Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia
- Autores
- Romano, Silvina Maria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la Guerra Fría, la asistencia técnica y económica fue utilizada por el gobierno y el sector privado estadounidense (y por los organismos instituidos en Bretton Woods) como una estrategia de expansión de mercados y como herramienta capaz de reforzar la alineación de los Estados periféricos con respecto al bloque Occidental. En el caso de Guatemala, esta asistencia constituyó el eje para la “reconstrucción” del gobierno luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, en detrimento de las reformas implementadas por los “gobiernos revolucionarios”. Luego de los Acuerdos de Paz, en el marco de la neoliberalización de la región, la asistencia adquiere vigor en la nueva reconstrucción de las instituciones guatemaltecas. Muchas de las necesidades que debiera cubrir el Estado, han intentado ser cubiertas por ayuda para el desarrollo por parte de gobiernos extranjeros, empresas y ONGS, mientras el Estado parece haberse reforzado (una vez más) en materia de seguridad ¿Qué intereses hay detrás de esta asistencia y qué dinámicas tiende a reproducir/cuestionar dentro de la lógica del mercado? ¿Cómo se plantea la relación entre ONGS en Guatemala y la red global de poder reforzada por el neoliberalismo?¿En qué medida la “ayuda para el desarrollo” se vincula a la asistencia militar?
Within the frame of the Cold War, economic and technical assistance was deployed by the United States private and public sectors, as well as by the Bretton Woods Institutions, in order to expand markets and to enhance the alliances between periphery countries and the Western Hemisphere. In Guatemala, this assistance was the corner stone for the reconstruction of the government after Arbenz overthrowing (1954), undermining the results of the reforms carried out by the “revolution governments”. After the Peace Accords (1996), in the neoliberal atmosphere spread along Latin America, foreign assistance played a main role in the reconstruction of Guatemalan institutions. Many of the needs which should be solved by the state are rather covered by foreign assistance provided by governments, ngos, corporations or private foundations. Meanwhile the state (once more) reinforces its “security” aspects. So ¿which are the interests behind this assistance? ¿there is any relation between the ngos in Guatemala and the global power net shored by neoliberalism? ¿in which sense the economic assistance is bound to military assistance?
Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Guatemala
asistencia
ONGs
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01485e8aa427c83bc5cb61a51546fde5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74726 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistenciaRomano, Silvina MariaGuatemalaasistenciaONGsEstados UnidosEn el marco de la Guerra Fría, la asistencia técnica y económica fue utilizada por el gobierno y el sector privado estadounidense (y por los organismos instituidos en Bretton Woods) como una estrategia de expansión de mercados y como herramienta capaz de reforzar la alineación de los Estados periféricos con respecto al bloque Occidental. En el caso de Guatemala, esta asistencia constituyó el eje para la “reconstrucción” del gobierno luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, en detrimento de las reformas implementadas por los “gobiernos revolucionarios”. Luego de los Acuerdos de Paz, en el marco de la neoliberalización de la región, la asistencia adquiere vigor en la nueva reconstrucción de las instituciones guatemaltecas. Muchas de las necesidades que debiera cubrir el Estado, han intentado ser cubiertas por ayuda para el desarrollo por parte de gobiernos extranjeros, empresas y ONGS, mientras el Estado parece haberse reforzado (una vez más) en materia de seguridad ¿Qué intereses hay detrás de esta asistencia y qué dinámicas tiende a reproducir/cuestionar dentro de la lógica del mercado? ¿Cómo se plantea la relación entre ONGS en Guatemala y la red global de poder reforzada por el neoliberalismo?¿En qué medida la “ayuda para el desarrollo” se vincula a la asistencia militar?Within the frame of the Cold War, economic and technical assistance was deployed by the United States private and public sectors, as well as by the Bretton Woods Institutions, in order to expand markets and to enhance the alliances between periphery countries and the Western Hemisphere. In Guatemala, this assistance was the corner stone for the reconstruction of the government after Arbenz overthrowing (1954), undermining the results of the reforms carried out by the “revolution governments”. After the Peace Accords (1996), in the neoliberal atmosphere spread along Latin America, foreign assistance played a main role in the reconstruction of Guatemalan institutions. Many of the needs which should be solved by the state are rather covered by foreign assistance provided by governments, ngos, corporations or private foundations. Meanwhile the state (once more) reinforces its “security” aspects. So ¿which are the interests behind this assistance? ¿there is any relation between the ngos in Guatemala and the global power net shored by neoliberalism? ¿in which sense the economic assistance is bound to military assistance?Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74726Romano, Silvina Maria; Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos; De raíz diversa; 3; 5; 1-2016; 41-702448-7996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journals.unam.mx/index.php/deraizdiversa/article/view/58498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:57.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
title |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
spellingShingle |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia Romano, Silvina Maria Guatemala asistencia ONGs Estados Unidos |
title_short |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
title_full |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
title_fullStr |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
title_full_unstemmed |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
title_sort |
Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romano, Silvina Maria |
author |
Romano, Silvina Maria |
author_facet |
Romano, Silvina Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guatemala asistencia ONGs Estados Unidos |
topic |
Guatemala asistencia ONGs Estados Unidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Guerra Fría, la asistencia técnica y económica fue utilizada por el gobierno y el sector privado estadounidense (y por los organismos instituidos en Bretton Woods) como una estrategia de expansión de mercados y como herramienta capaz de reforzar la alineación de los Estados periféricos con respecto al bloque Occidental. En el caso de Guatemala, esta asistencia constituyó el eje para la “reconstrucción” del gobierno luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, en detrimento de las reformas implementadas por los “gobiernos revolucionarios”. Luego de los Acuerdos de Paz, en el marco de la neoliberalización de la región, la asistencia adquiere vigor en la nueva reconstrucción de las instituciones guatemaltecas. Muchas de las necesidades que debiera cubrir el Estado, han intentado ser cubiertas por ayuda para el desarrollo por parte de gobiernos extranjeros, empresas y ONGS, mientras el Estado parece haberse reforzado (una vez más) en materia de seguridad ¿Qué intereses hay detrás de esta asistencia y qué dinámicas tiende a reproducir/cuestionar dentro de la lógica del mercado? ¿Cómo se plantea la relación entre ONGS en Guatemala y la red global de poder reforzada por el neoliberalismo?¿En qué medida la “ayuda para el desarrollo” se vincula a la asistencia militar? Within the frame of the Cold War, economic and technical assistance was deployed by the United States private and public sectors, as well as by the Bretton Woods Institutions, in order to expand markets and to enhance the alliances between periphery countries and the Western Hemisphere. In Guatemala, this assistance was the corner stone for the reconstruction of the government after Arbenz overthrowing (1954), undermining the results of the reforms carried out by the “revolution governments”. After the Peace Accords (1996), in the neoliberal atmosphere spread along Latin America, foreign assistance played a main role in the reconstruction of Guatemalan institutions. Many of the needs which should be solved by the state are rather covered by foreign assistance provided by governments, ngos, corporations or private foundations. Meanwhile the state (once more) reinforces its “security” aspects. So ¿which are the interests behind this assistance? ¿there is any relation between the ngos in Guatemala and the global power net shored by neoliberalism? ¿in which sense the economic assistance is bound to military assistance? Fil: Romano, Silvina Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el marco de la Guerra Fría, la asistencia técnica y económica fue utilizada por el gobierno y el sector privado estadounidense (y por los organismos instituidos en Bretton Woods) como una estrategia de expansión de mercados y como herramienta capaz de reforzar la alineación de los Estados periféricos con respecto al bloque Occidental. En el caso de Guatemala, esta asistencia constituyó el eje para la “reconstrucción” del gobierno luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, en detrimento de las reformas implementadas por los “gobiernos revolucionarios”. Luego de los Acuerdos de Paz, en el marco de la neoliberalización de la región, la asistencia adquiere vigor en la nueva reconstrucción de las instituciones guatemaltecas. Muchas de las necesidades que debiera cubrir el Estado, han intentado ser cubiertas por ayuda para el desarrollo por parte de gobiernos extranjeros, empresas y ONGS, mientras el Estado parece haberse reforzado (una vez más) en materia de seguridad ¿Qué intereses hay detrás de esta asistencia y qué dinámicas tiende a reproducir/cuestionar dentro de la lógica del mercado? ¿Cómo se plantea la relación entre ONGS en Guatemala y la red global de poder reforzada por el neoliberalismo?¿En qué medida la “ayuda para el desarrollo” se vincula a la asistencia militar? |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74726 Romano, Silvina Maria; Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos; De raíz diversa; 3; 5; 1-2016; 41-70 2448-7996 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74726 |
identifier_str_mv |
Romano, Silvina Maria; Guatemala, Estados Unidos y las ONGs: La desarticulación del Estado y el rol de la asistencia; Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos; De raíz diversa; 3; 5; 1-2016; 41-70 2448-7996 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.journals.unam.mx/index.php/deraizdiversa/article/view/58498 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269882533543936 |
score |
13.13397 |