Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente
- Autores
- Kasparian, Denise Romina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el inicio del siglo XXI, el agotamiento del modelo de acumulación emergente de las reformas neoliberales en la Argentina se expresó en una aguda crisis general. En este marco, el cooperativismo de trabajo tomó un impulso que no había tenido hasta entonces y experimentó un crecimiento exponencial, conformándose como actor en el campo de la producción y de la lucha. Las cooperativas de trabajo se encuentran orientadas a brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Sostenemos la hipótesis de que las características socioproductivas de las cooperativas impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en las mismas. El diseño de investigación se basa en dos estudios de caso que se abordan a partir de un enfoque comparativo: una empresa recuperada por sus trabajadores y una cooperativa del programa Argentina Trabaja. Respecto a las técnicas de investigación, se recurre a entrevistas semi-estructuradas a asociados de las cooperativas, informantes clave y funcionarios estatales, a la observación no participante y al análisis documental.
At the beginning of the 21st century in Argentina, the depression of the accumulation model based on neoliberal reforms, was expressed in a general crisis. In this framework, worker cooperatives took an impulse that had not had until then, and experienced an exponential growth, becoming actors in the field of production and struggle. These cooperatives are oriented to provide work to their own associates, constituting socio-productive forms not based on salaried relations. In this sense, we ask ourselves: Why, how, and through which cleavages does the work force come into conflict in socioproductive units without boss? We support the hypothesis that the socio-productive characteristics of cooperatives have an impact on the configuration and dynamics of work conflict. The research design is based on two case studies that are approached from a comparative perspective: an enterprise recuperated by its workers and a cooperative of the Argentina Trabaja Program. Regarding research techniques, we use semi-structured interviews to associates of the cooperatives, key informants and state officials, non-participant observation and documentary analysis
Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES
COOPERATIVAS
CONFLICTIVIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154627
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_25b7faecbb60bc0404e0fbfee650b79b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154627 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina recienteThe patterns of conflicts in enterprises without boss: The case of worker cooperatives in recent ArgentinaKasparian, Denise RominaEMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORESCOOPERATIVASCONFLICTIVIDADPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el inicio del siglo XXI, el agotamiento del modelo de acumulación emergente de las reformas neoliberales en la Argentina se expresó en una aguda crisis general. En este marco, el cooperativismo de trabajo tomó un impulso que no había tenido hasta entonces y experimentó un crecimiento exponencial, conformándose como actor en el campo de la producción y de la lucha. Las cooperativas de trabajo se encuentran orientadas a brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Sostenemos la hipótesis de que las características socioproductivas de las cooperativas impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en las mismas. El diseño de investigación se basa en dos estudios de caso que se abordan a partir de un enfoque comparativo: una empresa recuperada por sus trabajadores y una cooperativa del programa Argentina Trabaja. Respecto a las técnicas de investigación, se recurre a entrevistas semi-estructuradas a asociados de las cooperativas, informantes clave y funcionarios estatales, a la observación no participante y al análisis documental.At the beginning of the 21st century in Argentina, the depression of the accumulation model based on neoliberal reforms, was expressed in a general crisis. In this framework, worker cooperatives took an impulse that had not had until then, and experienced an exponential growth, becoming actors in the field of production and struggle. These cooperatives are oriented to provide work to their own associates, constituting socio-productive forms not based on salaried relations. In this sense, we ask ourselves: Why, how, and through which cleavages does the work force come into conflict in socioproductive units without boss? We support the hypothesis that the socio-productive characteristics of cooperatives have an impact on the configuration and dynamics of work conflict. The research design is based on two case studies that are approached from a comparative perspective: an enterprise recuperated by its workers and a cooperative of the Argentina Trabaja Program. Regarding research techniques, we use semi-structured interviews to associates of the cooperatives, key informants and state officials, non-participant observation and documentary analysisFil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2019-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154627Kasparian, Denise Romina; Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 57; 1-6-2019; 1-290327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:12.097CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente The patterns of conflicts in enterprises without boss: The case of worker cooperatives in recent Argentina |
| title |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| spellingShingle |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente Kasparian, Denise Romina EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES COOPERATIVAS CONFLICTIVIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
| title_short |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| title_full |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| title_fullStr |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| title_full_unstemmed |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| title_sort |
Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kasparian, Denise Romina |
| author |
Kasparian, Denise Romina |
| author_facet |
Kasparian, Denise Romina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES COOPERATIVAS CONFLICTIVIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
| topic |
EMPRESAS RECUPERADAS POR SUS TRABAJADORES COOPERATIVAS CONFLICTIVIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el inicio del siglo XXI, el agotamiento del modelo de acumulación emergente de las reformas neoliberales en la Argentina se expresó en una aguda crisis general. En este marco, el cooperativismo de trabajo tomó un impulso que no había tenido hasta entonces y experimentó un crecimiento exponencial, conformándose como actor en el campo de la producción y de la lucha. Las cooperativas de trabajo se encuentran orientadas a brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Sostenemos la hipótesis de que las características socioproductivas de las cooperativas impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en las mismas. El diseño de investigación se basa en dos estudios de caso que se abordan a partir de un enfoque comparativo: una empresa recuperada por sus trabajadores y una cooperativa del programa Argentina Trabaja. Respecto a las técnicas de investigación, se recurre a entrevistas semi-estructuradas a asociados de las cooperativas, informantes clave y funcionarios estatales, a la observación no participante y al análisis documental. At the beginning of the 21st century in Argentina, the depression of the accumulation model based on neoliberal reforms, was expressed in a general crisis. In this framework, worker cooperatives took an impulse that had not had until then, and experienced an exponential growth, becoming actors in the field of production and struggle. These cooperatives are oriented to provide work to their own associates, constituting socio-productive forms not based on salaried relations. In this sense, we ask ourselves: Why, how, and through which cleavages does the work force come into conflict in socioproductive units without boss? We support the hypothesis that the socio-productive characteristics of cooperatives have an impact on the configuration and dynamics of work conflict. The research design is based on two case studies that are approached from a comparative perspective: an enterprise recuperated by its workers and a cooperative of the Argentina Trabaja Program. Regarding research techniques, we use semi-structured interviews to associates of the cooperatives, key informants and state officials, non-participant observation and documentary analysis Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En el inicio del siglo XXI, el agotamiento del modelo de acumulación emergente de las reformas neoliberales en la Argentina se expresó en una aguda crisis general. En este marco, el cooperativismo de trabajo tomó un impulso que no había tenido hasta entonces y experimentó un crecimiento exponencial, conformándose como actor en el campo de la producción y de la lucha. Las cooperativas de trabajo se encuentran orientadas a brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón? Sostenemos la hipótesis de que las características socioproductivas de las cooperativas impactan sobre la configuración y la dinámica de la conflictividad de trabajo en las mismas. El diseño de investigación se basa en dos estudios de caso que se abordan a partir de un enfoque comparativo: una empresa recuperada por sus trabajadores y una cooperativa del programa Argentina Trabaja. Respecto a las técnicas de investigación, se recurre a entrevistas semi-estructuradas a asociados de las cooperativas, informantes clave y funcionarios estatales, a la observación no participante y al análisis documental. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154627 Kasparian, Denise Romina; Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 57; 1-6-2019; 1-29 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/154627 |
| identifier_str_mv |
Kasparian, Denise Romina; Los patrones de la conflictividad en empresas sin patrón: El caso de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 57; 1-6-2019; 1-29 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/46 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781460623654912 |
| score |
12.982451 |