Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles
- Autores
- Giaroli, María Carolina; Ciolino, Andrés Eduardo; Ninago, Mario Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción La tecnología de impresión 3D se transformó en menos de una década en un método eficiente que permite acelerar el proceso de fabricación de prototipos. Debido a la simplicidad de su uso y a su fácil manipulación, puede ser incorporada a la cadena productiva de fabricación de productos. Particularmente, la industria textil cuenta con una gran variedad de filamentos compuestos comerciales, y conocer sus características microestructurales, así como los valores máximos de adhesión que pueden alcanzarse entre las probetas impresas y la superficie del textil, resultan de gran interés desde el punto de vista de su uso final. En este trabajo se caracterizaron fisicoquímicamente dos filamentos comerciales a base de poli(ácido láctico) PLA, con y sin relleno. Además, se evaluó la fuerza máxima de adhesión (ensayo de peeling) entre las probetas impresas y un sustrato textil de algodón. Resultados Mediante espectroscopia infrarroja se detectaron señales típicas de absorción asociadas a cadenas de PLA, así como bandas de absorción de celulosa y hemicelulosa. Mediante ensayos térmicos se determinó que los filamentos de PLA sin relleno poseen dos transiciones térmicas a 65°C (transición vítrea) y 175°C (fusión), mientras que los filamentos compuestos presentaron un tercer evento de cristalización a 97ºC, atribuido a procesos de nucleación heterogénea que ocurre en el PLA en presencia de rellenos con tamaños micro y nanométricos1 . A partir de ensayos de peeling se determinó que las probetas de PLA con y sin relleno presentaron una fuerza máxima de adhesión con el sustrato de 38,1±3,1N y 33,7±2,9N, respectivamente. Por lo tanto, se puede inferir que la presencia del relleno no modificó de manera significativa la capacidad de adhesión entre los materiales. Conclusiones Se obtuvieron con éxito probetas de PLA con y sin relleno, impresas sobre un sustrato de algodón. Los ensayos de adhesión revelaron que la presencia del relleno no altera la adherencia entre los materiales.
Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina
XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas - Materia
-
IMPRESIÓN 3D
FILAMENTOS
TEXTILES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24ef73226375d7f649cb01e290338cac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textilesGiaroli, María CarolinaCiolino, Andrés EduardoNinago, Mario DanielIMPRESIÓN 3DFILAMENTOSTEXTILEShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Introducción La tecnología de impresión 3D se transformó en menos de una década en un método eficiente que permite acelerar el proceso de fabricación de prototipos. Debido a la simplicidad de su uso y a su fácil manipulación, puede ser incorporada a la cadena productiva de fabricación de productos. Particularmente, la industria textil cuenta con una gran variedad de filamentos compuestos comerciales, y conocer sus características microestructurales, así como los valores máximos de adhesión que pueden alcanzarse entre las probetas impresas y la superficie del textil, resultan de gran interés desde el punto de vista de su uso final. En este trabajo se caracterizaron fisicoquímicamente dos filamentos comerciales a base de poli(ácido láctico) PLA, con y sin relleno. Además, se evaluó la fuerza máxima de adhesión (ensayo de peeling) entre las probetas impresas y un sustrato textil de algodón. Resultados Mediante espectroscopia infrarroja se detectaron señales típicas de absorción asociadas a cadenas de PLA, así como bandas de absorción de celulosa y hemicelulosa. Mediante ensayos térmicos se determinó que los filamentos de PLA sin relleno poseen dos transiciones térmicas a 65°C (transición vítrea) y 175°C (fusión), mientras que los filamentos compuestos presentaron un tercer evento de cristalización a 97ºC, atribuido a procesos de nucleación heterogénea que ocurre en el PLA en presencia de rellenos con tamaños micro y nanométricos1 . A partir de ensayos de peeling se determinó que las probetas de PLA con y sin relleno presentaron una fuerza máxima de adhesión con el sustrato de 38,1±3,1N y 33,7±2,9N, respectivamente. Por lo tanto, se puede inferir que la presencia del relleno no modificó de manera significativa la capacidad de adhesión entre los materiales. Conclusiones Se obtuvieron con éxito probetas de PLA con y sin relleno, impresas sobre un sustrato de algodón. Los ensayos de adhesión revelaron que la presencia del relleno no altera la adherencia entre los materiales.Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaFil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; ArgentinaXXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de IngenieríaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190963Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 580-580978-950-34-1999-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:02:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:02:39.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
title |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
spellingShingle |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles Giaroli, María Carolina IMPRESIÓN 3D FILAMENTOS TEXTILES |
title_short |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
title_full |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
title_fullStr |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
title_full_unstemmed |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
title_sort |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaroli, María Carolina Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author |
Giaroli, María Carolina |
author_facet |
Giaroli, María Carolina Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Ciolino, Andrés Eduardo Ninago, Mario Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPRESIÓN 3D FILAMENTOS TEXTILES |
topic |
IMPRESIÓN 3D FILAMENTOS TEXTILES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción La tecnología de impresión 3D se transformó en menos de una década en un método eficiente que permite acelerar el proceso de fabricación de prototipos. Debido a la simplicidad de su uso y a su fácil manipulación, puede ser incorporada a la cadena productiva de fabricación de productos. Particularmente, la industria textil cuenta con una gran variedad de filamentos compuestos comerciales, y conocer sus características microestructurales, así como los valores máximos de adhesión que pueden alcanzarse entre las probetas impresas y la superficie del textil, resultan de gran interés desde el punto de vista de su uso final. En este trabajo se caracterizaron fisicoquímicamente dos filamentos comerciales a base de poli(ácido láctico) PLA, con y sin relleno. Además, se evaluó la fuerza máxima de adhesión (ensayo de peeling) entre las probetas impresas y un sustrato textil de algodón. Resultados Mediante espectroscopia infrarroja se detectaron señales típicas de absorción asociadas a cadenas de PLA, así como bandas de absorción de celulosa y hemicelulosa. Mediante ensayos térmicos se determinó que los filamentos de PLA sin relleno poseen dos transiciones térmicas a 65°C (transición vítrea) y 175°C (fusión), mientras que los filamentos compuestos presentaron un tercer evento de cristalización a 97ºC, atribuido a procesos de nucleación heterogénea que ocurre en el PLA en presencia de rellenos con tamaños micro y nanométricos1 . A partir de ensayos de peeling se determinó que las probetas de PLA con y sin relleno presentaron una fuerza máxima de adhesión con el sustrato de 38,1±3,1N y 33,7±2,9N, respectivamente. Por lo tanto, se puede inferir que la presencia del relleno no modificó de manera significativa la capacidad de adhesión entre los materiales. Conclusiones Se obtuvieron con éxito probetas de PLA con y sin relleno, impresas sobre un sustrato de algodón. Los ensayos de adhesión revelaron que la presencia del relleno no altera la adherencia entre los materiales. Fil: Giaroli, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina Fil: Ciolino, Andrés Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Ninago, Mario Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Argentina XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica La Plata Argentina Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
description |
Introducción La tecnología de impresión 3D se transformó en menos de una década en un método eficiente que permite acelerar el proceso de fabricación de prototipos. Debido a la simplicidad de su uso y a su fácil manipulación, puede ser incorporada a la cadena productiva de fabricación de productos. Particularmente, la industria textil cuenta con una gran variedad de filamentos compuestos comerciales, y conocer sus características microestructurales, así como los valores máximos de adhesión que pueden alcanzarse entre las probetas impresas y la superficie del textil, resultan de gran interés desde el punto de vista de su uso final. En este trabajo se caracterizaron fisicoquímicamente dos filamentos comerciales a base de poli(ácido láctico) PLA, con y sin relleno. Además, se evaluó la fuerza máxima de adhesión (ensayo de peeling) entre las probetas impresas y un sustrato textil de algodón. Resultados Mediante espectroscopia infrarroja se detectaron señales típicas de absorción asociadas a cadenas de PLA, así como bandas de absorción de celulosa y hemicelulosa. Mediante ensayos térmicos se determinó que los filamentos de PLA sin relleno poseen dos transiciones térmicas a 65°C (transición vítrea) y 175°C (fusión), mientras que los filamentos compuestos presentaron un tercer evento de cristalización a 97ºC, atribuido a procesos de nucleación heterogénea que ocurre en el PLA en presencia de rellenos con tamaños micro y nanométricos1 . A partir de ensayos de peeling se determinó que las probetas de PLA con y sin relleno presentaron una fuerza máxima de adhesión con el sustrato de 38,1±3,1N y 33,7±2,9N, respectivamente. Por lo tanto, se puede inferir que la presencia del relleno no modificó de manera significativa la capacidad de adhesión entre los materiales. Conclusiones Se obtuvieron con éxito probetas de PLA con y sin relleno, impresas sobre un sustrato de algodón. Los ensayos de adhesión revelaron que la presencia del relleno no altera la adherencia entre los materiales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190963 Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 580-580 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190963 |
identifier_str_mv |
Caracterización de filamentos compuestos para impresión directa sobre materiales textiles; XXII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; La Plata; Argentina; 2021; 580-580 978-950-34-1999-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/xxiicafqi/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606329231409152 |
score |
13.001348 |