La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía
- Autores
- Paiaro, Diego Gonzalo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un breve artículo sobre las particularidades del gobierno en la Atenas democrática, P.J. Rhodes planteaba que si bien la demokratía no se comportó en el registro histórico-concreto como un sistema anárquico, sin embargo, “el potencial para la anarquía estuvo siempre presente allí”. Teniendo en mente lo anterior, se propone una indagación sobre las condiciones del funcionamiento democrático en la Atenas clásica. En particular, se hace foco en la cuestión de cómo la compulsión al mantenimiento de la isonomía y el poder del dêmos delimitaban las capacidades y posibilidades de acción tanto de los líderes políticos como de los magistrados de la pólis. Como hipótesis se postula que una parte importante de los inconvenientes epistemológicos que la historiografía actual encuentra al momento de asir a la democracia ateniense surgen por la tradición de pensar a la pólis griega bajo el paradigma de la estatalidad.
In a short paper on the particularities of the Athenian democratic government, P.J. Rhodes stated that even though the demokratia does not seems to have been an anarchic system in the historical record, however “the potential for anarchy was always there”. Taking that into account, the conditions under which the democracy functioned in classical Athens are analyzed. In particular, the focus is centered on how the compulsion to maintain the isonomia and the power of the demos delimited the capacities and possibilities of action of the political leaders and the magistrates of the polis. As a general hypothesis, it is postulated that one of the main epistemological inconvenient of modern historiography on Athenian democracy is related with the tradition of thinking about the Greek polis under the stateness paradigm.
Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; Argentina - Materia
-
ATENAS
ANARQUÍA
DEMOCRACIA
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175939
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be4afa16d837aa8461bcd7becef658d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175939 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquíaAthenian democracy between stability and anarchyPaiaro, Diego GonzaloATENASANARQUÍADEMOCRACIAESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En un breve artículo sobre las particularidades del gobierno en la Atenas democrática, P.J. Rhodes planteaba que si bien la demokratía no se comportó en el registro histórico-concreto como un sistema anárquico, sin embargo, “el potencial para la anarquía estuvo siempre presente allí”. Teniendo en mente lo anterior, se propone una indagación sobre las condiciones del funcionamiento democrático en la Atenas clásica. En particular, se hace foco en la cuestión de cómo la compulsión al mantenimiento de la isonomía y el poder del dêmos delimitaban las capacidades y posibilidades de acción tanto de los líderes políticos como de los magistrados de la pólis. Como hipótesis se postula que una parte importante de los inconvenientes epistemológicos que la historiografía actual encuentra al momento de asir a la democracia ateniense surgen por la tradición de pensar a la pólis griega bajo el paradigma de la estatalidad.In a short paper on the particularities of the Athenian democratic government, P.J. Rhodes stated that even though the demokratia does not seems to have been an anarchic system in the historical record, however “the potential for anarchy was always there”. Taking that into account, the conditions under which the democracy functioned in classical Athens are analyzed. In particular, the focus is centered on how the compulsion to maintain the isonomia and the power of the demos delimited the capacities and possibilities of action of the political leaders and the magistrates of the polis. As a general hypothesis, it is postulated that one of the main epistemological inconvenient of modern historiography on Athenian democracy is related with the tradition of thinking about the Greek polis under the stateness paradigm.Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175939Paiaro, Diego Gonzalo; La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 8; 1; 12-2018; 1-172250-5121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe031info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/22505121e031info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:41.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía Athenian democracy between stability and anarchy |
title |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
spellingShingle |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía Paiaro, Diego Gonzalo ATENAS ANARQUÍA DEMOCRACIA ESTADO |
title_short |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
title_full |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
title_fullStr |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
title_full_unstemmed |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
title_sort |
La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiaro, Diego Gonzalo |
author |
Paiaro, Diego Gonzalo |
author_facet |
Paiaro, Diego Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATENAS ANARQUÍA DEMOCRACIA ESTADO |
topic |
ATENAS ANARQUÍA DEMOCRACIA ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un breve artículo sobre las particularidades del gobierno en la Atenas democrática, P.J. Rhodes planteaba que si bien la demokratía no se comportó en el registro histórico-concreto como un sistema anárquico, sin embargo, “el potencial para la anarquía estuvo siempre presente allí”. Teniendo en mente lo anterior, se propone una indagación sobre las condiciones del funcionamiento democrático en la Atenas clásica. En particular, se hace foco en la cuestión de cómo la compulsión al mantenimiento de la isonomía y el poder del dêmos delimitaban las capacidades y posibilidades de acción tanto de los líderes políticos como de los magistrados de la pólis. Como hipótesis se postula que una parte importante de los inconvenientes epistemológicos que la historiografía actual encuentra al momento de asir a la democracia ateniense surgen por la tradición de pensar a la pólis griega bajo el paradigma de la estatalidad. In a short paper on the particularities of the Athenian democratic government, P.J. Rhodes stated that even though the demokratia does not seems to have been an anarchic system in the historical record, however “the potential for anarchy was always there”. Taking that into account, the conditions under which the democracy functioned in classical Athens are analyzed. In particular, the focus is centered on how the compulsion to maintain the isonomia and the power of the demos delimited the capacities and possibilities of action of the political leaders and the magistrates of the polis. As a general hypothesis, it is postulated that one of the main epistemological inconvenient of modern historiography on Athenian democracy is related with the tradition of thinking about the Greek polis under the stateness paradigm. Fil: Paiaro, Diego Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Historia; Argentina |
description |
En un breve artículo sobre las particularidades del gobierno en la Atenas democrática, P.J. Rhodes planteaba que si bien la demokratía no se comportó en el registro histórico-concreto como un sistema anárquico, sin embargo, “el potencial para la anarquía estuvo siempre presente allí”. Teniendo en mente lo anterior, se propone una indagación sobre las condiciones del funcionamiento democrático en la Atenas clásica. En particular, se hace foco en la cuestión de cómo la compulsión al mantenimiento de la isonomía y el poder del dêmos delimitaban las capacidades y posibilidades de acción tanto de los líderes políticos como de los magistrados de la pólis. Como hipótesis se postula que una parte importante de los inconvenientes epistemológicos que la historiografía actual encuentra al momento de asir a la democracia ateniense surgen por la tradición de pensar a la pólis griega bajo el paradigma de la estatalidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175939 Paiaro, Diego Gonzalo; La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 8; 1; 12-2018; 1-17 2250-5121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175939 |
identifier_str_mv |
Paiaro, Diego Gonzalo; La democracia ateniense entre la estabilidad y la anarquía; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas; Sociedades Precapitalistas; 8; 1; 12-2018; 1-17 2250-5121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPe031 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/22505121e031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269813659926528 |
score |
13.13397 |