Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia)
- Autores
- Rovere, Adriana; Molares, Soledad; Chichizola, Giselle; Riat, Martha Cecilia; Roncallo, Luciana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bariloche experimentó un gran crecimiento poblacional en las últimas décadas, lo cual originó un mayor desarrollo urbano. Se generaron nuevas urbanizaciones con desmonte de la vegetación nativa y reemplazo por especies exóticas, apertura de nuevos caminos o rutas, mayor cantidad de residuos domiciliarios, e incremento de canteras de extracción de áridos, entre otros problemas ambientales. El objetivo es exponer de qué forma se están abordando estas problemáticas dentro de la ciudad. Consideramos que la evaluación de los diferentes problemas ambientales y el desarrollo de líneas de investigación en restauración que respondan a los mismos, debería estar en la agenda política, a fin de permitir un desarrollo urbano planificado, sustentable y que contemple la conservación de la biodiversidad en el marco de los intereses socioculturales locales.
Bariloche had a great population growth in the last decades, which caused a greater urban development. New urban developments were constructed with clearing of native vegetation and replacement by exotic species, opening new roads or routes, increasing household waste, and increasing quarries of material extraction, among other environmental problems. The objetive is to explain how these problems are being addressed within the city. We consider that the evaluation that respond to them, should be on the political agenda, in order to allow a planned, sustainable urban development that contemplates the conservation of biodiversity in context of local socio-cultural interests.
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Roncallo, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
VI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del Paisaje
Santiago del Estero
Argentina
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
Asociación Argentina de Ciencias del Paisaje - Materia
-
AMBIENTE
BIODIVERSIDAD
REHABILITACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160195
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_24f27af9aa1d813b0421dc751f6f758e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160195 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia)Rovere, AdrianaMolares, SoledadChichizola, GiselleRiat, Martha CeciliaRoncallo, LucianaAMBIENTEBIODIVERSIDADREHABILITACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Bariloche experimentó un gran crecimiento poblacional en las últimas décadas, lo cual originó un mayor desarrollo urbano. Se generaron nuevas urbanizaciones con desmonte de la vegetación nativa y reemplazo por especies exóticas, apertura de nuevos caminos o rutas, mayor cantidad de residuos domiciliarios, e incremento de canteras de extracción de áridos, entre otros problemas ambientales. El objetivo es exponer de qué forma se están abordando estas problemáticas dentro de la ciudad. Consideramos que la evaluación de los diferentes problemas ambientales y el desarrollo de líneas de investigación en restauración que respondan a los mismos, debería estar en la agenda política, a fin de permitir un desarrollo urbano planificado, sustentable y que contemple la conservación de la biodiversidad en el marco de los intereses socioculturales locales.Bariloche had a great population growth in the last decades, which caused a greater urban development. New urban developments were constructed with clearing of native vegetation and replacement by exotic species, opening new roads or routes, increasing household waste, and increasing quarries of material extraction, among other environmental problems. The objetive is to explain how these problems are being addressed within the city. We consider that the evaluation that respond to them, should be on the political agenda, in order to allow a planned, sustainable urban development that contemplates the conservation of biodiversity in context of local socio-cultural interests.Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Roncallo, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaVI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del PaisajeSantiago del EsteroArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias ForestalesAsociación Argentina de Ciencias del PaisajeUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160195Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia); VI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del Paisaje; Santiago del Estero; Argentina; 2017; 90-94978-987-1676-66-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/publicaciones/CAEP_2017_ebook.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:07.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| title |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| spellingShingle |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) Rovere, Adriana AMBIENTE BIODIVERSIDAD REHABILITACION |
| title_short |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| title_full |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| title_fullStr |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| title_full_unstemmed |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| title_sort |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovere, Adriana Molares, Soledad Chichizola, Giselle Riat, Martha Cecilia Roncallo, Luciana |
| author |
Rovere, Adriana |
| author_facet |
Rovere, Adriana Molares, Soledad Chichizola, Giselle Riat, Martha Cecilia Roncallo, Luciana |
| author_role |
author |
| author2 |
Molares, Soledad Chichizola, Giselle Riat, Martha Cecilia Roncallo, Luciana |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AMBIENTE BIODIVERSIDAD REHABILITACION |
| topic |
AMBIENTE BIODIVERSIDAD REHABILITACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Bariloche experimentó un gran crecimiento poblacional en las últimas décadas, lo cual originó un mayor desarrollo urbano. Se generaron nuevas urbanizaciones con desmonte de la vegetación nativa y reemplazo por especies exóticas, apertura de nuevos caminos o rutas, mayor cantidad de residuos domiciliarios, e incremento de canteras de extracción de áridos, entre otros problemas ambientales. El objetivo es exponer de qué forma se están abordando estas problemáticas dentro de la ciudad. Consideramos que la evaluación de los diferentes problemas ambientales y el desarrollo de líneas de investigación en restauración que respondan a los mismos, debería estar en la agenda política, a fin de permitir un desarrollo urbano planificado, sustentable y que contemple la conservación de la biodiversidad en el marco de los intereses socioculturales locales. Bariloche had a great population growth in the last decades, which caused a greater urban development. New urban developments were constructed with clearing of native vegetation and replacement by exotic species, opening new roads or routes, increasing household waste, and increasing quarries of material extraction, among other environmental problems. The objetive is to explain how these problems are being addressed within the city. We consider that the evaluation that respond to them, should be on the political agenda, in order to allow a planned, sustainable urban development that contemplates the conservation of biodiversity in context of local socio-cultural interests. Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Chichizola, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina Fil: Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Roncallo, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina VI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del Paisaje Santiago del Estero Argentina Universidad Nacional de Santiago del Estero Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales Asociación Argentina de Ciencias del Paisaje |
| description |
Bariloche experimentó un gran crecimiento poblacional en las últimas décadas, lo cual originó un mayor desarrollo urbano. Se generaron nuevas urbanizaciones con desmonte de la vegetación nativa y reemplazo por especies exóticas, apertura de nuevos caminos o rutas, mayor cantidad de residuos domiciliarios, e incremento de canteras de extracción de áridos, entre otros problemas ambientales. El objetivo es exponer de qué forma se están abordando estas problemáticas dentro de la ciudad. Consideramos que la evaluación de los diferentes problemas ambientales y el desarrollo de líneas de investigación en restauración que respondan a los mismos, debería estar en la agenda política, a fin de permitir un desarrollo urbano planificado, sustentable y que contemple la conservación de la biodiversidad en el marco de los intereses socioculturales locales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160195 Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia); VI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del Paisaje; Santiago del Estero; Argentina; 2017; 90-94 978-987-1676-66-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/160195 |
| identifier_str_mv |
Diferentes enfoques de conservación y restauración en el ejido urbano de San Carlos de Bariloche (Patagonia); VI Jornadas Forestales y III Congreso de Ecología del Paisaje; Santiago del Estero; Argentina; 2017; 90-94 978-987-1676-66-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/publicaciones/CAEP_2017_ebook.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781291047944192 |
| score |
12.982451 |