La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?

Autores
Menéndez, María Cristina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la relación entre Internet, capital social y democracia. Presenta las dimensiones políticas principales de los efectos sociales de Internet. Desarrolla los aportes teóricos en torno a la categoría de análisis capital social y las conecta con las tecnologías de la información y Comunicación y sus características. Analiza el activismo político 2.0 y la lógica entre la convergencia mediática, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. Señala que la imagen del telespectador pasivo frente a la pantalla se ha desplazado hacia el usuario activo. A partir de esto propone que existe una ampliación de la categoría de análisis ciudadanía porque la convergencia entre Internet, especialmente la Web 2.0, y la telefonía móvil permite la formación de comunidades virtuales y redes sociales, produce nuevas prácticas ciudadanas y capital social, representando en su conjunto una continuidad lógica con las asociaciones civiles que fundaron las primeras sociedades democráticas. Distingue entre aspectos estructurales y coyunturales en la participación política y la ciudadanía de las nuevas prácticas ciudadanas. Como validación empírica presenta el estudio de caso de la comunicación online de las Organizaciones No Gubernamentales ONG’s en Argentina, como un canal alternativo para la reconstrucción de una sociedad democrática.
This article analyses the relationship between Internet, social capital and democracy. It suggests that the convergence of the Internet, especially Web 2.0, and mobile phone allows the formation of virtual communities and social networks, produces new citizenship practices and social capital and as a whole represents a logical continuity with civil associations which founded the first democratic societies. As empirical validation it presents the case study of the online communication of NGOs in Argentina, as an alternative channel for the reconstruction of a democratic society.
Fil: Menéndez, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
Materia
INTERNET
CAPITAL SOCIAL
DEMOCRACIA
ONGS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238190

id CONICETDig_25588130bd4143bcec702cec92f817c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?Menéndez, María CristinaINTERNETCAPITAL SOCIALDEMOCRACIAONGShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la relación entre Internet, capital social y democracia. Presenta las dimensiones políticas principales de los efectos sociales de Internet. Desarrolla los aportes teóricos en torno a la categoría de análisis capital social y las conecta con las tecnologías de la información y Comunicación y sus características. Analiza el activismo político 2.0 y la lógica entre la convergencia mediática, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. Señala que la imagen del telespectador pasivo frente a la pantalla se ha desplazado hacia el usuario activo. A partir de esto propone que existe una ampliación de la categoría de análisis ciudadanía porque la convergencia entre Internet, especialmente la Web 2.0, y la telefonía móvil permite la formación de comunidades virtuales y redes sociales, produce nuevas prácticas ciudadanas y capital social, representando en su conjunto una continuidad lógica con las asociaciones civiles que fundaron las primeras sociedades democráticas. Distingue entre aspectos estructurales y coyunturales en la participación política y la ciudadanía de las nuevas prácticas ciudadanas. Como validación empírica presenta el estudio de caso de la comunicación online de las Organizaciones No Gubernamentales ONG’s en Argentina, como un canal alternativo para la reconstrucción de una sociedad democrática.This article analyses the relationship between Internet, social capital and democracy. It suggests that the convergence of the Internet, especially Web 2.0, and mobile phone allows the formation of virtual communities and social networks, produces new citizenship practices and social capital and as a whole represents a logical continuity with civil associations which founded the first democratic societies. As empirical validation it presents the case study of the online communication of NGOs in Argentina, as an alternative channel for the reconstruction of a democratic society.Fil: Menéndez, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Universidad de Belgrano; ArgentinaRed Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238190Menéndez, María Cristina; La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?; Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Debates Latinoamericanos; 9; 18; 12-2011; 1-221853-211XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.rlcu.org.ar/index.php/Debates/article/view/201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:11.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
title La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
spellingShingle La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
Menéndez, María Cristina
INTERNET
CAPITAL SOCIAL
DEMOCRACIA
ONGS
title_short La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
title_full La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
title_fullStr La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
title_full_unstemmed La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
title_sort La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?
dc.creator.none.fl_str_mv Menéndez, María Cristina
author Menéndez, María Cristina
author_facet Menéndez, María Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNET
CAPITAL SOCIAL
DEMOCRACIA
ONGS
topic INTERNET
CAPITAL SOCIAL
DEMOCRACIA
ONGS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la relación entre Internet, capital social y democracia. Presenta las dimensiones políticas principales de los efectos sociales de Internet. Desarrolla los aportes teóricos en torno a la categoría de análisis capital social y las conecta con las tecnologías de la información y Comunicación y sus características. Analiza el activismo político 2.0 y la lógica entre la convergencia mediática, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. Señala que la imagen del telespectador pasivo frente a la pantalla se ha desplazado hacia el usuario activo. A partir de esto propone que existe una ampliación de la categoría de análisis ciudadanía porque la convergencia entre Internet, especialmente la Web 2.0, y la telefonía móvil permite la formación de comunidades virtuales y redes sociales, produce nuevas prácticas ciudadanas y capital social, representando en su conjunto una continuidad lógica con las asociaciones civiles que fundaron las primeras sociedades democráticas. Distingue entre aspectos estructurales y coyunturales en la participación política y la ciudadanía de las nuevas prácticas ciudadanas. Como validación empírica presenta el estudio de caso de la comunicación online de las Organizaciones No Gubernamentales ONG’s en Argentina, como un canal alternativo para la reconstrucción de una sociedad democrática.
This article analyses the relationship between Internet, social capital and democracy. It suggests that the convergence of the Internet, especially Web 2.0, and mobile phone allows the formation of virtual communities and social networks, produces new citizenship practices and social capital and as a whole represents a logical continuity with civil associations which founded the first democratic societies. As empirical validation it presents the case study of the online communication of NGOs in Argentina, as an alternative channel for the reconstruction of a democratic society.
Fil: Menéndez, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociologia; Argentina. Universidad de Belgrano; Argentina
description Este artículo analiza la relación entre Internet, capital social y democracia. Presenta las dimensiones políticas principales de los efectos sociales de Internet. Desarrolla los aportes teóricos en torno a la categoría de análisis capital social y las conecta con las tecnologías de la información y Comunicación y sus características. Analiza el activismo político 2.0 y la lógica entre la convergencia mediática, la cultura participativa y la inteligencia colectiva. Señala que la imagen del telespectador pasivo frente a la pantalla se ha desplazado hacia el usuario activo. A partir de esto propone que existe una ampliación de la categoría de análisis ciudadanía porque la convergencia entre Internet, especialmente la Web 2.0, y la telefonía móvil permite la formación de comunidades virtuales y redes sociales, produce nuevas prácticas ciudadanas y capital social, representando en su conjunto una continuidad lógica con las asociaciones civiles que fundaron las primeras sociedades democráticas. Distingue entre aspectos estructurales y coyunturales en la participación política y la ciudadanía de las nuevas prácticas ciudadanas. Como validación empírica presenta el estudio de caso de la comunicación online de las Organizaciones No Gubernamentales ONG’s en Argentina, como un canal alternativo para la reconstrucción de una sociedad democrática.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238190
Menéndez, María Cristina; La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?; Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Debates Latinoamericanos; 9; 18; 12-2011; 1-22
1853-211X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238190
identifier_str_mv Menéndez, María Cristina; La innovación tecnológica: ¿una vía para la reconstrucción online de una sociedad democrática?; Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Debates Latinoamericanos; 9; 18; 12-2011; 1-22
1853-211X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.rlcu.org.ar/index.php/Debates/article/view/201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria; Fundación Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083455787466752
score 13.22299