Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D

Autores
Tapia, Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centra en un análisis sobre la producción de indumentaria y textiles realizados por impresión 3D. El mismo parte desde una mirada disciplinar del diseño de indumentaria y textil a partir de la cual se pretende organizar y categorizar el diverso universo de prendas fabricadas por esta tecnología. Dicha categorización pretende ofrecer un panorama ordenado de la producción, con el fin de facilitar el proceso de diseño de quienes decidan proyectar prendas para imprimir en 3D. Para cumplimentar dicho objetivo resulta esencial entender las estructuras e identificar la unidad mínima de construcción, así como la lógica de crecimiento de las superficies textiles impresas en 3D. En paralelo, la comprensión de las lógicas constructivas se convierten en una herramienta para el diseño paramétrico con softwares como Grasshopper, ya que permiten desarrollar geometrías a partir algoritmos aplicando diferentes parámetros a un módulo básico. Asimismo, la organización de esta publicación consta de una primer parte en la que se introducen los escenarios actuales de impresión 3D y la relación de la indumentaria con el fenómeno del open source (código abierto) junto con la idea de transmitir objetos por medio de internet. Una segunda parte de casos de estudio centrada en la categorización de la producción actual, a partir del análisis de una colección completa desarrollada por impresión 3D. Para finalizar, una tercera parte que a modo de conclusión plantea una mirada crítica sobre la fabricación de indumentaria por impresión 3D y el desarrollo de preguntas sobre los nuevos desafíos proyectuales para la impresión 3D.
This work is an analysis about contemporary 3D printed textiles and clothes. The goal is to facilitate the work of those who want to design clothes by giving them an organized and categorized map of this new features. The categorization it is done by typologies focused into identify the minimum unit of the structures and the way that they grow to build the surfaces. As a conclusion this papers includes a discussion about what is digital fabrication good for, and the possibilities of personalized production.
DOI 10.5151/despro-sigradi2016-510
Materia
Textiles
Impresión 3D
Diseño Asistido por Computador
Textiles
Indumentaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5187

id CICBA_6ac952ce3950ce1f2a01845f5a583df0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5187
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3DTapia, ClaraTextilesImpresión 3DDiseño Asistido por ComputadorTextilesIndumentariaEl presente trabajo se centra en un análisis sobre la producción de indumentaria y textiles realizados por impresión 3D. El mismo parte desde una mirada disciplinar del diseño de indumentaria y textil a partir de la cual se pretende organizar y categorizar el diverso universo de prendas fabricadas por esta tecnología. Dicha categorización pretende ofrecer un panorama ordenado de la producción, con el fin de facilitar el proceso de diseño de quienes decidan proyectar prendas para imprimir en 3D. Para cumplimentar dicho objetivo resulta esencial entender las estructuras e identificar la unidad mínima de construcción, así como la lógica de crecimiento de las superficies textiles impresas en 3D. En paralelo, la comprensión de las lógicas constructivas se convierten en una herramienta para el diseño paramétrico con softwares como Grasshopper, ya que permiten desarrollar geometrías a partir algoritmos aplicando diferentes parámetros a un módulo básico. Asimismo, la organización de esta publicación consta de una primer parte en la que se introducen los escenarios actuales de impresión 3D y la relación de la indumentaria con el fenómeno del open source (código abierto) junto con la idea de transmitir objetos por medio de internet. Una segunda parte de casos de estudio centrada en la categorización de la producción actual, a partir del análisis de una colección completa desarrollada por impresión 3D. Para finalizar, una tercera parte que a modo de conclusión plantea una mirada crítica sobre la fabricación de indumentaria por impresión 3D y el desarrollo de preguntas sobre los nuevos desafíos proyectuales para la impresión 3D.This work is an analysis about contemporary 3D printed textiles and clothes. The goal is to facilitate the work of those who want to design clothes by giving them an organized and categorized map of this new features. The categorization it is done by typologies focused into identify the minimum unit of the structures and the way that they grow to build the surfaces. As a conclusion this papers includes a discussion about what is digital fabrication good for, and the possibilities of personalized production.DOI 10.5151/despro-sigradi2016-5102016-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5187spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5187Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:13.957CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
title Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
spellingShingle Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
Tapia, Clara
Textiles
Impresión 3D
Diseño Asistido por Computador
Textiles
Indumentaria
title_short Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
title_full Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
title_fullStr Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
title_full_unstemmed Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
title_sort Análisis comparativo de prendas y estructuras textiles realizadas por impresión 3D
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Clara
author Tapia, Clara
author_facet Tapia, Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Textiles
Impresión 3D
Diseño Asistido por Computador
Textiles
Indumentaria
topic Textiles
Impresión 3D
Diseño Asistido por Computador
Textiles
Indumentaria
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en un análisis sobre la producción de indumentaria y textiles realizados por impresión 3D. El mismo parte desde una mirada disciplinar del diseño de indumentaria y textil a partir de la cual se pretende organizar y categorizar el diverso universo de prendas fabricadas por esta tecnología. Dicha categorización pretende ofrecer un panorama ordenado de la producción, con el fin de facilitar el proceso de diseño de quienes decidan proyectar prendas para imprimir en 3D. Para cumplimentar dicho objetivo resulta esencial entender las estructuras e identificar la unidad mínima de construcción, así como la lógica de crecimiento de las superficies textiles impresas en 3D. En paralelo, la comprensión de las lógicas constructivas se convierten en una herramienta para el diseño paramétrico con softwares como Grasshopper, ya que permiten desarrollar geometrías a partir algoritmos aplicando diferentes parámetros a un módulo básico. Asimismo, la organización de esta publicación consta de una primer parte en la que se introducen los escenarios actuales de impresión 3D y la relación de la indumentaria con el fenómeno del open source (código abierto) junto con la idea de transmitir objetos por medio de internet. Una segunda parte de casos de estudio centrada en la categorización de la producción actual, a partir del análisis de una colección completa desarrollada por impresión 3D. Para finalizar, una tercera parte que a modo de conclusión plantea una mirada crítica sobre la fabricación de indumentaria por impresión 3D y el desarrollo de preguntas sobre los nuevos desafíos proyectuales para la impresión 3D.
This work is an analysis about contemporary 3D printed textiles and clothes. The goal is to facilitate the work of those who want to design clothes by giving them an organized and categorized map of this new features. The categorization it is done by typologies focused into identify the minimum unit of the structures and the way that they grow to build the surfaces. As a conclusion this papers includes a discussion about what is digital fabrication good for, and the possibilities of personalized production.
DOI 10.5151/despro-sigradi2016-510
description El presente trabajo se centra en un análisis sobre la producción de indumentaria y textiles realizados por impresión 3D. El mismo parte desde una mirada disciplinar del diseño de indumentaria y textil a partir de la cual se pretende organizar y categorizar el diverso universo de prendas fabricadas por esta tecnología. Dicha categorización pretende ofrecer un panorama ordenado de la producción, con el fin de facilitar el proceso de diseño de quienes decidan proyectar prendas para imprimir en 3D. Para cumplimentar dicho objetivo resulta esencial entender las estructuras e identificar la unidad mínima de construcción, así como la lógica de crecimiento de las superficies textiles impresas en 3D. En paralelo, la comprensión de las lógicas constructivas se convierten en una herramienta para el diseño paramétrico con softwares como Grasshopper, ya que permiten desarrollar geometrías a partir algoritmos aplicando diferentes parámetros a un módulo básico. Asimismo, la organización de esta publicación consta de una primer parte en la que se introducen los escenarios actuales de impresión 3D y la relación de la indumentaria con el fenómeno del open source (código abierto) junto con la idea de transmitir objetos por medio de internet. Una segunda parte de casos de estudio centrada en la categorización de la producción actual, a partir del análisis de una colección completa desarrollada por impresión 3D. Para finalizar, una tercera parte que a modo de conclusión plantea una mirada crítica sobre la fabricación de indumentaria por impresión 3D y el desarrollo de preguntas sobre los nuevos desafíos proyectuales para la impresión 3D.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5187
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974748115468288
score 12.993085