Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia
- Autores
- Vignale, Silvana Paola; Alvarez, Luciana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nuestra reflexión en torno a la actualidad del pensamiento de Michel Foucault parte de una reactualización de nuestras lecturas en torno al cruce entre disciplina y biopolítica, como formas de gobierno de las conductas, en una tensión entre la vida y la política. Hace un año y a propósito del 40º aniversario de la primera publicación de Vigilar y castigar , sugerimos la existencia de una dimensión biopolítica en Vigilar y castigar, aun cuando este haya sido el libro en que Foucault caracteriza propiamente al poder disciplinario. En aquella oportunidad, vimos que era posible encontrar elementos que se corresponden con algunos de los problemas y contenidos que desde los cursos de Foucault, de mediados de los años 70’, comenzaron a identificarse con el concepto de biopolítica. Continuando con aquellas relecturas, nos preguntamos aquí acerca de la posibilidad de elucidar cierto devenir de algunas de las nociones propias del pensamiento foucaulteano –que caracterizan el funcionamiento de una determinada forma de poder–, devenir que permite mostrar la actualidad de los conceptos utilizados por Foucault para pensar nuestro presente. Nos referimos a la continuidad que podemos encontrar entre la descripción del poder disciplinario, tal como se encuentra en 1975 en Vigilar y Castigar, con la pregunta de 1978 respecto a ¿cómo ser otros de los que somos? Ello mediante el análisis de algunas derivas conceptuales, como las de “biopolítica” y “gubernamentalidad”. Esta última noción supone cierta ampliación del gobierno de los otros a la consideración también del gobierno de sí mismo, lo que nos abre una nueva dimensión respecto de la genealogía del poder foucaulteana, referida a la posibilidad de la autodeterminación subjetiva por medio de una actitud crítica o ethos.
Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Alvarez, Luciana. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Crítica del sujeto
Biopolítica
Gobierno
MIchel Foucault - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43109
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20d1f17ed057c873516db8553162348f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43109 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistenciaVignale, Silvana PaolaAlvarez, LucianaCrítica del sujetoBiopolíticaGobiernoMIchel Foucaulthttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Nuestra reflexión en torno a la actualidad del pensamiento de Michel Foucault parte de una reactualización de nuestras lecturas en torno al cruce entre disciplina y biopolítica, como formas de gobierno de las conductas, en una tensión entre la vida y la política. Hace un año y a propósito del 40º aniversario de la primera publicación de Vigilar y castigar , sugerimos la existencia de una dimensión biopolítica en Vigilar y castigar, aun cuando este haya sido el libro en que Foucault caracteriza propiamente al poder disciplinario. En aquella oportunidad, vimos que era posible encontrar elementos que se corresponden con algunos de los problemas y contenidos que desde los cursos de Foucault, de mediados de los años 70’, comenzaron a identificarse con el concepto de biopolítica. Continuando con aquellas relecturas, nos preguntamos aquí acerca de la posibilidad de elucidar cierto devenir de algunas de las nociones propias del pensamiento foucaulteano –que caracterizan el funcionamiento de una determinada forma de poder–, devenir que permite mostrar la actualidad de los conceptos utilizados por Foucault para pensar nuestro presente. Nos referimos a la continuidad que podemos encontrar entre la descripción del poder disciplinario, tal como se encuentra en 1975 en Vigilar y Castigar, con la pregunta de 1978 respecto a ¿cómo ser otros de los que somos? Ello mediante el análisis de algunas derivas conceptuales, como las de “biopolítica” y “gubernamentalidad”. Esta última noción supone cierta ampliación del gobierno de los otros a la consideración también del gobierno de sí mismo, lo que nos abre una nueva dimensión respecto de la genealogía del poder foucaulteana, referida a la posibilidad de la autodeterminación subjetiva por medio de una actitud crítica o ethos.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Alvarez, Luciana. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43109Vignale, Silvana Paola; Alvarez, Luciana; Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Barda; 2; 3-2016; 164-1822469-1135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cefc.org.ar/revista/index.php/portfolio-item/numero-2-abril-2016/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cefc.org.ar/revista/wp-content/uploads/2015/07/vignale.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:28.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
title |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
spellingShingle |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia Vignale, Silvana Paola Crítica del sujeto Biopolítica Gobierno MIchel Foucault |
title_short |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
title_full |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
title_fullStr |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
title_full_unstemmed |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
title_sort |
Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignale, Silvana Paola Alvarez, Luciana |
author |
Vignale, Silvana Paola |
author_facet |
Vignale, Silvana Paola Alvarez, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Alvarez, Luciana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crítica del sujeto Biopolítica Gobierno MIchel Foucault |
topic |
Crítica del sujeto Biopolítica Gobierno MIchel Foucault |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra reflexión en torno a la actualidad del pensamiento de Michel Foucault parte de una reactualización de nuestras lecturas en torno al cruce entre disciplina y biopolítica, como formas de gobierno de las conductas, en una tensión entre la vida y la política. Hace un año y a propósito del 40º aniversario de la primera publicación de Vigilar y castigar , sugerimos la existencia de una dimensión biopolítica en Vigilar y castigar, aun cuando este haya sido el libro en que Foucault caracteriza propiamente al poder disciplinario. En aquella oportunidad, vimos que era posible encontrar elementos que se corresponden con algunos de los problemas y contenidos que desde los cursos de Foucault, de mediados de los años 70’, comenzaron a identificarse con el concepto de biopolítica. Continuando con aquellas relecturas, nos preguntamos aquí acerca de la posibilidad de elucidar cierto devenir de algunas de las nociones propias del pensamiento foucaulteano –que caracterizan el funcionamiento de una determinada forma de poder–, devenir que permite mostrar la actualidad de los conceptos utilizados por Foucault para pensar nuestro presente. Nos referimos a la continuidad que podemos encontrar entre la descripción del poder disciplinario, tal como se encuentra en 1975 en Vigilar y Castigar, con la pregunta de 1978 respecto a ¿cómo ser otros de los que somos? Ello mediante el análisis de algunas derivas conceptuales, como las de “biopolítica” y “gubernamentalidad”. Esta última noción supone cierta ampliación del gobierno de los otros a la consideración también del gobierno de sí mismo, lo que nos abre una nueva dimensión respecto de la genealogía del poder foucaulteana, referida a la posibilidad de la autodeterminación subjetiva por medio de una actitud crítica o ethos. Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Alvarez, Luciana. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Nuestra reflexión en torno a la actualidad del pensamiento de Michel Foucault parte de una reactualización de nuestras lecturas en torno al cruce entre disciplina y biopolítica, como formas de gobierno de las conductas, en una tensión entre la vida y la política. Hace un año y a propósito del 40º aniversario de la primera publicación de Vigilar y castigar , sugerimos la existencia de una dimensión biopolítica en Vigilar y castigar, aun cuando este haya sido el libro en que Foucault caracteriza propiamente al poder disciplinario. En aquella oportunidad, vimos que era posible encontrar elementos que se corresponden con algunos de los problemas y contenidos que desde los cursos de Foucault, de mediados de los años 70’, comenzaron a identificarse con el concepto de biopolítica. Continuando con aquellas relecturas, nos preguntamos aquí acerca de la posibilidad de elucidar cierto devenir de algunas de las nociones propias del pensamiento foucaulteano –que caracterizan el funcionamiento de una determinada forma de poder–, devenir que permite mostrar la actualidad de los conceptos utilizados por Foucault para pensar nuestro presente. Nos referimos a la continuidad que podemos encontrar entre la descripción del poder disciplinario, tal como se encuentra en 1975 en Vigilar y Castigar, con la pregunta de 1978 respecto a ¿cómo ser otros de los que somos? Ello mediante el análisis de algunas derivas conceptuales, como las de “biopolítica” y “gubernamentalidad”. Esta última noción supone cierta ampliación del gobierno de los otros a la consideración también del gobierno de sí mismo, lo que nos abre una nueva dimensión respecto de la genealogía del poder foucaulteana, referida a la posibilidad de la autodeterminación subjetiva por medio de una actitud crítica o ethos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43109 Vignale, Silvana Paola; Alvarez, Luciana; Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Barda; 2; 3-2016; 164-182 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43109 |
identifier_str_mv |
Vignale, Silvana Paola; Alvarez, Luciana; Gubernamentalidad y contraconductas: actitud crítica como práctica de resistencia; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Barda; 2; 3-2016; 164-182 2469-1135 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cefc.org.ar/revista/index.php/portfolio-item/numero-2-abril-2016/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cefc.org.ar/revista/wp-content/uploads/2015/07/vignale.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270159613460480 |
score |
13.13397 |