Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea

Autores
Trabalón, Carina Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca recuperar los aportes del poscolonialismo en conexión con los estudios latinoamericanos contemporáneos con el propósito de identificar los principios teórico-epistémicos que se presentan como condición de posibilidad para un abordaje crítico y reflexivo sobre las migraciones limítrofes en Argentina. Así, la temática se enmarca en un recorrido histórico que parte del análisis de las relaciones entre conocimiento, poder y realidad en la organización colonial del mundo, pasando por la formación de los Estado-nación, hasta llegar a la constitución de los rasgos específicos del imaginario nacional argentino. La relevancia de tales procesos radica en la posibilidad señalar, a partir de ellos, los actuales dispositivos de poder y regímenes de sentido sedimentados que se encuentran en la base de la producción de conocimiento científico en ciencias sociales. En este sentido, se pretende avanzar en la profundización de los procesos de identificación (y des-identificación) considerados necesarios a nivel cognitivo (social y académico) para la elaboración de pensamiento crítico en América Latina.
Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Estudios latinoamericanos
Poscolonialismo
Migraciones limítrofes
Procesos identitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81966

id CONICETDig_26461527de03a7f586c27261a4a20129
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81966
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporáneaTrabalón, Carina InésEstudios latinoamericanosPoscolonialismoMigraciones limítrofesProcesos identitarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca recuperar los aportes del poscolonialismo en conexión con los estudios latinoamericanos contemporáneos con el propósito de identificar los principios teórico-epistémicos que se presentan como condición de posibilidad para un abordaje crítico y reflexivo sobre las migraciones limítrofes en Argentina. Así, la temática se enmarca en un recorrido histórico que parte del análisis de las relaciones entre conocimiento, poder y realidad en la organización colonial del mundo, pasando por la formación de los Estado-nación, hasta llegar a la constitución de los rasgos específicos del imaginario nacional argentino. La relevancia de tales procesos radica en la posibilidad señalar, a partir de ellos, los actuales dispositivos de poder y regímenes de sentido sedimentados que se encuentran en la base de la producción de conocimiento científico en ciencias sociales. En este sentido, se pretende avanzar en la profundización de los procesos de identificación (y des-identificación) considerados necesarios a nivel cognitivo (social y académico) para la elaboración de pensamiento crítico en América Latina.Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81966Trabalón, Carina Inés; Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. ; Sociales Investiga; 3; 6-2017; 35-432525-1171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:35.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
title Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
spellingShingle Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
Trabalón, Carina Inés
Estudios latinoamericanos
Poscolonialismo
Migraciones limítrofes
Procesos identitarios
title_short Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
title_full Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
title_fullStr Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
title_sort Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Trabalón, Carina Inés
author Trabalón, Carina Inés
author_facet Trabalón, Carina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios latinoamericanos
Poscolonialismo
Migraciones limítrofes
Procesos identitarios
topic Estudios latinoamericanos
Poscolonialismo
Migraciones limítrofes
Procesos identitarios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca recuperar los aportes del poscolonialismo en conexión con los estudios latinoamericanos contemporáneos con el propósito de identificar los principios teórico-epistémicos que se presentan como condición de posibilidad para un abordaje crítico y reflexivo sobre las migraciones limítrofes en Argentina. Así, la temática se enmarca en un recorrido histórico que parte del análisis de las relaciones entre conocimiento, poder y realidad en la organización colonial del mundo, pasando por la formación de los Estado-nación, hasta llegar a la constitución de los rasgos específicos del imaginario nacional argentino. La relevancia de tales procesos radica en la posibilidad señalar, a partir de ellos, los actuales dispositivos de poder y regímenes de sentido sedimentados que se encuentran en la base de la producción de conocimiento científico en ciencias sociales. En este sentido, se pretende avanzar en la profundización de los procesos de identificación (y des-identificación) considerados necesarios a nivel cognitivo (social y académico) para la elaboración de pensamiento crítico en América Latina.
Fil: Trabalón, Carina Inés. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Secretaria de Extensión e Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El presente trabajo busca recuperar los aportes del poscolonialismo en conexión con los estudios latinoamericanos contemporáneos con el propósito de identificar los principios teórico-epistémicos que se presentan como condición de posibilidad para un abordaje crítico y reflexivo sobre las migraciones limítrofes en Argentina. Así, la temática se enmarca en un recorrido histórico que parte del análisis de las relaciones entre conocimiento, poder y realidad en la organización colonial del mundo, pasando por la formación de los Estado-nación, hasta llegar a la constitución de los rasgos específicos del imaginario nacional argentino. La relevancia de tales procesos radica en la posibilidad señalar, a partir de ellos, los actuales dispositivos de poder y regímenes de sentido sedimentados que se encuentran en la base de la producción de conocimiento científico en ciencias sociales. En este sentido, se pretende avanzar en la profundización de los procesos de identificación (y des-identificación) considerados necesarios a nivel cognitivo (social y académico) para la elaboración de pensamiento crítico en América Latina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81966
Trabalón, Carina Inés; Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. ; Sociales Investiga; 3; 6-2017; 35-43
2525-1171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81966
identifier_str_mv Trabalón, Carina Inés; Aportes del poscolonialismo y los estudios latinoamericanos para el abordaje de las migraciones limítrofes en la Argentina contemporánea; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. ; Sociales Investiga; 3; 6-2017; 35-43
2525-1171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/63
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083243552538624
score 13.22299