El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco,...

Autores
Aguirre, Elías Gonzalo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo presenta algunos de los resultados de una reciente investigación que indagó en el proceso de conformación de las Escuelas Públicas de Gestión Social de Chaco (Argentina). Partiendo desde una perspectiva afincada en los estudios de gubernamentalidad, el trabajo buscó caracterizar las relaciones políticas contemporáneas entre Estado y movimientos sociales en el campo educativo poniendo el énfasis en el problema del gobierno; es decir, de la autoconducción y de la conducción de los otros. La hipótesis principal es que se produce el ejercicio de un gobierno a la distancia que se sustenta en una serie de paradojas autonómicas que ponen en tensión el entramado entre el Estado y los movimientos sociales en el campo educativo chaqueño. Estas fricciones, lejos de expresar confrontaciones dialécticas, ponen de manifiesto una serie de articulaciones socio estatales afirmadas en principios como la corresponsabilidad comunitaria, la subsidiariedad estatal, la asociatividad y la complementariedad en el que los propios movimientos sociales asumen la tarea de garantizar la escolarización de las poblaciones históricamente vulnerabilizadas. En cuanto al diseño metodológico, este fue principalmente cualitativo incorporando entrevistas virtuales semiestructuradas a informantes claves, así como también, un abundante análisis documental.
This article presents some of the results of a recent investigation that was investigated in the process of formation of the Public Schools of Social Management of Chaco (Argentina). Starting from a perspective rooted in governmentality studies, the work sought to characterize contemporary political relations between the State and social movements in the educational field, emphasizing the problem of government; that is to say, of self-conduct and of the conduct of others. The main hypothesis is that the exercise of a government at a distance takes place, which is sustained by a series of autonomic paradoxes that put in tension the network between the State and social movements in the educational field of Chaco. These frictions, far from expressing dialectical confrontations, reveal a series of socio-state articulations affirmed in principles such as community co-responsibility, state subsidiarity, associativity and complementarity in which the social movements themselves assume the task of guaranteeing the schooling of historically vulnerable populations. Regarding the methodological design, it was mainly qualitative, incorporating semistructured virtual interviews with key informants as well as an abundant documentary analysis.
Fil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
Autonomía
Gobierno
Gubernamentalidad
Movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214509

id CONICETDig_262ce0e76d12b5719d9ea1598efe9a70
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)Government as a Problem: Negative Autonomy, Managed Freedom or Counterconduct? Socio-state Plots in the Configuration of the Public Schools of Social Management (Chaco, Argentina)Aguirre, Elías GonzaloAutonomíaGobiernoGubernamentalidadMovimientos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo presenta algunos de los resultados de una reciente investigación que indagó en el proceso de conformación de las Escuelas Públicas de Gestión Social de Chaco (Argentina). Partiendo desde una perspectiva afincada en los estudios de gubernamentalidad, el trabajo buscó caracterizar las relaciones políticas contemporáneas entre Estado y movimientos sociales en el campo educativo poniendo el énfasis en el problema del gobierno; es decir, de la autoconducción y de la conducción de los otros. La hipótesis principal es que se produce el ejercicio de un gobierno a la distancia que se sustenta en una serie de paradojas autonómicas que ponen en tensión el entramado entre el Estado y los movimientos sociales en el campo educativo chaqueño. Estas fricciones, lejos de expresar confrontaciones dialécticas, ponen de manifiesto una serie de articulaciones socio estatales afirmadas en principios como la corresponsabilidad comunitaria, la subsidiariedad estatal, la asociatividad y la complementariedad en el que los propios movimientos sociales asumen la tarea de garantizar la escolarización de las poblaciones históricamente vulnerabilizadas. En cuanto al diseño metodológico, este fue principalmente cualitativo incorporando entrevistas virtuales semiestructuradas a informantes claves, así como también, un abundante análisis documental.This article presents some of the results of a recent investigation that was investigated in the process of formation of the Public Schools of Social Management of Chaco (Argentina). Starting from a perspective rooted in governmentality studies, the work sought to characterize contemporary political relations between the State and social movements in the educational field, emphasizing the problem of government; that is to say, of self-conduct and of the conduct of others. The main hypothesis is that the exercise of a government at a distance takes place, which is sustained by a series of autonomic paradoxes that put in tension the network between the State and social movements in the educational field of Chaco. These frictions, far from expressing dialectical confrontations, reveal a series of socio-state articulations affirmed in principles such as community co-responsibility, state subsidiarity, associativity and complementarity in which the social movements themselves assume the task of guaranteeing the schooling of historically vulnerable populations. Regarding the methodological design, it was mainly qualitative, incorporating semistructured virtual interviews with key informants as well as an abundant documentary analysis.Fil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214509Aguirre, Elías Gonzalo; El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 5-2022; 1-232344-9179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/5526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:26.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
Government as a Problem: Negative Autonomy, Managed Freedom or Counterconduct? Socio-state Plots in the Configuration of the Public Schools of Social Management (Chaco, Argentina)
title El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
spellingShingle El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
Aguirre, Elías Gonzalo
Autonomía
Gobierno
Gubernamentalidad
Movimientos sociales
title_short El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
title_full El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
title_fullStr El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
title_full_unstemmed El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
title_sort El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Elías Gonzalo
author Aguirre, Elías Gonzalo
author_facet Aguirre, Elías Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autonomía
Gobierno
Gubernamentalidad
Movimientos sociales
topic Autonomía
Gobierno
Gubernamentalidad
Movimientos sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo presenta algunos de los resultados de una reciente investigación que indagó en el proceso de conformación de las Escuelas Públicas de Gestión Social de Chaco (Argentina). Partiendo desde una perspectiva afincada en los estudios de gubernamentalidad, el trabajo buscó caracterizar las relaciones políticas contemporáneas entre Estado y movimientos sociales en el campo educativo poniendo el énfasis en el problema del gobierno; es decir, de la autoconducción y de la conducción de los otros. La hipótesis principal es que se produce el ejercicio de un gobierno a la distancia que se sustenta en una serie de paradojas autonómicas que ponen en tensión el entramado entre el Estado y los movimientos sociales en el campo educativo chaqueño. Estas fricciones, lejos de expresar confrontaciones dialécticas, ponen de manifiesto una serie de articulaciones socio estatales afirmadas en principios como la corresponsabilidad comunitaria, la subsidiariedad estatal, la asociatividad y la complementariedad en el que los propios movimientos sociales asumen la tarea de garantizar la escolarización de las poblaciones históricamente vulnerabilizadas. En cuanto al diseño metodológico, este fue principalmente cualitativo incorporando entrevistas virtuales semiestructuradas a informantes claves, así como también, un abundante análisis documental.
This article presents some of the results of a recent investigation that was investigated in the process of formation of the Public Schools of Social Management of Chaco (Argentina). Starting from a perspective rooted in governmentality studies, the work sought to characterize contemporary political relations between the State and social movements in the educational field, emphasizing the problem of government; that is to say, of self-conduct and of the conduct of others. The main hypothesis is that the exercise of a government at a distance takes place, which is sustained by a series of autonomic paradoxes that put in tension the network between the State and social movements in the educational field of Chaco. These frictions, far from expressing dialectical confrontations, reveal a series of socio-state articulations affirmed in principles such as community co-responsibility, state subsidiarity, associativity and complementarity in which the social movements themselves assume the task of guaranteeing the schooling of historically vulnerable populations. Regarding the methodological design, it was mainly qualitative, incorporating semistructured virtual interviews with key informants as well as an abundant documentary analysis.
Fil: Aguirre, Elías Gonzalo. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El presente artículo presenta algunos de los resultados de una reciente investigación que indagó en el proceso de conformación de las Escuelas Públicas de Gestión Social de Chaco (Argentina). Partiendo desde una perspectiva afincada en los estudios de gubernamentalidad, el trabajo buscó caracterizar las relaciones políticas contemporáneas entre Estado y movimientos sociales en el campo educativo poniendo el énfasis en el problema del gobierno; es decir, de la autoconducción y de la conducción de los otros. La hipótesis principal es que se produce el ejercicio de un gobierno a la distancia que se sustenta en una serie de paradojas autonómicas que ponen en tensión el entramado entre el Estado y los movimientos sociales en el campo educativo chaqueño. Estas fricciones, lejos de expresar confrontaciones dialécticas, ponen de manifiesto una serie de articulaciones socio estatales afirmadas en principios como la corresponsabilidad comunitaria, la subsidiariedad estatal, la asociatividad y la complementariedad en el que los propios movimientos sociales asumen la tarea de garantizar la escolarización de las poblaciones históricamente vulnerabilizadas. En cuanto al diseño metodológico, este fue principalmente cualitativo incorporando entrevistas virtuales semiestructuradas a informantes claves, así como también, un abundante análisis documental.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214509
Aguirre, Elías Gonzalo; El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 5-2022; 1-23
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214509
identifier_str_mv Aguirre, Elías Gonzalo; El gobierno como problema: ¿Autonomía negativa, libertad gerenciada o contraconductas? Tramas socio estatales en la configuración de las Escuelas Públicas de Gestión Social (Chaco, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos; Algarrobo-MEL; 10; 5-2022; 1-23
2344-9179
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/mel/article/view/5526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Maestría en Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269343898927104
score 13.13397