Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)

Autores
Hermo, Dario Omar; Weitzel, María Celeste; Terranova, Enrique Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las puntas cola de pescado (PCP, también llamadas Fell o Bird I) son objetos característicos de la cultura material de las ocupaciones de la transición Pleistoceno-Holoceno en Sudamérica. Pese a la amplia escala espacial, sólo hay dos sitios arqueológicos que se destacan por la presencia de más de un centenar de PCP, con un elevado índice de fragmentación. En esta oportunidad presentamos el análisis de las fracturas de las PCP recuperadas en uno de estos sitios: Cerro Amigo Oeste (provincia de Río Negro). A partir de los resultados, se concluye que en el entorno de la laguna De las Vacas se desarrollaron actividades relacionadas con la preparación y reparación de armamento, entre las que se llevaba a cabo el reemplazo de PCP rotas o agotadas que habían sido utilizadas como proyectiles. Además, este estudio permitió discutir actividades de las que pudieron participar los objetos analizados, elecciones tecnológicas relacionadas con el aprovechamiento y descarte de los objetos líticos, así como procesos postdepositacionales.
Fishtail points (FTP, also called Fell o Bird I) are characteristic objects of early human occupations in South America during the final Pleistocene. Despite their wide spatial distribution, two archaeological sites stand out due to a notoriously high concentration of broken FTP. Here, we present the fractures analysis of the FTP recovered in one of these sites: Cerro Amigo Oeste (Río Negro province). Results allowed to propose that at Laguna de las Vacas environment/surroundings different activities related to weapon manufacture and repair, including the replacement of FTP points after their use as lithic projectiles. Besides we were able to discuss other activities in which FTP were involved, as well as the technological choices for the use and discard of lithic objects, and possible postdepositional processes.
Fil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Terranova, Enrique Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Patagonia
Tecnología lítica
Primeros americanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256128

id CONICETDig_249008480113926fdc6da92c9414a822
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)Hermo, Dario OmarWeitzel, María CelesteTerranova, Enrique DanielPatagoniaTecnología líticaPrimeros americanoshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las puntas cola de pescado (PCP, también llamadas Fell o Bird I) son objetos característicos de la cultura material de las ocupaciones de la transición Pleistoceno-Holoceno en Sudamérica. Pese a la amplia escala espacial, sólo hay dos sitios arqueológicos que se destacan por la presencia de más de un centenar de PCP, con un elevado índice de fragmentación. En esta oportunidad presentamos el análisis de las fracturas de las PCP recuperadas en uno de estos sitios: Cerro Amigo Oeste (provincia de Río Negro). A partir de los resultados, se concluye que en el entorno de la laguna De las Vacas se desarrollaron actividades relacionadas con la preparación y reparación de armamento, entre las que se llevaba a cabo el reemplazo de PCP rotas o agotadas que habían sido utilizadas como proyectiles. Además, este estudio permitió discutir actividades de las que pudieron participar los objetos analizados, elecciones tecnológicas relacionadas con el aprovechamiento y descarte de los objetos líticos, así como procesos postdepositacionales.Fishtail points (FTP, also called Fell o Bird I) are characteristic objects of early human occupations in South America during the final Pleistocene. Despite their wide spatial distribution, two archaeological sites stand out due to a notoriously high concentration of broken FTP. Here, we present the fractures analysis of the FTP recovered in one of these sites: Cerro Amigo Oeste (Río Negro province). Results allowed to propose that at Laguna de las Vacas environment/surroundings different activities related to weapon manufacture and repair, including the replacement of FTP points after their use as lithic projectiles. Besides we were able to discuss other activities in which FTP were involved, as well as the technological choices for the use and discard of lithic objects, and possible postdepositional processes.Fil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Terranova, Enrique Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256128Hermo, Dario Omar; Weitzel, María Celeste; Terranova, Enrique Daniel; Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 3-2024; 232-2472362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1426info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:19.705CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
title Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
spellingShingle Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
Hermo, Dario Omar
Patagonia
Tecnología lítica
Primeros americanos
title_short Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
title_full Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
title_fullStr Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
title_sort Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Hermo, Dario Omar
Weitzel, María Celeste
Terranova, Enrique Daniel
author Hermo, Dario Omar
author_facet Hermo, Dario Omar
Weitzel, María Celeste
Terranova, Enrique Daniel
author_role author
author2 Weitzel, María Celeste
Terranova, Enrique Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patagonia
Tecnología lítica
Primeros americanos
topic Patagonia
Tecnología lítica
Primeros americanos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las puntas cola de pescado (PCP, también llamadas Fell o Bird I) son objetos característicos de la cultura material de las ocupaciones de la transición Pleistoceno-Holoceno en Sudamérica. Pese a la amplia escala espacial, sólo hay dos sitios arqueológicos que se destacan por la presencia de más de un centenar de PCP, con un elevado índice de fragmentación. En esta oportunidad presentamos el análisis de las fracturas de las PCP recuperadas en uno de estos sitios: Cerro Amigo Oeste (provincia de Río Negro). A partir de los resultados, se concluye que en el entorno de la laguna De las Vacas se desarrollaron actividades relacionadas con la preparación y reparación de armamento, entre las que se llevaba a cabo el reemplazo de PCP rotas o agotadas que habían sido utilizadas como proyectiles. Además, este estudio permitió discutir actividades de las que pudieron participar los objetos analizados, elecciones tecnológicas relacionadas con el aprovechamiento y descarte de los objetos líticos, así como procesos postdepositacionales.
Fishtail points (FTP, also called Fell o Bird I) are characteristic objects of early human occupations in South America during the final Pleistocene. Despite their wide spatial distribution, two archaeological sites stand out due to a notoriously high concentration of broken FTP. Here, we present the fractures analysis of the FTP recovered in one of these sites: Cerro Amigo Oeste (Río Negro province). Results allowed to propose that at Laguna de las Vacas environment/surroundings different activities related to weapon manufacture and repair, including the replacement of FTP points after their use as lithic projectiles. Besides we were able to discuss other activities in which FTP were involved, as well as the technological choices for the use and discard of lithic objects, and possible postdepositional processes.
Fil: Hermo, Dario Omar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Weitzel, María Celeste. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Terranova, Enrique Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Las puntas cola de pescado (PCP, también llamadas Fell o Bird I) son objetos característicos de la cultura material de las ocupaciones de la transición Pleistoceno-Holoceno en Sudamérica. Pese a la amplia escala espacial, sólo hay dos sitios arqueológicos que se destacan por la presencia de más de un centenar de PCP, con un elevado índice de fragmentación. En esta oportunidad presentamos el análisis de las fracturas de las PCP recuperadas en uno de estos sitios: Cerro Amigo Oeste (provincia de Río Negro). A partir de los resultados, se concluye que en el entorno de la laguna De las Vacas se desarrollaron actividades relacionadas con la preparación y reparación de armamento, entre las que se llevaba a cabo el reemplazo de PCP rotas o agotadas que habían sido utilizadas como proyectiles. Además, este estudio permitió discutir actividades de las que pudieron participar los objetos analizados, elecciones tecnológicas relacionadas con el aprovechamiento y descarte de los objetos líticos, así como procesos postdepositacionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256128
Hermo, Dario Omar; Weitzel, María Celeste; Terranova, Enrique Daniel; Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 3-2024; 232-247
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256128
identifier_str_mv Hermo, Dario Omar; Weitzel, María Celeste; Terranova, Enrique Daniel; Análisis de fracturas en el conjunto de puntas cola de pescado del sitio arqueológico Amigo Oeste (Río Negro, Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 11; 1; 3-2024; 232-247
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1426
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083063875895296
score 13.22299