La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina
- Autores
- Kasparian, Denise Romina; Rebón, Julián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, las empresas recuperadas por sus trabajadores refieren a procesos de reconversión de empresas capitalistas en cooperativas de trabajo originados en la acción colectiva de los asalariados en defensa de su fuente laboral. A partir del interés por las transformaciones que estas empresas han podido sostener y consolidar en el tiempo, el presente artículo se propone analizar los factores positivos para su consolidación en tanto empresas cooperativas. La estrategia metodológica se basa en el análisis singular y comparado de empresas recuperadas. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi-estructurada a informantes clave de las empresas, la observación no participante y el análisis documental. En nuestra hipótesis, los principales factores que colaboran positivamente en los logros alcanzados son: los recursos que se heredan de la empresa fallida, la hegemonía de un proyecto cooperativo que le otorga relevancia a la gestión económica, la tenencia legal de los medios de producción, la producción de bienes y servicios competitivos mercantilmente en un marco de intercambios económicos plurales, así como la participación en redes político-sociales.
Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Cooperativa
Empresa recuperada
Argentina
sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168677
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f23735ee0f642f16d14b69603166ea02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168677 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la ArgentinaThe sustainability of social change: Positive factors in the consolidation of enterprises recuperated by their workers in ArgentinaKasparian, Denise RominaRebón, JuliánCooperativaEmpresa recuperadaArgentinasustentabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina, las empresas recuperadas por sus trabajadores refieren a procesos de reconversión de empresas capitalistas en cooperativas de trabajo originados en la acción colectiva de los asalariados en defensa de su fuente laboral. A partir del interés por las transformaciones que estas empresas han podido sostener y consolidar en el tiempo, el presente artículo se propone analizar los factores positivos para su consolidación en tanto empresas cooperativas. La estrategia metodológica se basa en el análisis singular y comparado de empresas recuperadas. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi-estructurada a informantes clave de las empresas, la observación no participante y el análisis documental. En nuestra hipótesis, los principales factores que colaboran positivamente en los logros alcanzados son: los recursos que se heredan de la empresa fallida, la hegemonía de un proyecto cooperativo que le otorga relevancia a la gestión económica, la tenencia legal de los medios de producción, la producción de bienes y servicios competitivos mercantilmente en un marco de intercambios económicos plurales, así como la participación en redes político-sociales.Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168677Kasparian, Denise Romina; Rebón, Julián; La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina; Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa; Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; 98; 4-2020; 213-2460213-80931989-6816CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciriec-revistaeconomia.es/wp-content/uploads/CIRIEC_9808_Kasparian.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:00.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina The sustainability of social change: Positive factors in the consolidation of enterprises recuperated by their workers in Argentina |
title |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
spellingShingle |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina Kasparian, Denise Romina Cooperativa Empresa recuperada Argentina sustentabilidad |
title_short |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
title_full |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
title_fullStr |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
title_full_unstemmed |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
title_sort |
La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kasparian, Denise Romina Rebón, Julián |
author |
Kasparian, Denise Romina |
author_facet |
Kasparian, Denise Romina Rebón, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Rebón, Julián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperativa Empresa recuperada Argentina sustentabilidad |
topic |
Cooperativa Empresa recuperada Argentina sustentabilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, las empresas recuperadas por sus trabajadores refieren a procesos de reconversión de empresas capitalistas en cooperativas de trabajo originados en la acción colectiva de los asalariados en defensa de su fuente laboral. A partir del interés por las transformaciones que estas empresas han podido sostener y consolidar en el tiempo, el presente artículo se propone analizar los factores positivos para su consolidación en tanto empresas cooperativas. La estrategia metodológica se basa en el análisis singular y comparado de empresas recuperadas. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi-estructurada a informantes clave de las empresas, la observación no participante y el análisis documental. En nuestra hipótesis, los principales factores que colaboran positivamente en los logros alcanzados son: los recursos que se heredan de la empresa fallida, la hegemonía de un proyecto cooperativo que le otorga relevancia a la gestión económica, la tenencia legal de los medios de producción, la producción de bienes y servicios competitivos mercantilmente en un marco de intercambios económicos plurales, así como la participación en redes político-sociales. Fil: Kasparian, Denise Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En la Argentina, las empresas recuperadas por sus trabajadores refieren a procesos de reconversión de empresas capitalistas en cooperativas de trabajo originados en la acción colectiva de los asalariados en defensa de su fuente laboral. A partir del interés por las transformaciones que estas empresas han podido sostener y consolidar en el tiempo, el presente artículo se propone analizar los factores positivos para su consolidación en tanto empresas cooperativas. La estrategia metodológica se basa en el análisis singular y comparado de empresas recuperadas. Las técnicas utilizadas son la entrevista semi-estructurada a informantes clave de las empresas, la observación no participante y el análisis documental. En nuestra hipótesis, los principales factores que colaboran positivamente en los logros alcanzados son: los recursos que se heredan de la empresa fallida, la hegemonía de un proyecto cooperativo que le otorga relevancia a la gestión económica, la tenencia legal de los medios de producción, la producción de bienes y servicios competitivos mercantilmente en un marco de intercambios económicos plurales, así como la participación en redes político-sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168677 Kasparian, Denise Romina; Rebón, Julián; La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina; Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa; Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; 98; 4-2020; 213-246 0213-8093 1989-6816 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168677 |
identifier_str_mv |
Kasparian, Denise Romina; Rebón, Julián; La sustentabilidad del cambio social: Factores positivos en la consolidación de las empresas recuperadas por sus trabajadores en la Argentina; Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa; Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; 98; 4-2020; 213-246 0213-8093 1989-6816 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ciriec-revistaeconomia.es/wp-content/uploads/CIRIEC_9808_Kasparian.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Internacional de Investigación Información sobre la Economía Pública Social y Cooperativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613519570370560 |
score |
13.070432 |