Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler

Autores
Gramajo, Nair; Garnica, Naím
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo aborda la noción de sujeto melancólico expuesto en la obra Judith Butler, y cómo este sujeto opera en la construcción de género y la ciudadanía política necesarias para pensar la vulnerabilidad y el cuidado. La reflexión de Butler realiza un desplazamiento ético luego de los hechos del 9/11, y su tarea en las últimas obras se encargan de analizar la vulnerabilidad diferenciada existente en la sociedad, donde se reconocen qué cuerpos pueden ser habitados y cuáles no, qué vidas merecen ser lloradas y cuáles deben ser clausuradas. Recuperar esos planteos, permite alumbrar el problema de la melancolía de género, y entender de qué modo la violencia del Estado maximiza la vulnerabilidad de las vidas no legitimadas en las convenciones del sujeto político. A su vez, nos interroga sobre los límites del cuidado y la protección en la sociedad actual.
The paper addresses the notion of melancholy subject exposed in Judith Butler's work, and how this subjet operates in the construction of gender and political citizenship necessary to think about the vulnerability and care. Butler's reflection makes an ethical shift after the events of 9/11, and its work in the past works are responsible for analyzing the differential vulnerability exists in society, which are recognized bodies which can be inhabited and which are not, what lives deserve to be mourned and which should be closed. Recovering these planteos allows illuminate the problem of gender melancholy, and understand how state violence maximizes the vulnerability of lives not entitled to the conventions of the political subject. In turn, questions us about the limits of care and protection in today's society.
Fil: Gramajo, Nair. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Garnica, Naím. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CUERPO
CRÍTICA
VULNERABILIDAD
CUIDADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44606

id CONICETDig_25289b0d1460ae48daace41db37fafbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44606
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith ButlerGramajo, NairGarnica, NaímCUERPOCRÍTICAVULNERABILIDADCUIDADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo aborda la noción de sujeto melancólico expuesto en la obra Judith Butler, y cómo este sujeto opera en la construcción de género y la ciudadanía política necesarias para pensar la vulnerabilidad y el cuidado. La reflexión de Butler realiza un desplazamiento ético luego de los hechos del 9/11, y su tarea en las últimas obras se encargan de analizar la vulnerabilidad diferenciada existente en la sociedad, donde se reconocen qué cuerpos pueden ser habitados y cuáles no, qué vidas merecen ser lloradas y cuáles deben ser clausuradas. Recuperar esos planteos, permite alumbrar el problema de la melancolía de género, y entender de qué modo la violencia del Estado maximiza la vulnerabilidad de las vidas no legitimadas en las convenciones del sujeto político. A su vez, nos interroga sobre los límites del cuidado y la protección en la sociedad actual.The paper addresses the notion of melancholy subject exposed in Judith Butler's work, and how this subjet operates in the construction of gender and political citizenship necessary to think about the vulnerability and care. Butler's reflection makes an ethical shift after the events of 9/11, and its work in the past works are responsible for analyzing the differential vulnerability exists in society, which are recognized bodies which can be inhabited and which are not, what lives deserve to be mourned and which should be closed. Recovering these planteos allows illuminate the problem of gender melancholy, and understand how state violence maximizes the vulnerability of lives not entitled to the conventions of the political subject. In turn, questions us about the limits of care and protection in today's society.Fil: Gramajo, Nair. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Garnica, Naím. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44606Gramajo, Nair; Garnica, Naím; Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 4-2014; 27-421668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:44.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
title Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
spellingShingle Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
Gramajo, Nair
CUERPO
CRÍTICA
VULNERABILIDAD
CUIDADO
title_short Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
title_full Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
title_fullStr Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
title_full_unstemmed Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
title_sort Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Gramajo, Nair
Garnica, Naím
author Gramajo, Nair
author_facet Gramajo, Nair
Garnica, Naím
author_role author
author2 Garnica, Naím
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUERPO
CRÍTICA
VULNERABILIDAD
CUIDADO
topic CUERPO
CRÍTICA
VULNERABILIDAD
CUIDADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo aborda la noción de sujeto melancólico expuesto en la obra Judith Butler, y cómo este sujeto opera en la construcción de género y la ciudadanía política necesarias para pensar la vulnerabilidad y el cuidado. La reflexión de Butler realiza un desplazamiento ético luego de los hechos del 9/11, y su tarea en las últimas obras se encargan de analizar la vulnerabilidad diferenciada existente en la sociedad, donde se reconocen qué cuerpos pueden ser habitados y cuáles no, qué vidas merecen ser lloradas y cuáles deben ser clausuradas. Recuperar esos planteos, permite alumbrar el problema de la melancolía de género, y entender de qué modo la violencia del Estado maximiza la vulnerabilidad de las vidas no legitimadas en las convenciones del sujeto político. A su vez, nos interroga sobre los límites del cuidado y la protección en la sociedad actual.
The paper addresses the notion of melancholy subject exposed in Judith Butler's work, and how this subjet operates in the construction of gender and political citizenship necessary to think about the vulnerability and care. Butler's reflection makes an ethical shift after the events of 9/11, and its work in the past works are responsible for analyzing the differential vulnerability exists in society, which are recognized bodies which can be inhabited and which are not, what lives deserve to be mourned and which should be closed. Recovering these planteos allows illuminate the problem of gender melancholy, and understand how state violence maximizes the vulnerability of lives not entitled to the conventions of the political subject. In turn, questions us about the limits of care and protection in today's society.
Fil: Gramajo, Nair. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Garnica, Naím. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo aborda la noción de sujeto melancólico expuesto en la obra Judith Butler, y cómo este sujeto opera en la construcción de género y la ciudadanía política necesarias para pensar la vulnerabilidad y el cuidado. La reflexión de Butler realiza un desplazamiento ético luego de los hechos del 9/11, y su tarea en las últimas obras se encargan de analizar la vulnerabilidad diferenciada existente en la sociedad, donde se reconocen qué cuerpos pueden ser habitados y cuáles no, qué vidas merecen ser lloradas y cuáles deben ser clausuradas. Recuperar esos planteos, permite alumbrar el problema de la melancolía de género, y entender de qué modo la violencia del Estado maximiza la vulnerabilidad de las vidas no legitimadas en las convenciones del sujeto político. A su vez, nos interroga sobre los límites del cuidado y la protección en la sociedad actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44606
Gramajo, Nair; Garnica, Naím; Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 4-2014; 27-42
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44606
identifier_str_mv Gramajo, Nair; Garnica, Naím; Cuerpo, melancolía y vida precaria crítica de la violencia estatal en el giro ético de Judith Butler; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 4-2014; 27-42
1668-8600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083541960491008
score 13.22299