Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego

Autores
Villatarco Vázquez, Amanda Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Daniel Alfredo
Albariño, Ricardo Javier
Descripción
Los macroinvertebrados bentónicos cumplen importantes roles ecológicos en los sistemas fluviales, sin embargo se encuentran pobremente estudiados en los ríos de Tierra del Fuego. Esta tesis analiza la variación espacial y temporal de diferentes atributos ecológicos de la comunidad de macroinvertebrados procurando dilucidar la existencia de patrones de distribución a escala de segmento del río, río y ecorregión. Se eligieron sistemas fluviales pertenecientes a las cuatro ecorregiones de Tierra del Fuego (Estepa, Transición, Cordillera y Turbales) y en cada uno de ellos se establecieron tres segmentos o tramos de estudio ubicados en la cabecera (alto), en la parte media (medio) y cercano a la desembocadura (bajo). Se muestreó en las cuatro estaciones del año. Las características taxonómicas de las comunidades en los tramos altos los distinguieron de los tramos medios y bajos. Por otra parte, la composición funcional no mostró un patrón de variación claro en los ríos de Cordillera, mientras que en los ríos de Transición se observó un aumento de los raspadores aguas abajo. Diferentes ríos mostraron comunidades con cierto grado de similitud independientemente de la ecorregión, sugiriendo que las diferencias ambientales entre las ecorregiones no se reflejan necesariamente en las características de las comunidades de invertebrados fluviales. Las metacomunidades de invertebrados analizadas en diferentes escalas fueron estructuradas mayormente por el ordenamiento de especies. Esto sugiere la prevalencia de las condiciones ambientales como filtro de las especies que conforman la comunidad. En los ríos de Transición y Cordillera se observó variación estacional en la composición taxonómica y funcional de las comunidades. El único grupo funcional que no mostró variaciones estacionales fue el de los predadores. Algunas variables ambientales (la conductividad, color del agua, la materia orgánica particulada fina y la concentración de clorofila a) fueron importantes “descriptoras” de la estructura comunitaria. Por otra parte, la biomasa y la abundancia de peces introducidos tuvieron poca contribución, sugiriendo un mayor control “desde abajo” de la abundancia y biomasa totales de las comunidades estudiadas.
Benthic macroinvertebrates play key ecological roles in fluvial systems, yet they remain poorly studied in rivers of Tierra del Fuego. This thesis analyzes the spatial and temporal variation of different ecological attributes of the macroinvertebrate community attempting to elucidate the existence of patterns at reach, basin and ecoregion scale. Fluvial systems belonging to the four ecoregions of Tierra del Fuego (Steppe, Transition, Mountain Range and Peat Bogs) were chosen. Within each fluvial system we established three reaches: upper, middle and lower reaches, and sampled two sites on each with a seasonal frequency. The taxonomic attributes of communities in the upper reaches were different from those in the middle and lower sections. Trophic structure based on FFGs showed no longitudinal pattern within Mountain Range rivers, while in Transition rivers scrapers increased toward lower reaches. The studied rivers showed communities with some degree of similarity regardless of the ecoregions they belong to, indicating that the environmental differences among ecoregions are less evident on the invertebrate communities. The metacommunities analyzed at different scales were mostly structured by species sorting. This suggest the environmental conditions prevail as filtering mechanism for the species. Rivers from Transition and Mountain Range ecoregions showed seasonal differences in their taxonomic and functional composition. Predators were the only FFG with no seasonal variation. In multivariate analyses, conductivity, water color, fine particulate organic matter and chlorophyll a concentration in periphyton significantly explained community structure. However, fish abundance and biomass had less contribution, suggesting bottom-up control of total community abundance and biomass.
Fil: Villatarco Vázquez, Amanda Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
SISTEMAS FLUVIALES
BENTHIC MACROINVERTEBRATES
FLUVIAL SYSTEMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n6256_VillatarcoVazquez

id BDUBAFCEN_2118fa6aafe8d762fa0a0260767a2246
oai_identifier_str tesis:tesis_n6256_VillatarcoVazquez
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del FuegoStructure and function of the benthic macroinvertebrate community in fluvial systems of Tierra del FuegoVillatarco Vázquez, Amanda PaolaMACROINVERTEBRADOS BENTONICOSSISTEMAS FLUVIALESBENTHIC MACROINVERTEBRATESFLUVIAL SYSTEMSLos macroinvertebrados bentónicos cumplen importantes roles ecológicos en los sistemas fluviales, sin embargo se encuentran pobremente estudiados en los ríos de Tierra del Fuego. Esta tesis analiza la variación espacial y temporal de diferentes atributos ecológicos de la comunidad de macroinvertebrados procurando dilucidar la existencia de patrones de distribución a escala de segmento del río, río y ecorregión. Se eligieron sistemas fluviales pertenecientes a las cuatro ecorregiones de Tierra del Fuego (Estepa, Transición, Cordillera y Turbales) y en cada uno de ellos se establecieron tres segmentos o tramos de estudio ubicados en la cabecera (alto), en la parte media (medio) y cercano a la desembocadura (bajo). Se muestreó en las cuatro estaciones del año. Las características taxonómicas de las comunidades en los tramos altos los distinguieron de los tramos medios y bajos. Por otra parte, la composición funcional no mostró un patrón de variación claro en los ríos de Cordillera, mientras que en los ríos de Transición se observó un aumento de los raspadores aguas abajo. Diferentes ríos mostraron comunidades con cierto grado de similitud independientemente de la ecorregión, sugiriendo que las diferencias ambientales entre las ecorregiones no se reflejan necesariamente en las características de las comunidades de invertebrados fluviales. Las metacomunidades de invertebrados analizadas en diferentes escalas fueron estructuradas mayormente por el ordenamiento de especies. Esto sugiere la prevalencia de las condiciones ambientales como filtro de las especies que conforman la comunidad. En los ríos de Transición y Cordillera se observó variación estacional en la composición taxonómica y funcional de las comunidades. El único grupo funcional que no mostró variaciones estacionales fue el de los predadores. Algunas variables ambientales (la conductividad, color del agua, la materia orgánica particulada fina y la concentración de clorofila a) fueron importantes “descriptoras” de la estructura comunitaria. Por otra parte, la biomasa y la abundancia de peces introducidos tuvieron poca contribución, sugiriendo un mayor control “desde abajo” de la abundancia y biomasa totales de las comunidades estudiadas.Benthic macroinvertebrates play key ecological roles in fluvial systems, yet they remain poorly studied in rivers of Tierra del Fuego. This thesis analyzes the spatial and temporal variation of different ecological attributes of the macroinvertebrate community attempting to elucidate the existence of patterns at reach, basin and ecoregion scale. Fluvial systems belonging to the four ecoregions of Tierra del Fuego (Steppe, Transition, Mountain Range and Peat Bogs) were chosen. Within each fluvial system we established three reaches: upper, middle and lower reaches, and sampled two sites on each with a seasonal frequency. The taxonomic attributes of communities in the upper reaches were different from those in the middle and lower sections. Trophic structure based on FFGs showed no longitudinal pattern within Mountain Range rivers, while in Transition rivers scrapers increased toward lower reaches. The studied rivers showed communities with some degree of similarity regardless of the ecoregions they belong to, indicating that the environmental differences among ecoregions are less evident on the invertebrate communities. The metacommunities analyzed at different scales were mostly structured by species sorting. This suggest the environmental conditions prevail as filtering mechanism for the species. Rivers from Transition and Mountain Range ecoregions showed seasonal differences in their taxonomic and functional composition. Predators were the only FFG with no seasonal variation. In multivariate analyses, conductivity, water color, fine particulate organic matter and chlorophyll a concentration in periphyton significantly explained community structure. However, fish abundance and biomass had less contribution, suggesting bottom-up control of total community abundance and biomass.Fil: Villatarco Vázquez, Amanda Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesFernández, Daniel AlfredoAlbariño, Ricardo Javier2017-08-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6256_VillatarcoVazquezspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-10-23T11:17:22Ztesis:tesis_n6256_VillatarcoVazquezInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-23 11:17:23.184Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
Structure and function of the benthic macroinvertebrate community in fluvial systems of Tierra del Fuego
title Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
spellingShingle Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
Villatarco Vázquez, Amanda Paola
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
SISTEMAS FLUVIALES
BENTHIC MACROINVERTEBRATES
FLUVIAL SYSTEMS
title_short Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
title_full Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
title_fullStr Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
title_sort Estructura y función de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de ríos de la provincia de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Villatarco Vázquez, Amanda Paola
author Villatarco Vázquez, Amanda Paola
author_facet Villatarco Vázquez, Amanda Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Daniel Alfredo
Albariño, Ricardo Javier
dc.subject.none.fl_str_mv MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
SISTEMAS FLUVIALES
BENTHIC MACROINVERTEBRATES
FLUVIAL SYSTEMS
topic MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
SISTEMAS FLUVIALES
BENTHIC MACROINVERTEBRATES
FLUVIAL SYSTEMS
dc.description.none.fl_txt_mv Los macroinvertebrados bentónicos cumplen importantes roles ecológicos en los sistemas fluviales, sin embargo se encuentran pobremente estudiados en los ríos de Tierra del Fuego. Esta tesis analiza la variación espacial y temporal de diferentes atributos ecológicos de la comunidad de macroinvertebrados procurando dilucidar la existencia de patrones de distribución a escala de segmento del río, río y ecorregión. Se eligieron sistemas fluviales pertenecientes a las cuatro ecorregiones de Tierra del Fuego (Estepa, Transición, Cordillera y Turbales) y en cada uno de ellos se establecieron tres segmentos o tramos de estudio ubicados en la cabecera (alto), en la parte media (medio) y cercano a la desembocadura (bajo). Se muestreó en las cuatro estaciones del año. Las características taxonómicas de las comunidades en los tramos altos los distinguieron de los tramos medios y bajos. Por otra parte, la composición funcional no mostró un patrón de variación claro en los ríos de Cordillera, mientras que en los ríos de Transición se observó un aumento de los raspadores aguas abajo. Diferentes ríos mostraron comunidades con cierto grado de similitud independientemente de la ecorregión, sugiriendo que las diferencias ambientales entre las ecorregiones no se reflejan necesariamente en las características de las comunidades de invertebrados fluviales. Las metacomunidades de invertebrados analizadas en diferentes escalas fueron estructuradas mayormente por el ordenamiento de especies. Esto sugiere la prevalencia de las condiciones ambientales como filtro de las especies que conforman la comunidad. En los ríos de Transición y Cordillera se observó variación estacional en la composición taxonómica y funcional de las comunidades. El único grupo funcional que no mostró variaciones estacionales fue el de los predadores. Algunas variables ambientales (la conductividad, color del agua, la materia orgánica particulada fina y la concentración de clorofila a) fueron importantes “descriptoras” de la estructura comunitaria. Por otra parte, la biomasa y la abundancia de peces introducidos tuvieron poca contribución, sugiriendo un mayor control “desde abajo” de la abundancia y biomasa totales de las comunidades estudiadas.
Benthic macroinvertebrates play key ecological roles in fluvial systems, yet they remain poorly studied in rivers of Tierra del Fuego. This thesis analyzes the spatial and temporal variation of different ecological attributes of the macroinvertebrate community attempting to elucidate the existence of patterns at reach, basin and ecoregion scale. Fluvial systems belonging to the four ecoregions of Tierra del Fuego (Steppe, Transition, Mountain Range and Peat Bogs) were chosen. Within each fluvial system we established three reaches: upper, middle and lower reaches, and sampled two sites on each with a seasonal frequency. The taxonomic attributes of communities in the upper reaches were different from those in the middle and lower sections. Trophic structure based on FFGs showed no longitudinal pattern within Mountain Range rivers, while in Transition rivers scrapers increased toward lower reaches. The studied rivers showed communities with some degree of similarity regardless of the ecoregions they belong to, indicating that the environmental differences among ecoregions are less evident on the invertebrate communities. The metacommunities analyzed at different scales were mostly structured by species sorting. This suggest the environmental conditions prevail as filtering mechanism for the species. Rivers from Transition and Mountain Range ecoregions showed seasonal differences in their taxonomic and functional composition. Predators were the only FFG with no seasonal variation. In multivariate analyses, conductivity, water color, fine particulate organic matter and chlorophyll a concentration in periphyton significantly explained community structure. However, fish abundance and biomass had less contribution, suggesting bottom-up control of total community abundance and biomass.
Fil: Villatarco Vázquez, Amanda Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Los macroinvertebrados bentónicos cumplen importantes roles ecológicos en los sistemas fluviales, sin embargo se encuentran pobremente estudiados en los ríos de Tierra del Fuego. Esta tesis analiza la variación espacial y temporal de diferentes atributos ecológicos de la comunidad de macroinvertebrados procurando dilucidar la existencia de patrones de distribución a escala de segmento del río, río y ecorregión. Se eligieron sistemas fluviales pertenecientes a las cuatro ecorregiones de Tierra del Fuego (Estepa, Transición, Cordillera y Turbales) y en cada uno de ellos se establecieron tres segmentos o tramos de estudio ubicados en la cabecera (alto), en la parte media (medio) y cercano a la desembocadura (bajo). Se muestreó en las cuatro estaciones del año. Las características taxonómicas de las comunidades en los tramos altos los distinguieron de los tramos medios y bajos. Por otra parte, la composición funcional no mostró un patrón de variación claro en los ríos de Cordillera, mientras que en los ríos de Transición se observó un aumento de los raspadores aguas abajo. Diferentes ríos mostraron comunidades con cierto grado de similitud independientemente de la ecorregión, sugiriendo que las diferencias ambientales entre las ecorregiones no se reflejan necesariamente en las características de las comunidades de invertebrados fluviales. Las metacomunidades de invertebrados analizadas en diferentes escalas fueron estructuradas mayormente por el ordenamiento de especies. Esto sugiere la prevalencia de las condiciones ambientales como filtro de las especies que conforman la comunidad. En los ríos de Transición y Cordillera se observó variación estacional en la composición taxonómica y funcional de las comunidades. El único grupo funcional que no mostró variaciones estacionales fue el de los predadores. Algunas variables ambientales (la conductividad, color del agua, la materia orgánica particulada fina y la concentración de clorofila a) fueron importantes “descriptoras” de la estructura comunitaria. Por otra parte, la biomasa y la abundancia de peces introducidos tuvieron poca contribución, sugiriendo un mayor control “desde abajo” de la abundancia y biomasa totales de las comunidades estudiadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6256_VillatarcoVazquez
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6256_VillatarcoVazquez
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846784859123482624
score 12.982451