 46% de los registros fueron individuos solitarios (55% hembras y 45% machos), el 40% fueron parejas y el resto de los registros (14%) correspondieron a grupos de individuos. Asimismo, durante diciembre y febrero se identificó una pareja con cría. Los resultados obtenidos aportan información sobre la situación actual de la especie en el PNRP, la cual representa la única población protegida en un PN de Argentina. La continuidad de este relevamiento permitirá tomar decisiones para minimizar las amenazas sobre la especie y mejorar su estado de conservación.
Fil: Villalba, Cayetano. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Servin, Hugo. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Abatte, Atilio. Parque Nacional Rio Pilcomayo ; Argentina
Fil: Spagarino, Carlos. Parque Nacional Rio Pilcomayo; Argentina
Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Di Giacomo, Adrian Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
description El Muitú (Crax fasciolata) habita los bosques en galería del este de Bolivia, Paraguay, centro-sur de Brasil y noreste de Argentina. Por su tamaño corporal y por sus características ecológicas esta especie podría intervenir en procesos de regeneración de bosques a través del reclutamiento de especies dispersadas o predadas, y podría ser considerada como un indicador del buen estado de conservación de los bosques. Sin embargo, debido a la fuerte presión cinegética y a la pérdida de su hábitat, sus poblaciones se han reducido drásticamente durante el último siglo y su estado de conservación es crítico. Por ello, se encuentra categorizada a nivel nacional como ?En Peligro? y como ?Vulnerable? en la lista roja de la IUCN. En la actualidad, existen pequeñas poblaciones relictuales en el extremo este del Chaco Oriental, pero se desconoce su situación dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. En este trabajo se presentan los resultados preliminares del primer monitoreo poblacional con cámaras trampas dentro del Parque Nacional Río Pilcomayo. Desde julio del 2018 a marzo del 2019, se instalaron 20 cámaras a lo largo de la selva en galería del río Pilcomayo, completando un total de 1294 días-cámaras. En el 60% de las cámaras se detectó la presencia de la especie. Se registraron 97 individuos en 59 ocasiones independientes. El 46% de los registros fueron individuos solitarios (55% hembras y 45% machos), el 40% fueron parejas y el resto de los registros (14%) correspondieron a grupos de individuos. Asimismo, durante diciembre y febrero se identificó una pareja con cría. Los resultados obtenidos aportan información sobre la situación actual de la especie en el PNRP, la cual representa la única población protegida en un PN de Argentina. La continuidad de este relevamiento permitirá tomar decisiones para minimizar las amenazas sobre la especie y mejorar su estado de conservación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235690
Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 75-76
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235690
identifier_str_mv Relevamiento de la población de Muitú (Crax fasciolata) en las selvas en galería del Parque Nacional Río Pilcomayo; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 75-76
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614266021216256
score 13.070432