La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20

Autores
Bueno, Maria del Pilar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es el enfoque de los regímenes internacionales el que realiza un mayor abordaje de los temas ambientales. En esta visión acerca de cómo moderar la “anarquía internacional”, las cuestiones ambientales tienen cada vez mayor acogida, puesto que los debates de la gobernanza infieren la dispersión y solapamiento de documentos y funciones de organismos especializados. En consecuencia, debatir acerca de si efectivamente las normas y principios ambientales han morigerado la naturaleza anárquica del Sistema Internacional se constituye en el principal foco de análisis. Posicionándonos desde una óptica constructivista, afirmamos que la anarquía ambiental es lo que los estados hacen de ella. Consecuentemente, es la dispersión de normas e instituciones internacionales ambientales una construcción de los actores y son sus intereses los que condicionan las posibilidades de modificar la estructura ambiental internacional. Para ello nos centramos en las principales cumbres internacionales en la materia.
It is the theory of international regimes which makes more emphasis on environmental issues. In this vision about moderating international anarchy, environmental issues have received increasing space as a result of governance debates. Consequently, the discussion about whether or not environmental standards and principles have moderated the anarchic nature of the international system is the main focus of analysis. Positioning us from a constructivist perspective, we assert that environmental anarchy is what states make of it. Consequently, it is the dispersion of international environmental norms and institutions a result of the construction made by actors. Besides, their interests determine the possibilities of modifying the structure of international environmental. To demonstrate this, we focus on the major international environmental summits.
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
ANARQUÍA AMBIENTAL
REGÍMENES AMBIENTALES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273000

id CONICETDig_266217af254d26b83623dd294fe5b40c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20Environmental Anarchy is what States make of It: The Environmental Conferences celebrated from Stockholm to Rio +20Bueno, Maria del PilarANARQUÍA AMBIENTALREGÍMENES AMBIENTALESCONSTRUCCIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Es el enfoque de los regímenes internacionales el que realiza un mayor abordaje de los temas ambientales. En esta visión acerca de cómo moderar la “anarquía internacional”, las cuestiones ambientales tienen cada vez mayor acogida, puesto que los debates de la gobernanza infieren la dispersión y solapamiento de documentos y funciones de organismos especializados. En consecuencia, debatir acerca de si efectivamente las normas y principios ambientales han morigerado la naturaleza anárquica del Sistema Internacional se constituye en el principal foco de análisis. Posicionándonos desde una óptica constructivista, afirmamos que la anarquía ambiental es lo que los estados hacen de ella. Consecuentemente, es la dispersión de normas e instituciones internacionales ambientales una construcción de los actores y son sus intereses los que condicionan las posibilidades de modificar la estructura ambiental internacional. Para ello nos centramos en las principales cumbres internacionales en la materia.It is the theory of international regimes which makes more emphasis on environmental issues. In this vision about moderating international anarchy, environmental issues have received increasing space as a result of governance debates. Consequently, the discussion about whether or not environmental standards and principles have moderated the anarchic nature of the international system is the main focus of analysis. Positioning us from a constructivist perspective, we assert that environmental anarchy is what states make of it. Consequently, it is the dispersion of international environmental norms and institutions a result of the construction made by actors. Besides, their interests determine the possibilities of modifying the structure of international environmental. To demonstrate this, we focus on the major international environmental summits.Fil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; ArgentinaEscuela de Asuntos Internacionales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273000Bueno, Maria del Pilar; La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 52-720718-8552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:02.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
Environmental Anarchy is what States make of It: The Environmental Conferences celebrated from Stockholm to Rio +20
title La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
spellingShingle La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
Bueno, Maria del Pilar
ANARQUÍA AMBIENTAL
REGÍMENES AMBIENTALES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
title_short La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
title_full La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
title_fullStr La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
title_full_unstemmed La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
title_sort La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20
dc.creator.none.fl_str_mv Bueno, Maria del Pilar
author Bueno, Maria del Pilar
author_facet Bueno, Maria del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANARQUÍA AMBIENTAL
REGÍMENES AMBIENTALES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
topic ANARQUÍA AMBIENTAL
REGÍMENES AMBIENTALES
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es el enfoque de los regímenes internacionales el que realiza un mayor abordaje de los temas ambientales. En esta visión acerca de cómo moderar la “anarquía internacional”, las cuestiones ambientales tienen cada vez mayor acogida, puesto que los debates de la gobernanza infieren la dispersión y solapamiento de documentos y funciones de organismos especializados. En consecuencia, debatir acerca de si efectivamente las normas y principios ambientales han morigerado la naturaleza anárquica del Sistema Internacional se constituye en el principal foco de análisis. Posicionándonos desde una óptica constructivista, afirmamos que la anarquía ambiental es lo que los estados hacen de ella. Consecuentemente, es la dispersión de normas e instituciones internacionales ambientales una construcción de los actores y son sus intereses los que condicionan las posibilidades de modificar la estructura ambiental internacional. Para ello nos centramos en las principales cumbres internacionales en la materia.
It is the theory of international regimes which makes more emphasis on environmental issues. In this vision about moderating international anarchy, environmental issues have received increasing space as a result of governance debates. Consequently, the discussion about whether or not environmental standards and principles have moderated the anarchic nature of the international system is the main focus of analysis. Positioning us from a constructivist perspective, we assert that environmental anarchy is what states make of it. Consequently, it is the dispersion of international environmental norms and institutions a result of the construction made by actors. Besides, their interests determine the possibilities of modifying the structure of international environmental. To demonstrate this, we focus on the major international environmental summits.
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina
description Es el enfoque de los regímenes internacionales el que realiza un mayor abordaje de los temas ambientales. En esta visión acerca de cómo moderar la “anarquía internacional”, las cuestiones ambientales tienen cada vez mayor acogida, puesto que los debates de la gobernanza infieren la dispersión y solapamiento de documentos y funciones de organismos especializados. En consecuencia, debatir acerca de si efectivamente las normas y principios ambientales han morigerado la naturaleza anárquica del Sistema Internacional se constituye en el principal foco de análisis. Posicionándonos desde una óptica constructivista, afirmamos que la anarquía ambiental es lo que los estados hacen de ella. Consecuentemente, es la dispersión de normas e instituciones internacionales ambientales una construcción de los actores y son sus intereses los que condicionan las posibilidades de modificar la estructura ambiental internacional. Para ello nos centramos en las principales cumbres internacionales en la materia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273000
Bueno, Maria del Pilar; La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 52-72
0718-8552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273000
identifier_str_mv Bueno, Maria del Pilar; La Anarquía Ambiental es lo que los Estados hacen de Esta: Las Conferencias Ambientales desde Estocolmo a Río + 20; Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 52-72
0718-8552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Asuntos Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Asuntos Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781480948203520
score 12.982451