Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.
The spatial distribution of the Sociospatial Health Conditions (SHC) is a clear indicator for determining social vulnerability to disease. Geographic Information Systems (GIS) enable the application of multivariate analysis methods that lead to obtaining the final result in a synthesis map. In Argentina, the database of the National Census of Population, Homes and Dwellings 2010 makes it possible to determine a basic set of variables that define central dimensions of analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions makes it possible to create the map that presents the spatial distribution of the SHC of the Megacity Buenos Aires and to determine its main critical area with planning priority based on spatial diagnosis.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina - Materia
-
GEOGRAFÍA DE LA SALUD
CONDICIONANTES SOCIOESPACIALES DE LA SALUD
ANÁLISIS ESPACIAL
MEGACIUDAD BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26b0effae925b9b791b668ac501511e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipiosSocio-health vulnerability in the Megacity Buenos Aires through cluster analysis of Socio-spatial Conditioners Factors of Health applied to municipalitiesBuzai, Gustavo DanielGEOGRAFÍA DE LA SALUDCONDICIONANTES SOCIOESPACIALES DE LA SALUDANÁLISIS ESPACIALMEGACIUDAD BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial.The spatial distribution of the Sociospatial Health Conditions (SHC) is a clear indicator for determining social vulnerability to disease. Geographic Information Systems (GIS) enable the application of multivariate analysis methods that lead to obtaining the final result in a synthesis map. In Argentina, the database of the National Census of Population, Homes and Dwellings 2010 makes it possible to determine a basic set of variables that define central dimensions of analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions makes it possible to create the map that presents the spatial distribution of the SHC of the Megacity Buenos Aires and to determine its main critical area with planning priority based on spatial diagnosis.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220746Buzai, Gustavo Daniel; Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-191853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1669info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.33-142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:39.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios Socio-health vulnerability in the Megacity Buenos Aires through cluster analysis of Socio-spatial Conditioners Factors of Health applied to municipalities |
title |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
spellingShingle |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios Buzai, Gustavo Daniel GEOGRAFÍA DE LA SALUD CONDICIONANTES SOCIOESPACIALES DE LA SALUD ANÁLISIS ESPACIAL MEGACIUDAD BUENOS AIRES |
title_short |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
title_full |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
title_fullStr |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
title_sort |
Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOGRAFÍA DE LA SALUD CONDICIONANTES SOCIOESPACIALES DE LA SALUD ANÁLISIS ESPACIAL MEGACIUDAD BUENOS AIRES |
topic |
GEOGRAFÍA DE LA SALUD CONDICIONANTES SOCIOESPACIALES DE LA SALUD ANÁLISIS ESPACIAL MEGACIUDAD BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial. The spatial distribution of the Sociospatial Health Conditions (SHC) is a clear indicator for determining social vulnerability to disease. Geographic Information Systems (GIS) enable the application of multivariate analysis methods that lead to obtaining the final result in a synthesis map. In Argentina, the database of the National Census of Population, Homes and Dwellings 2010 makes it possible to determine a basic set of variables that define central dimensions of analysis: Education, Economy, Poverty, Construction, Services and Equipment. The combination of these dimensions makes it possible to create the map that presents the spatial distribution of the SHC of the Megacity Buenos Aires and to determine its main critical area with planning priority based on spatial diagnosis. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lujan. Rectorado. Instituto de Investigaciones Geograficas; Argentina |
description |
La distribución espacial de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud (CSS) es un claro indicador para determinar la vulnerabilidad social a las enfermedades. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), posibilitan la aplicación de métodos de análisis multivariado que llevan a la obtención del resultado final en un mapa síntesis. En la Argentina, la base de datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (CNPHyV) permite determinar un conjunto básico de variables que definen dimensiones de análisis centrales: Educación, Economía, Pobreza, Construcción, Servicios y Equipamiento. La combinación de estas dimensiones permite analizar la distribución espacial de los CSS de la Megaciudad Buenos Aires y determinar su principal área crítica con prioridad de planificación basada en el diagnóstico espacial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220746 Buzai, Gustavo Daniel; Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-19 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220746 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Vulnerabilidad Sociosanitaria en la Megaciudad Buenos Aires a través del análisis cluster de los Condicionantes Socioespaciales de la Salud aplicado a municipios; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 33; 6-2023; 1-19 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1669 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.33-142 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082607163375616 |
score |
12.891075 |