¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina?
- Autores
- Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sistema de medios de comunicación y culturaatraviesa un proceso de transformación porfactores múltiples y combinados. Se expresa enuna serie de cambios tecnológicos. Se materializa en el desarrollode la digitalización y la expansión de las redes. Cambian laslógicas de producción de bienes y contenidos simbólicos. Mutanlas redes de distribución de contenidos. Se alteran las prácticasy espacios de acceso y consumo.Si entendemos a la convergencia como la imbricación de lossistemas de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, conexióna internet fija o móvil) y audiovisual (distribución de contenidosmediante un vínculo que puede ser de aire, cable o satélite,gratuito o de pago) comprendemos que el fenómeno tiene yaun recorrido no solo en términos técnicos-tecnológicos sinotambién en su instalación dentro de los usos sociales. Dentro deesos usos, los medios de comunicación son parte constitutiva denuestra vida cotidiana. La radio, la televisión, el diario, internet.Y tal vez todo eso junto e integrado.En ese marco se da esta transformación convergente que afectatodas las etapas de la producción y circulación de contenidosde info-entretenimiento. Los modelos de ingresos, las limitacionesfísicas aportadas por el soporte elegido para distribuir elcontenido y la relación con las audiencias están en un procesode mutación. Este es el marco en el que se inserta este texto:¿cuáles son las empresas que se encargan de distribuir y deproducir los contenidos en la Argentina? ¿Qué cambios hubo ensus nombres? ¿Qué características tienen? ¿Dónde está y quiéncaptura la renta de las comunicaciones? ¿Qué desafíos implicaeste nuevo escenario para el Estado?
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Fil: Marino, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina - Materia
-
Concentración
Medios
Economía
Políticas de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117996
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2628a1f742479890eefb5ee67b6a3e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117996 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina?Espada, Agustín EduardoMarino, SantiagoConcentraciónMediosEconomíaPolíticas de comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El sistema de medios de comunicación y culturaatraviesa un proceso de transformación porfactores múltiples y combinados. Se expresa enuna serie de cambios tecnológicos. Se materializa en el desarrollode la digitalización y la expansión de las redes. Cambian laslógicas de producción de bienes y contenidos simbólicos. Mutanlas redes de distribución de contenidos. Se alteran las prácticasy espacios de acceso y consumo.Si entendemos a la convergencia como la imbricación de lossistemas de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, conexióna internet fija o móvil) y audiovisual (distribución de contenidosmediante un vínculo que puede ser de aire, cable o satélite,gratuito o de pago) comprendemos que el fenómeno tiene yaun recorrido no solo en términos técnicos-tecnológicos sinotambién en su instalación dentro de los usos sociales. Dentro deesos usos, los medios de comunicación son parte constitutiva denuestra vida cotidiana. La radio, la televisión, el diario, internet.Y tal vez todo eso junto e integrado.En ese marco se da esta transformación convergente que afectatodas las etapas de la producción y circulación de contenidosde info-entretenimiento. Los modelos de ingresos, las limitacionesfísicas aportadas por el soporte elegido para distribuir elcontenido y la relación con las audiencias están en un procesode mutación. Este es el marco en el que se inserta este texto:¿cuáles son las empresas que se encargan de distribuir y deproducir los contenidos en la Argentina? ¿Qué cambios hubo ensus nombres? ¿Qué características tienen? ¿Dónde está y quiéncaptura la renta de las comunicaciones? ¿Qué desafíos implicaeste nuevo escenario para el Estado?Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaFil: Marino, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117996Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; ¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 74; 2-2019; 52-591853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFqui%C3%A9nes-producen-y-qui%C3%A9nes-distribuyen-informaci%C3%B3n-en-la-argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:25.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
title |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
spellingShingle |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? Espada, Agustín Eduardo Concentración Medios Economía Políticas de comunicación |
title_short |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
title_full |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
title_fullStr |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
title_sort |
¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo Marino, Santiago |
author |
Espada, Agustín Eduardo |
author_facet |
Espada, Agustín Eduardo Marino, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Marino, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Concentración Medios Economía Políticas de comunicación |
topic |
Concentración Medios Economía Políticas de comunicación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sistema de medios de comunicación y culturaatraviesa un proceso de transformación porfactores múltiples y combinados. Se expresa enuna serie de cambios tecnológicos. Se materializa en el desarrollode la digitalización y la expansión de las redes. Cambian laslógicas de producción de bienes y contenidos simbólicos. Mutanlas redes de distribución de contenidos. Se alteran las prácticasy espacios de acceso y consumo.Si entendemos a la convergencia como la imbricación de lossistemas de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, conexióna internet fija o móvil) y audiovisual (distribución de contenidosmediante un vínculo que puede ser de aire, cable o satélite,gratuito o de pago) comprendemos que el fenómeno tiene yaun recorrido no solo en términos técnicos-tecnológicos sinotambién en su instalación dentro de los usos sociales. Dentro deesos usos, los medios de comunicación son parte constitutiva denuestra vida cotidiana. La radio, la televisión, el diario, internet.Y tal vez todo eso junto e integrado.En ese marco se da esta transformación convergente que afectatodas las etapas de la producción y circulación de contenidosde info-entretenimiento. Los modelos de ingresos, las limitacionesfísicas aportadas por el soporte elegido para distribuir elcontenido y la relación con las audiencias están en un procesode mutación. Este es el marco en el que se inserta este texto:¿cuáles son las empresas que se encargan de distribuir y deproducir los contenidos en la Argentina? ¿Qué cambios hubo ensus nombres? ¿Qué características tienen? ¿Dónde está y quiéncaptura la renta de las comunicaciones? ¿Qué desafíos implicaeste nuevo escenario para el Estado? Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina Fil: Marino, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina |
description |
El sistema de medios de comunicación y culturaatraviesa un proceso de transformación porfactores múltiples y combinados. Se expresa enuna serie de cambios tecnológicos. Se materializa en el desarrollode la digitalización y la expansión de las redes. Cambian laslógicas de producción de bienes y contenidos simbólicos. Mutanlas redes de distribución de contenidos. Se alteran las prácticasy espacios de acceso y consumo.Si entendemos a la convergencia como la imbricación de lossistemas de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, conexióna internet fija o móvil) y audiovisual (distribución de contenidosmediante un vínculo que puede ser de aire, cable o satélite,gratuito o de pago) comprendemos que el fenómeno tiene yaun recorrido no solo en términos técnicos-tecnológicos sinotambién en su instalación dentro de los usos sociales. Dentro deesos usos, los medios de comunicación son parte constitutiva denuestra vida cotidiana. La radio, la televisión, el diario, internet.Y tal vez todo eso junto e integrado.En ese marco se da esta transformación convergente que afectatodas las etapas de la producción y circulación de contenidosde info-entretenimiento. Los modelos de ingresos, las limitacionesfísicas aportadas por el soporte elegido para distribuir elcontenido y la relación con las audiencias están en un procesode mutación. Este es el marco en el que se inserta este texto:¿cuáles son las empresas que se encargan de distribuir y deproducir los contenidos en la Argentina? ¿Qué cambios hubo ensus nombres? ¿Qué características tienen? ¿Dónde está y quiéncaptura la renta de las comunicaciones? ¿Qué desafíos implicaeste nuevo escenario para el Estado? |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117996 Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; ¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 74; 2-2019; 52-59 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117996 |
identifier_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo; Marino, Santiago; ¿Quiénes producen y quiénes distribuyen información en la Argentina?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 74; 2-2019; 52-59 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.vocesenelfenix.com/content/%C2%BFqui%C3%A9nes-producen-y-qui%C3%A9nes-distribuyen-informaci%C3%B3n-en-la-argentina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614184576221184 |
score |
13.070432 |