Extrusora de filamentos poliméricos

Autores
Lombardi, Leandro Cesar Cristobal
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Penovi, Emiliano
Descripción
En la actualidad, la tecnología de impresión 3D ha evolucionado exponencialmente como método para la fabricación de diversos tipos de piezas, tanto prototipos y piezas simples, como productos finales altamente técnicos tales como componentes biomédicos personalizados, piezas para la industria automotriz y aeronáutica, entre otros. La impresión 3D, también conocida como manufactura por adición, consiste en la fabricación de objetos físicos a partir de la deposición por capas de un filamento fundido de PLA, ABSu otro termoplástico, siguiendo un modelo digital previamente generado en un ordenador. Estos filamentos son producidos a través de un proceso de extrusión. Una extrusora es una máquina que permite la fabricación de filamentos al forzar el paso de un polímero termoplástico y/o material compuesto por una boquilla a temperatura elevada. Un termoplástico es un material que a cierta temperatura, se vuelve deformable o flexible,derritiéndose al calentarse y endureciéndose cuando se enfría lo suficiente. Los termopásti-cos se diferencian de los termoestables o termorrígidos (baquelita, goma vulcanizada, porejemplo) en que estos ´ultimos no funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que sedegradan, siendo imposible volver a moldearlos. Los mecanismos más comunes de extrusión comprenden los basados en el uso de un tornillo sinfín, y los basados en el uso de un pistón. En el caso de la extrusión a tornillo, el mismo se encuentra en el interior de una camisa calefaccionada por zonas, produciendo el gradiente necesario para la correcta fundición del polímero. Luego, la rotación del tornillo permite comprimir el polímero fundido, permitiendo lograr la presión necesaria para que este pase a través de la boquilla. Este proceso es continuo y permite ir agregando material por medio de una tolva, lo cual es ideal cuando se requiere producir grandes cantidades de filamento. Por otro lado, las extrusoras a pistón, están constituidas por una camisa calefaccionada por la cual se desplaza un émbolo, el cual generará la presión necesaria para extruir el material por la boquilla cuando este alcance la temperatura de plastificación. Este mecanismo resulta ser el más adecuado cuando la cantidad de material a extruir es reducida, condición que se da en producciones de polímeros a baja escala desarrollados en laboratorio. Este proyecto aborda la construcción de un prototipo de extrusora a pistón, por requerimiento de la División Polímeros Biomédicos de INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (UNMdP-CONICET). Dicha máquina permitirá la producción de filamentos a partir de polímeros para uso médico, sintetizados en dicho laboratorio. Mail del autor Leandro Cesar Cristobal Lombardi
Fil: Lombardi, Leandro Cesar Cristobal. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Impresión 3D
Insumos polímericos
Filamento fundido de termoplástico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/384

id RINFIUNMDP_72d3b25d23e0208387bd4c8dd766a23d
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/384
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Extrusora de filamentos poliméricosLombardi, Leandro Cesar CristobalImpresión 3DInsumos polímericosFilamento fundido de termoplásticoEn la actualidad, la tecnología de impresión 3D ha evolucionado exponencialmente como método para la fabricación de diversos tipos de piezas, tanto prototipos y piezas simples, como productos finales altamente técnicos tales como componentes biomédicos personalizados, piezas para la industria automotriz y aeronáutica, entre otros. La impresión 3D, también conocida como manufactura por adición, consiste en la fabricación de objetos físicos a partir de la deposición por capas de un filamento fundido de PLA, ABSu otro termoplástico, siguiendo un modelo digital previamente generado en un ordenador. Estos filamentos son producidos a través de un proceso de extrusión. Una extrusora es una máquina que permite la fabricación de filamentos al forzar el paso de un polímero termoplástico y/o material compuesto por una boquilla a temperatura elevada. Un termoplástico es un material que a cierta temperatura, se vuelve deformable o flexible,derritiéndose al calentarse y endureciéndose cuando se enfría lo suficiente. Los termopásti-cos se diferencian de los termoestables o termorrígidos (baquelita, goma vulcanizada, porejemplo) en que estos ´ultimos no funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que sedegradan, siendo imposible volver a moldearlos. Los mecanismos más comunes de extrusión comprenden los basados en el uso de un tornillo sinfín, y los basados en el uso de un pistón. En el caso de la extrusión a tornillo, el mismo se encuentra en el interior de una camisa calefaccionada por zonas, produciendo el gradiente necesario para la correcta fundición del polímero. Luego, la rotación del tornillo permite comprimir el polímero fundido, permitiendo lograr la presión necesaria para que este pase a través de la boquilla. Este proceso es continuo y permite ir agregando material por medio de una tolva, lo cual es ideal cuando se requiere producir grandes cantidades de filamento. Por otro lado, las extrusoras a pistón, están constituidas por una camisa calefaccionada por la cual se desplaza un émbolo, el cual generará la presión necesaria para extruir el material por la boquilla cuando este alcance la temperatura de plastificación. Este mecanismo resulta ser el más adecuado cuando la cantidad de material a extruir es reducida, condición que se da en producciones de polímeros a baja escala desarrollados en laboratorio. Este proyecto aborda la construcción de un prototipo de extrusora a pistón, por requerimiento de la División Polímeros Biomédicos de INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (UNMdP-CONICET). Dicha máquina permitirá la producción de filamentos a partir de polímeros para uso médico, sintetizados en dicho laboratorio. Mail del autor Leandro Cesar Cristobal Lombardi <leandroccl3@hotmail.com>Fil: Lombardi, Leandro Cesar Cristobal. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de IngenieríaPenovi, Emiliano2019-10-24Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-23T11:20:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/384instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:33.65Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Extrusora de filamentos poliméricos
title Extrusora de filamentos poliméricos
spellingShingle Extrusora de filamentos poliméricos
Lombardi, Leandro Cesar Cristobal
Impresión 3D
Insumos polímericos
Filamento fundido de termoplástico
title_short Extrusora de filamentos poliméricos
title_full Extrusora de filamentos poliméricos
title_fullStr Extrusora de filamentos poliméricos
title_full_unstemmed Extrusora de filamentos poliméricos
title_sort Extrusora de filamentos poliméricos
dc.creator.none.fl_str_mv Lombardi, Leandro Cesar Cristobal
author Lombardi, Leandro Cesar Cristobal
author_facet Lombardi, Leandro Cesar Cristobal
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Penovi, Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Impresión 3D
Insumos polímericos
Filamento fundido de termoplástico
topic Impresión 3D
Insumos polímericos
Filamento fundido de termoplástico
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la tecnología de impresión 3D ha evolucionado exponencialmente como método para la fabricación de diversos tipos de piezas, tanto prototipos y piezas simples, como productos finales altamente técnicos tales como componentes biomédicos personalizados, piezas para la industria automotriz y aeronáutica, entre otros. La impresión 3D, también conocida como manufactura por adición, consiste en la fabricación de objetos físicos a partir de la deposición por capas de un filamento fundido de PLA, ABSu otro termoplástico, siguiendo un modelo digital previamente generado en un ordenador. Estos filamentos son producidos a través de un proceso de extrusión. Una extrusora es una máquina que permite la fabricación de filamentos al forzar el paso de un polímero termoplástico y/o material compuesto por una boquilla a temperatura elevada. Un termoplástico es un material que a cierta temperatura, se vuelve deformable o flexible,derritiéndose al calentarse y endureciéndose cuando se enfría lo suficiente. Los termopásti-cos se diferencian de los termoestables o termorrígidos (baquelita, goma vulcanizada, porejemplo) en que estos ´ultimos no funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que sedegradan, siendo imposible volver a moldearlos. Los mecanismos más comunes de extrusión comprenden los basados en el uso de un tornillo sinfín, y los basados en el uso de un pistón. En el caso de la extrusión a tornillo, el mismo se encuentra en el interior de una camisa calefaccionada por zonas, produciendo el gradiente necesario para la correcta fundición del polímero. Luego, la rotación del tornillo permite comprimir el polímero fundido, permitiendo lograr la presión necesaria para que este pase a través de la boquilla. Este proceso es continuo y permite ir agregando material por medio de una tolva, lo cual es ideal cuando se requiere producir grandes cantidades de filamento. Por otro lado, las extrusoras a pistón, están constituidas por una camisa calefaccionada por la cual se desplaza un émbolo, el cual generará la presión necesaria para extruir el material por la boquilla cuando este alcance la temperatura de plastificación. Este mecanismo resulta ser el más adecuado cuando la cantidad de material a extruir es reducida, condición que se da en producciones de polímeros a baja escala desarrollados en laboratorio. Este proyecto aborda la construcción de un prototipo de extrusora a pistón, por requerimiento de la División Polímeros Biomédicos de INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (UNMdP-CONICET). Dicha máquina permitirá la producción de filamentos a partir de polímeros para uso médico, sintetizados en dicho laboratorio. Mail del autor Leandro Cesar Cristobal Lombardi <leandroccl3@hotmail.com>
Fil: Lombardi, Leandro Cesar Cristobal. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description En la actualidad, la tecnología de impresión 3D ha evolucionado exponencialmente como método para la fabricación de diversos tipos de piezas, tanto prototipos y piezas simples, como productos finales altamente técnicos tales como componentes biomédicos personalizados, piezas para la industria automotriz y aeronáutica, entre otros. La impresión 3D, también conocida como manufactura por adición, consiste en la fabricación de objetos físicos a partir de la deposición por capas de un filamento fundido de PLA, ABSu otro termoplástico, siguiendo un modelo digital previamente generado en un ordenador. Estos filamentos son producidos a través de un proceso de extrusión. Una extrusora es una máquina que permite la fabricación de filamentos al forzar el paso de un polímero termoplástico y/o material compuesto por una boquilla a temperatura elevada. Un termoplástico es un material que a cierta temperatura, se vuelve deformable o flexible,derritiéndose al calentarse y endureciéndose cuando se enfría lo suficiente. Los termopásti-cos se diferencian de los termoestables o termorrígidos (baquelita, goma vulcanizada, porejemplo) en que estos ´ultimos no funden al elevarlos a altas temperaturas, sino que sedegradan, siendo imposible volver a moldearlos. Los mecanismos más comunes de extrusión comprenden los basados en el uso de un tornillo sinfín, y los basados en el uso de un pistón. En el caso de la extrusión a tornillo, el mismo se encuentra en el interior de una camisa calefaccionada por zonas, produciendo el gradiente necesario para la correcta fundición del polímero. Luego, la rotación del tornillo permite comprimir el polímero fundido, permitiendo lograr la presión necesaria para que este pase a través de la boquilla. Este proceso es continuo y permite ir agregando material por medio de una tolva, lo cual es ideal cuando se requiere producir grandes cantidades de filamento. Por otro lado, las extrusoras a pistón, están constituidas por una camisa calefaccionada por la cual se desplaza un émbolo, el cual generará la presión necesaria para extruir el material por la boquilla cuando este alcance la temperatura de plastificación. Este mecanismo resulta ser el más adecuado cuando la cantidad de material a extruir es reducida, condición que se da en producciones de polímeros a baja escala desarrollados en laboratorio. Este proyecto aborda la construcción de un prototipo de extrusora a pistón, por requerimiento de la División Polímeros Biomédicos de INTEMA (Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (UNMdP-CONICET). Dicha máquina permitirá la producción de filamentos a partir de polímeros para uso médico, sintetizados en dicho laboratorio. Mail del autor Leandro Cesar Cristobal Lombardi <leandroccl3@hotmail.com>
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/384
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846789666073739264
score 12.471625