La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos

Autores
Ferrera, Ilda M.; Campo, Alicia María
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La caracterización física de la franja que se compromete con la espacialidad Bahía BlancaRegión Cordillerana Argentina ha sido abordada desde distintas variables de análisis con la finalidad de delimitar regiones características en el área. El abordaje del balance hídrico es una herramienta que permite delimitar zonas climáticas con mayor precisión especialmente cuando se trata de la eficiencia de las precipitaciones, ante la presencia de la diagonal árida y de la línea de demarcación de las zonas de influencia de los anticiclones semipermanentes de los Océanos Atlántico y Pacífico. El desierto central de la espacialidad se ve representado en los resultados de Río Colorado, Maquinchao y General Acha; el contrafuerte cordillerano y la influencia de los cursos hídricos se refleja en los valores de Neuquén, Cipolletti y Bariloche y en cuanto a los puntos analizados en los partidos de la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires responden a su caracterización de suhúmedo-húmedo en Laprida, Tres Arroyos y Coronel Suárez; los frentes costeros como Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste presentan valores negativos importantes encuadrándose en el tipo subhúmedo-seco reflejando la evidente de transición entre el clima templado húmedo y el clima templado árido que se prolongará hacia el Sur. La espacialidad se presenta aquí con toda su complejidad en el sentido meridiano brindando datos relevantes para la instalación de servicios complementarios en las rutas que diagraman las conexiones en el Corredor Bioceánico Bahía Blanca- Puerto Montt.
The physical characterization of the fringe that commits with the space Bahía Blanca - Argentina Cordilleran Region has been approached from different analysis variables with the purpose of defining characteristic regions in the area. The boarding of the hydric balance is a tool that allows defining climatic areas especially with more precision when it is the efficiency of the precipitations, especially before the presence of the arid diagonal and of the line of demarcation of the areas of influence of the nonpermanent anticyclones of the Oceans Atlántico and Pacific. The central desert of the space is represented in Colorado River's results, Maquinchao and General Acha; the cordilleran buttress and the influence of the hydric courses is reflected in the values of Neuquén, Cipolletti and Bariloche and as for the points analyzed in the parties of the sixth electoral section of the Buenos Aires province they respond to its characterization of sub humid - humid in Laprida, Tres Arroyos and Coronel Suárez; the coast littoral as Bahía Blanca, Viedma and San Antonio Oeste presents important negative values being framed in the sub humid - dry type reflecting the evident of transition among the humid temperate climate and the arid temperate climate that it will be prolonged toward the South. The space is presented here with all its complexity in the meridian sense offering excellent data for the installation of complementary services in the routes that defined the connections in the inter-oceanic corridors Bahía Blanca - Puerto Montt.
Fil: Ferrera, Ilda M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
BALANCE HIDRICO
CLIMA
ARIDEZ
EVAPOTRANSPIRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101204

id CONICETDig_25543e88712f97a79c563b5f980c6b0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101204
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricosFerrera, Ilda M.Campo, Alicia MaríaBALANCE HIDRICOCLIMAARIDEZEVAPOTRANSPIRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La caracterización física de la franja que se compromete con la espacialidad Bahía BlancaRegión Cordillerana Argentina ha sido abordada desde distintas variables de análisis con la finalidad de delimitar regiones características en el área. El abordaje del balance hídrico es una herramienta que permite delimitar zonas climáticas con mayor precisión especialmente cuando se trata de la eficiencia de las precipitaciones, ante la presencia de la diagonal árida y de la línea de demarcación de las zonas de influencia de los anticiclones semipermanentes de los Océanos Atlántico y Pacífico. El desierto central de la espacialidad se ve representado en los resultados de Río Colorado, Maquinchao y General Acha; el contrafuerte cordillerano y la influencia de los cursos hídricos se refleja en los valores de Neuquén, Cipolletti y Bariloche y en cuanto a los puntos analizados en los partidos de la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires responden a su caracterización de suhúmedo-húmedo en Laprida, Tres Arroyos y Coronel Suárez; los frentes costeros como Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste presentan valores negativos importantes encuadrándose en el tipo subhúmedo-seco reflejando la evidente de transición entre el clima templado húmedo y el clima templado árido que se prolongará hacia el Sur. La espacialidad se presenta aquí con toda su complejidad en el sentido meridiano brindando datos relevantes para la instalación de servicios complementarios en las rutas que diagraman las conexiones en el Corredor Bioceánico Bahía Blanca- Puerto Montt.The physical characterization of the fringe that commits with the space Bahía Blanca - Argentina Cordilleran Region has been approached from different analysis variables with the purpose of defining characteristic regions in the area. The boarding of the hydric balance is a tool that allows defining climatic areas especially with more precision when it is the efficiency of the precipitations, especially before the presence of the arid diagonal and of the line of demarcation of the areas of influence of the nonpermanent anticyclones of the Oceans Atlántico and Pacific. The central desert of the space is represented in Colorado River's results, Maquinchao and General Acha; the cordilleran buttress and the influence of the hydric courses is reflected in the values of Neuquén, Cipolletti and Bariloche and as for the points analyzed in the parties of the sixth electoral section of the Buenos Aires province they respond to its characterization of sub humid - humid in Laprida, Tres Arroyos and Coronel Suárez; the coast littoral as Bahía Blanca, Viedma and San Antonio Oeste presents important negative values being framed in the sub humid - dry type reflecting the evident of transition among the humid temperate climate and the arid temperate climate that it will be prolonged toward the South. The space is presented here with all its complexity in the meridian sense offering excellent data for the installation of complementary services in the routes that defined the connections in the inter-oceanic corridors Bahía Blanca - Puerto Montt.Fil: Ferrera, Ilda M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaSociedad Chilena de Ciencias Geográficas2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101204Ferrera, Ilda M.; Campo, Alicia María; La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; 12-2005; 1-110717-3946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ggfaweb.files.wordpress.com/2018/12/2004_ferrera-y-campo-de-ferreras_transicic3b3n-climatica_balance-hidrico.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/2014/?page_id=44info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101204instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:23.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
title La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
spellingShingle La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
Ferrera, Ilda M.
BALANCE HIDRICO
CLIMA
ARIDEZ
EVAPOTRANSPIRACION
title_short La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
title_full La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
title_fullStr La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
title_full_unstemmed La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
title_sort La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrera, Ilda M.
Campo, Alicia María
author Ferrera, Ilda M.
author_facet Ferrera, Ilda M.
Campo, Alicia María
author_role author
author2 Campo, Alicia María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BALANCE HIDRICO
CLIMA
ARIDEZ
EVAPOTRANSPIRACION
topic BALANCE HIDRICO
CLIMA
ARIDEZ
EVAPOTRANSPIRACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La caracterización física de la franja que se compromete con la espacialidad Bahía BlancaRegión Cordillerana Argentina ha sido abordada desde distintas variables de análisis con la finalidad de delimitar regiones características en el área. El abordaje del balance hídrico es una herramienta que permite delimitar zonas climáticas con mayor precisión especialmente cuando se trata de la eficiencia de las precipitaciones, ante la presencia de la diagonal árida y de la línea de demarcación de las zonas de influencia de los anticiclones semipermanentes de los Océanos Atlántico y Pacífico. El desierto central de la espacialidad se ve representado en los resultados de Río Colorado, Maquinchao y General Acha; el contrafuerte cordillerano y la influencia de los cursos hídricos se refleja en los valores de Neuquén, Cipolletti y Bariloche y en cuanto a los puntos analizados en los partidos de la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires responden a su caracterización de suhúmedo-húmedo en Laprida, Tres Arroyos y Coronel Suárez; los frentes costeros como Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste presentan valores negativos importantes encuadrándose en el tipo subhúmedo-seco reflejando la evidente de transición entre el clima templado húmedo y el clima templado árido que se prolongará hacia el Sur. La espacialidad se presenta aquí con toda su complejidad en el sentido meridiano brindando datos relevantes para la instalación de servicios complementarios en las rutas que diagraman las conexiones en el Corredor Bioceánico Bahía Blanca- Puerto Montt.
The physical characterization of the fringe that commits with the space Bahía Blanca - Argentina Cordilleran Region has been approached from different analysis variables with the purpose of defining characteristic regions in the area. The boarding of the hydric balance is a tool that allows defining climatic areas especially with more precision when it is the efficiency of the precipitations, especially before the presence of the arid diagonal and of the line of demarcation of the areas of influence of the nonpermanent anticyclones of the Oceans Atlántico and Pacific. The central desert of the space is represented in Colorado River's results, Maquinchao and General Acha; the cordilleran buttress and the influence of the hydric courses is reflected in the values of Neuquén, Cipolletti and Bariloche and as for the points analyzed in the parties of the sixth electoral section of the Buenos Aires province they respond to its characterization of sub humid - humid in Laprida, Tres Arroyos and Coronel Suárez; the coast littoral as Bahía Blanca, Viedma and San Antonio Oeste presents important negative values being framed in the sub humid - dry type reflecting the evident of transition among the humid temperate climate and the arid temperate climate that it will be prolonged toward the South. The space is presented here with all its complexity in the meridian sense offering excellent data for the installation of complementary services in the routes that defined the connections in the inter-oceanic corridors Bahía Blanca - Puerto Montt.
Fil: Ferrera, Ilda M.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Campo, Alicia María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La caracterización física de la franja que se compromete con la espacialidad Bahía BlancaRegión Cordillerana Argentina ha sido abordada desde distintas variables de análisis con la finalidad de delimitar regiones características en el área. El abordaje del balance hídrico es una herramienta que permite delimitar zonas climáticas con mayor precisión especialmente cuando se trata de la eficiencia de las precipitaciones, ante la presencia de la diagonal árida y de la línea de demarcación de las zonas de influencia de los anticiclones semipermanentes de los Océanos Atlántico y Pacífico. El desierto central de la espacialidad se ve representado en los resultados de Río Colorado, Maquinchao y General Acha; el contrafuerte cordillerano y la influencia de los cursos hídricos se refleja en los valores de Neuquén, Cipolletti y Bariloche y en cuanto a los puntos analizados en los partidos de la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires responden a su caracterización de suhúmedo-húmedo en Laprida, Tres Arroyos y Coronel Suárez; los frentes costeros como Bahía Blanca, Viedma y San Antonio Oeste presentan valores negativos importantes encuadrándose en el tipo subhúmedo-seco reflejando la evidente de transición entre el clima templado húmedo y el clima templado árido que se prolongará hacia el Sur. La espacialidad se presenta aquí con toda su complejidad en el sentido meridiano brindando datos relevantes para la instalación de servicios complementarios en las rutas que diagraman las conexiones en el Corredor Bioceánico Bahía Blanca- Puerto Montt.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101204
Ferrera, Ilda M.; Campo, Alicia María; La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; 12-2005; 1-11
0717-3946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101204
identifier_str_mv Ferrera, Ilda M.; Campo, Alicia María; La transición climática en el área del corredor bioceánico sur a partir de los balances hídricos; Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; Anales Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas; 12-2005; 1-11
0717-3946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ggfaweb.files.wordpress.com/2018/12/2004_ferrera-y-campo-de-ferreras_transicic3b3n-climatica_balance-hidrico.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sociedadchilenadecienciasgeograficas.cl/2014/?page_id=44
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981232389914624
score 12.48226