Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático
- Autores
- Valva, Pamela; Rios, Daniela Alejandra; Casciato, Paola; Gadano, Adrián Carlos; Galdame, Omar; Bandi, Juan Carlos; Mullen, Eduardo; de Matteo, Elena Noemí; María Victoria Preciado; Bertot, Gustavo Miguel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: En la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) la biopsia hepática es una herramienta fundamental que permite el diagnóstico de certeza de las entidades de mayor severidad. Brinda además información sobre los cambios en la arquitectura global del hígado debido a la inflamación y a la fibrosis lo cual es un factor pronóstico; sin embargo, su naturaleza invasiva limita su uso. El desarrollo de pruebas no invasivas que pueden predecir la lesión hepática representa una creciente necesidad médica. Objetivos: Evaluar marcadores de depósito de matriz extracelular [ácido hialurónico (HA) y el inhibidor tisular de la metaloproteasa de matriz-1 (TIMP-1)] y los marcadores de muerte celular [citoqueratina-18 soluble (M65) y la citoqueratina-18 clivada (M30)], y correlacionarlos con la lesión hepática en una cohorte de pacientes adultos con EHGNA.Material e Métodos: Se analizaron muestras de biopsias hepáticas y suero concomitante de 34 pacientes adultos [49,5 años (28-72)] con EHGNA. En biopsia se realizó la caracterización histológica (esteatosis, inflamación, fibrosis) y en plasma se cuantificaron HA, TIMP-1, M65 y M30. Se incluyeron 20 sujetos sin daño hepático como controles.Resultados: Los niveles séricos de todos los marcadores fueron mayores en los pacientes que en los controles (p<0,02, Mann-Whitney). El HA mostró asociación con la severidad de la fibrosis (p=0,03; Student). Por su parte, M30 mostró asociación con la esteatosis (p=0,013; Kruskal-Wallis), la inflamación (p=0,004; Kruskal-Wallis) y la fibrosis (p=0,04; Student). Por el contrario, los niveles séricos de TIMP-1 y M65 no se asociaron con ningún parámetro histológico. Se evaluó el valor diagnóstico para los marcadores que mostraron asociación con el daño a través del área bajo la curva ROC (AUROC) y se observó buen desempeño de HA (AUROC 0,928) y de M30 (AUROC 0,848) como marcadores de fibrosis. Se calcularon los valores de corte (HA: 16,4 ng/ml, M30: 284,7 U/L) y se determinó que casos serían correctamente clasificados utilizando los marcadores en forma individual, simultánea o secuencial. Este análisis demostró que se hubiera evitado la biopsia en el 71% y el 78% de los casos al utilizar ambos marcadores en forma simultánea o secuencial, respectivamente.Conclusiones:Los marcadores séricos de HA y M30 son útiles para predecir fibrosis significativa en el paciente con EHGNA, así como para evaluar la progresión de la fibrosis en casos clasificados previamente según biopsia hepática.
Fil: Valva, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina
Fil: Rios, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina
Fil: Casciato, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Gadano, Adrián Carlos. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Galdame, Omar. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Bandi, Juan Carlos. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Mullen, Eduardo. Hospital Italiano; Argentina
Fil: de Matteo, Elena Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina
Fil: María Victoria Preciado. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina
Fil: Bertot, Gustavo Miguel. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina
XIX Jornada Científica
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA
DAÑO HEPATICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_262d434fcaf68aaf8185897837a680ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepáticoValva, PamelaRios, Daniela AlejandraCasciato, PaolaGadano, Adrián CarlosGaldame, OmarBandi, Juan CarlosMullen, Eduardode Matteo, Elena NoemíMaría Victoria PreciadoBertot, Gustavo MiguelESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICADAÑO HEPATICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: En la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) la biopsia hepática es una herramienta fundamental que permite el diagnóstico de certeza de las entidades de mayor severidad. Brinda además información sobre los cambios en la arquitectura global del hígado debido a la inflamación y a la fibrosis lo cual es un factor pronóstico; sin embargo, su naturaleza invasiva limita su uso. El desarrollo de pruebas no invasivas que pueden predecir la lesión hepática representa una creciente necesidad médica. Objetivos: Evaluar marcadores de depósito de matriz extracelular [ácido hialurónico (HA) y el inhibidor tisular de la metaloproteasa de matriz-1 (TIMP-1)] y los marcadores de muerte celular [citoqueratina-18 soluble (M65) y la citoqueratina-18 clivada (M30)], y correlacionarlos con la lesión hepática en una cohorte de pacientes adultos con EHGNA.Material e Métodos: Se analizaron muestras de biopsias hepáticas y suero concomitante de 34 pacientes adultos [49,5 años (28-72)] con EHGNA. En biopsia se realizó la caracterización histológica (esteatosis, inflamación, fibrosis) y en plasma se cuantificaron HA, TIMP-1, M65 y M30. Se incluyeron 20 sujetos sin daño hepático como controles.Resultados: Los niveles séricos de todos los marcadores fueron mayores en los pacientes que en los controles (p<0,02, Mann-Whitney). El HA mostró asociación con la severidad de la fibrosis (p=0,03; Student). Por su parte, M30 mostró asociación con la esteatosis (p=0,013; Kruskal-Wallis), la inflamación (p=0,004; Kruskal-Wallis) y la fibrosis (p=0,04; Student). Por el contrario, los niveles séricos de TIMP-1 y M65 no se asociaron con ningún parámetro histológico. Se evaluó el valor diagnóstico para los marcadores que mostraron asociación con el daño a través del área bajo la curva ROC (AUROC) y se observó buen desempeño de HA (AUROC 0,928) y de M30 (AUROC 0,848) como marcadores de fibrosis. Se calcularon los valores de corte (HA: 16,4 ng/ml, M30: 284,7 U/L) y se determinó que casos serían correctamente clasificados utilizando los marcadores en forma individual, simultánea o secuencial. Este análisis demostró que se hubiera evitado la biopsia en el 71% y el 78% de los casos al utilizar ambos marcadores en forma simultánea o secuencial, respectivamente.Conclusiones:Los marcadores séricos de HA y M30 son útiles para predecir fibrosis significativa en el paciente con EHGNA, así como para evaluar la progresión de la fibrosis en casos clasificados previamente según biopsia hepática.Fil: Valva, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; ArgentinaFil: Rios, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; ArgentinaFil: Casciato, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Gadano, Adrián Carlos. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Galdame, Omar. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Bandi, Juan Carlos. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Mullen, Eduardo. Hospital Italiano; ArgentinaFil: de Matteo, Elena Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; ArgentinaFil: María Victoria Preciado. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; ArgentinaFil: Bertot, Gustavo Miguel. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; ArgentinaXIX Jornada CientíficaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaFundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Secretaría de Ciencia y TecnologíaFundación Barceló2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240669Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático; XIX Jornada Científica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 12-13CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/contrib/index/assoc/HASH520d.dir/BA2017_Actas_Jornadas_Cient%25C3%25ADficas_BuenosAires2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:19.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
title |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
spellingShingle |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático Valva, Pamela ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA DAÑO HEPATICO |
title_short |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
title_full |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
title_fullStr |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
title_full_unstemmed |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
title_sort |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valva, Pamela Rios, Daniela Alejandra Casciato, Paola Gadano, Adrián Carlos Galdame, Omar Bandi, Juan Carlos Mullen, Eduardo de Matteo, Elena Noemí María Victoria Preciado Bertot, Gustavo Miguel |
author |
Valva, Pamela |
author_facet |
Valva, Pamela Rios, Daniela Alejandra Casciato, Paola Gadano, Adrián Carlos Galdame, Omar Bandi, Juan Carlos Mullen, Eduardo de Matteo, Elena Noemí María Victoria Preciado Bertot, Gustavo Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Rios, Daniela Alejandra Casciato, Paola Gadano, Adrián Carlos Galdame, Omar Bandi, Juan Carlos Mullen, Eduardo de Matteo, Elena Noemí María Victoria Preciado Bertot, Gustavo Miguel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA DAÑO HEPATICO |
topic |
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHOLICA DAÑO HEPATICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) la biopsia hepática es una herramienta fundamental que permite el diagnóstico de certeza de las entidades de mayor severidad. Brinda además información sobre los cambios en la arquitectura global del hígado debido a la inflamación y a la fibrosis lo cual es un factor pronóstico; sin embargo, su naturaleza invasiva limita su uso. El desarrollo de pruebas no invasivas que pueden predecir la lesión hepática representa una creciente necesidad médica. Objetivos: Evaluar marcadores de depósito de matriz extracelular [ácido hialurónico (HA) y el inhibidor tisular de la metaloproteasa de matriz-1 (TIMP-1)] y los marcadores de muerte celular [citoqueratina-18 soluble (M65) y la citoqueratina-18 clivada (M30)], y correlacionarlos con la lesión hepática en una cohorte de pacientes adultos con EHGNA.Material e Métodos: Se analizaron muestras de biopsias hepáticas y suero concomitante de 34 pacientes adultos [49,5 años (28-72)] con EHGNA. En biopsia se realizó la caracterización histológica (esteatosis, inflamación, fibrosis) y en plasma se cuantificaron HA, TIMP-1, M65 y M30. Se incluyeron 20 sujetos sin daño hepático como controles.Resultados: Los niveles séricos de todos los marcadores fueron mayores en los pacientes que en los controles (p<0,02, Mann-Whitney). El HA mostró asociación con la severidad de la fibrosis (p=0,03; Student). Por su parte, M30 mostró asociación con la esteatosis (p=0,013; Kruskal-Wallis), la inflamación (p=0,004; Kruskal-Wallis) y la fibrosis (p=0,04; Student). Por el contrario, los niveles séricos de TIMP-1 y M65 no se asociaron con ningún parámetro histológico. Se evaluó el valor diagnóstico para los marcadores que mostraron asociación con el daño a través del área bajo la curva ROC (AUROC) y se observó buen desempeño de HA (AUROC 0,928) y de M30 (AUROC 0,848) como marcadores de fibrosis. Se calcularon los valores de corte (HA: 16,4 ng/ml, M30: 284,7 U/L) y se determinó que casos serían correctamente clasificados utilizando los marcadores en forma individual, simultánea o secuencial. Este análisis demostró que se hubiera evitado la biopsia en el 71% y el 78% de los casos al utilizar ambos marcadores en forma simultánea o secuencial, respectivamente.Conclusiones:Los marcadores séricos de HA y M30 son útiles para predecir fibrosis significativa en el paciente con EHGNA, así como para evaluar la progresión de la fibrosis en casos clasificados previamente según biopsia hepática. Fil: Valva, Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina Fil: Rios, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina Fil: Casciato, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina Fil: Gadano, Adrián Carlos. Hospital Italiano; Argentina Fil: Galdame, Omar. Hospital Italiano; Argentina Fil: Bandi, Juan Carlos. Hospital Italiano; Argentina Fil: Mullen, Eduardo. Hospital Italiano; Argentina Fil: de Matteo, Elena Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina Fil: María Victoria Preciado. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Servicio de Anatomía Patológica; Argentina Fil: Bertot, Gustavo Miguel. Instituto Universidad de la Fundación "Héctor Barceló"; Argentina XIX Jornada Científica Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Fundación H. A. Barceló. Facultad de Medicina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
Introducción: En la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) la biopsia hepática es una herramienta fundamental que permite el diagnóstico de certeza de las entidades de mayor severidad. Brinda además información sobre los cambios en la arquitectura global del hígado debido a la inflamación y a la fibrosis lo cual es un factor pronóstico; sin embargo, su naturaleza invasiva limita su uso. El desarrollo de pruebas no invasivas que pueden predecir la lesión hepática representa una creciente necesidad médica. Objetivos: Evaluar marcadores de depósito de matriz extracelular [ácido hialurónico (HA) y el inhibidor tisular de la metaloproteasa de matriz-1 (TIMP-1)] y los marcadores de muerte celular [citoqueratina-18 soluble (M65) y la citoqueratina-18 clivada (M30)], y correlacionarlos con la lesión hepática en una cohorte de pacientes adultos con EHGNA.Material e Métodos: Se analizaron muestras de biopsias hepáticas y suero concomitante de 34 pacientes adultos [49,5 años (28-72)] con EHGNA. En biopsia se realizó la caracterización histológica (esteatosis, inflamación, fibrosis) y en plasma se cuantificaron HA, TIMP-1, M65 y M30. Se incluyeron 20 sujetos sin daño hepático como controles.Resultados: Los niveles séricos de todos los marcadores fueron mayores en los pacientes que en los controles (p<0,02, Mann-Whitney). El HA mostró asociación con la severidad de la fibrosis (p=0,03; Student). Por su parte, M30 mostró asociación con la esteatosis (p=0,013; Kruskal-Wallis), la inflamación (p=0,004; Kruskal-Wallis) y la fibrosis (p=0,04; Student). Por el contrario, los niveles séricos de TIMP-1 y M65 no se asociaron con ningún parámetro histológico. Se evaluó el valor diagnóstico para los marcadores que mostraron asociación con el daño a través del área bajo la curva ROC (AUROC) y se observó buen desempeño de HA (AUROC 0,928) y de M30 (AUROC 0,848) como marcadores de fibrosis. Se calcularon los valores de corte (HA: 16,4 ng/ml, M30: 284,7 U/L) y se determinó que casos serían correctamente clasificados utilizando los marcadores en forma individual, simultánea o secuencial. Este análisis demostró que se hubiera evitado la biopsia en el 71% y el 78% de los casos al utilizar ambos marcadores en forma simultánea o secuencial, respectivamente.Conclusiones:Los marcadores séricos de HA y M30 son útiles para predecir fibrosis significativa en el paciente con EHGNA, así como para evaluar la progresión de la fibrosis en casos clasificados previamente según biopsia hepática. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240669 Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático; XIX Jornada Científica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 12-13 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240669 |
identifier_str_mv |
Enfermedad Hepática Grasa No Alcohólica: Marcadores plasmáticos como posibles biopredictores de daño hepático; XIX Jornada Científica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 12-13 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/contrib/index/assoc/HASH520d.dir/BA2017_Actas_Jornadas_Cient%25C3%25ADficas_BuenosAires2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269953418330112 |
score |
13.13397 |