Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer

Autores
Cossalter, Javier
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los debates estético-políticos del momento. De la experimentación con el lenguaje a la instrumentación política del medio artístico; del boom comercial a la marginalidad. Este trabajo propone una comparación entre la novela de no ficción ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) y el documental de carácter político Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), con el propósito de desentrañar –a partir del estudio de las estructuras narrativas, el uso de testimonios y los objetivos políticos– las especificidades de estas dos prácticas artísticas de lo real y sus posibles intercambios estéticos.
The cinema and the literature of the sixties in Latin America represented in their works the aesthetic and politic debate of that moment. From language experimentation to politic instrumentation of the artistic medium; from the industrial boom to marginalization. This paper proposes a comparative analysis between the non-fiction novel ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) and the politic documentary Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), in order to figure out –studying the narrative structures, the use of testimony and political aims– the specificity of this two artistic performances of reality and their possible aesthetic exchanges.
Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Literatura de No Ficción
Cine Documental Político
Testimonio
Estética y Vanguardia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28522

id CONICETDig_251398dd03f9fd7918e1d9f6f920f664
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28522
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo GleyzerArt and politics: the non-fiction novel and the politic documentary in Argentina during the sixties and seventies. The cases of Rodolfo Walsh and Raymundo GleyzerCossalter, JavierLiteratura de No FicciónCine Documental PolíticoTestimonioEstética y Vanguardiahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los debates estético-políticos del momento. De la experimentación con el lenguaje a la instrumentación política del medio artístico; del boom comercial a la marginalidad. Este trabajo propone una comparación entre la novela de no ficción ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) y el documental de carácter político Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), con el propósito de desentrañar –a partir del estudio de las estructuras narrativas, el uso de testimonios y los objetivos políticos– las especificidades de estas dos prácticas artísticas de lo real y sus posibles intercambios estéticos.The cinema and the literature of the sixties in Latin America represented in their works the aesthetic and politic debate of that moment. From language experimentation to politic instrumentation of the artistic medium; from the industrial boom to marginalization. This paper proposes a comparative analysis between the non-fiction novel ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) and the politic documentary Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), in order to figure out –studying the narrative structures, the use of testimony and political aims– the specificity of this two artistic performances of reality and their possible aesthetic exchanges.Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28522Cossalter, Javier; Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer; Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 9; 11-2013; 1-210718-7467CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaboratorio.udp.cl/num9_2014_art9_cossalter/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
Art and politics: the non-fiction novel and the politic documentary in Argentina during the sixties and seventies. The cases of Rodolfo Walsh and Raymundo Gleyzer
title Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
spellingShingle Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
Cossalter, Javier
Literatura de No Ficción
Cine Documental Político
Testimonio
Estética y Vanguardia
title_short Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
title_full Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
title_fullStr Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
title_full_unstemmed Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
title_sort Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer
dc.creator.none.fl_str_mv Cossalter, Javier
author Cossalter, Javier
author_facet Cossalter, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura de No Ficción
Cine Documental Político
Testimonio
Estética y Vanguardia
topic Literatura de No Ficción
Cine Documental Político
Testimonio
Estética y Vanguardia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los debates estético-políticos del momento. De la experimentación con el lenguaje a la instrumentación política del medio artístico; del boom comercial a la marginalidad. Este trabajo propone una comparación entre la novela de no ficción ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) y el documental de carácter político Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), con el propósito de desentrañar –a partir del estudio de las estructuras narrativas, el uso de testimonios y los objetivos políticos– las especificidades de estas dos prácticas artísticas de lo real y sus posibles intercambios estéticos.
The cinema and the literature of the sixties in Latin America represented in their works the aesthetic and politic debate of that moment. From language experimentation to politic instrumentation of the artistic medium; from the industrial boom to marginalization. This paper proposes a comparative analysis between the non-fiction novel ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) and the politic documentary Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), in order to figure out –studying the narrative structures, the use of testimony and political aims– the specificity of this two artistic performances of reality and their possible aesthetic exchanges.
Fil: Cossalter, Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El cine y la literatura de los años sesenta en Latinoamérica encarnaron en sus obras los debates estético-políticos del momento. De la experimentación con el lenguaje a la instrumentación política del medio artístico; del boom comercial a la marginalidad. Este trabajo propone una comparación entre la novela de no ficción ¿Quién mató a Rosendo? (Rodolfo Walsh, 1969) y el documental de carácter político Me matan si no trabajo y si trabajo me matan: la huelga obrera en la fábrica INSUD (Raymundo Gleyzer, 1974), con el propósito de desentrañar –a partir del estudio de las estructuras narrativas, el uso de testimonios y los objetivos políticos– las especificidades de estas dos prácticas artísticas de lo real y sus posibles intercambios estéticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28522
Cossalter, Javier; Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer; Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 9; 11-2013; 1-21
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28522
identifier_str_mv Cossalter, Javier; Arte y política: la novela testimonial y el cine documental político en la Argentina de los años sesenta y setenta. El caso de Rodolfo Walsh y Raymundo Gleyzer; Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa; Laboratorio; 9; 11-2013; 1-21
0718-7467
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalaboratorio.udp.cl/num9_2014_art9_cossalter/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Escuela de Literatura Creativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269486716026880
score 13.13397