Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7
- Autores
- García, Mauro Daniel; Ruiz, María Julia; Padola, Nora Lía; Etcheverría, Analía Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las colicinas son péptidos con actividad antimicrobiana, sintetizados por Escherichia coli. Se producen en condiciones de estrés, como estrategia de competencia intraespecífica, al actuar sobre bacterias filogenéticamente relacionadas. Están codificadas en el genoma bacteriano o en plásmidos, actúan de diversas maneras sobre las células diana, por ejemplo, inhibiendo la replicación de ADN o despolarizando la membrana plasmática al insertarse y formar poros en ella. La actividad antibacteriana de las colicinas, las convierte en potenciales herramientas en el control de bacterias transmitidas por alimentos, como E coli productora de toxina Shiga (STEC). Estos patógenos son productores de enfermedades severas como la colitis hemorrágica y el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), endémico de Argentina, afectando principalmente a niños de corta edad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de dos cepas de E. coli (24-7 y 27-4) aisladas de colon bovino e identificadas por PCR como colicinogénicas para las colicinas B, M, H47, e Ia, E7, B, respectivamente.Métodos: Se cultivaron las cepas colicinogénicas (col) y O157:H7 en medio Luria Bertani (LB) a 37°C en agitación por 24h (ON). Los cultivos col fueron centrifugados a 12000 rpm durante 15 min y los sobrenadantes fueron clarificados mediante filtros de jeringa de 0.22 µm. Se obtuvieron de esta manera sobrenadantes libres de células (SLC) y se probó su efecto inhibitorio, puros o en diluciones seriadas al medio, utilizando LB, colocando 100 µl de SLC en placas de 96 pocillos, sembradas con 103 UFC/ml de una cepa O157:H7. Se incubaron las placas a 37°C, se midió la densidad óptica (DO) a 495 nm a distintos tiempos; y graficó la DO495/tiempo. En paralelo, se realizaron siembras en placas de LB agar de las suspensiones bacterianas enfrentadas a las colicinas, y se incubaron a 37°C ON para obtener el recuento de viables y realizar la curva UFC/ml. Posteriormente, se extrajo el ADN de las cepas col mediante Wizard genomic DNA purification kit (PROMEGA) remitiéndose a la empresa MicrobesNG (Birmingham, Reino Unido), donde se realizó la secuenciación genómica con una cobertura de 30x. Las secuencias obtenidas fueron analizadas para el minado de colicinas mediante la plataforma BAGEL4. Resultados: Las curvas de crecimiento por DO y recuento en placa demostraron que una de las cepas col (27-4) posee actividad bactericida, manteniéndose en todas las diluciones empleadas; mientras que la otra (24-7) posee actividad bacteriostática que persistió en todas las diluciones, pero proporcional a la dilución empleada. La secuenciación genómica de las cepas col demostraron que estas codifican para colicinas. Se pudo confirmar la presencia de las colicinas: Ia, B, V, M y E7, codificadas por la cepa 27-4 y las colicinas: Ia, B, M, V, E1 y la microcina H47 en la cepa 24-7, identificadas previamente por PCR.Conclusión: Estos resultados, demuestran que las colicinas son potentes agentes inhibidores del crecimiento de E. coli O157:H7 y son una alternativa de posible aplicación para prevenir la contaminación bacteriana o reducir la carga de estos en alimentos.
Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio
Asunción
Paraguay
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Asociación de Bioquímicos del Paraguay - Materia
-
Escherichia coli
Colicinas
Antimicrobianos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2483adfab763a807751fffcab21c4420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7García, Mauro DanielRuiz, María JuliaPadola, Nora LíaEtcheverría, Analía InésEscherichia coliColicinasAntimicrobianoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las colicinas son péptidos con actividad antimicrobiana, sintetizados por Escherichia coli. Se producen en condiciones de estrés, como estrategia de competencia intraespecífica, al actuar sobre bacterias filogenéticamente relacionadas. Están codificadas en el genoma bacteriano o en plásmidos, actúan de diversas maneras sobre las células diana, por ejemplo, inhibiendo la replicación de ADN o despolarizando la membrana plasmática al insertarse y formar poros en ella. La actividad antibacteriana de las colicinas, las convierte en potenciales herramientas en el control de bacterias transmitidas por alimentos, como E coli productora de toxina Shiga (STEC). Estos patógenos son productores de enfermedades severas como la colitis hemorrágica y el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), endémico de Argentina, afectando principalmente a niños de corta edad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de dos cepas de E. coli (24-7 y 27-4) aisladas de colon bovino e identificadas por PCR como colicinogénicas para las colicinas B, M, H47, e Ia, E7, B, respectivamente.Métodos: Se cultivaron las cepas colicinogénicas (col) y O157:H7 en medio Luria Bertani (LB) a 37°C en agitación por 24h (ON). Los cultivos col fueron centrifugados a 12000 rpm durante 15 min y los sobrenadantes fueron clarificados mediante filtros de jeringa de 0.22 µm. Se obtuvieron de esta manera sobrenadantes libres de células (SLC) y se probó su efecto inhibitorio, puros o en diluciones seriadas al medio, utilizando LB, colocando 100 µl de SLC en placas de 96 pocillos, sembradas con 103 UFC/ml de una cepa O157:H7. Se incubaron las placas a 37°C, se midió la densidad óptica (DO) a 495 nm a distintos tiempos; y graficó la DO495/tiempo. En paralelo, se realizaron siembras en placas de LB agar de las suspensiones bacterianas enfrentadas a las colicinas, y se incubaron a 37°C ON para obtener el recuento de viables y realizar la curva UFC/ml. Posteriormente, se extrajo el ADN de las cepas col mediante Wizard genomic DNA purification kit (PROMEGA) remitiéndose a la empresa MicrobesNG (Birmingham, Reino Unido), donde se realizó la secuenciación genómica con una cobertura de 30x. Las secuencias obtenidas fueron analizadas para el minado de colicinas mediante la plataforma BAGEL4. Resultados: Las curvas de crecimiento por DO y recuento en placa demostraron que una de las cepas col (27-4) posee actividad bactericida, manteniéndose en todas las diluciones empleadas; mientras que la otra (24-7) posee actividad bacteriostática que persistió en todas las diluciones, pero proporcional a la dilución empleada. La secuenciación genómica de las cepas col demostraron que estas codifican para colicinas. Se pudo confirmar la presencia de las colicinas: Ia, B, V, M y E7, codificadas por la cepa 27-4 y las colicinas: Ia, B, M, V, E1 y la microcina H47 en la cepa 24-7, identificadas previamente por PCR.Conclusión: Estos resultados, demuestran que las colicinas son potentes agentes inhibidores del crecimiento de E. coli O157:H7 y son una alternativa de posible aplicación para prevenir la contaminación bacteriana o reducir la carga de estos en alimentos.Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del LaboratorioAsunciónParaguayAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación de Bioquímicos del ParaguayAsociación Latinoamericana de Microbiología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156372Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:25.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
title |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
spellingShingle |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 García, Mauro Daniel Escherichia coli Colicinas Antimicrobianos |
title_short |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
title_full |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
title_fullStr |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
title_full_unstemmed |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
title_sort |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Mauro Daniel Ruiz, María Julia Padola, Nora Lía Etcheverría, Analía Inés |
author |
García, Mauro Daniel |
author_facet |
García, Mauro Daniel Ruiz, María Julia Padola, Nora Lía Etcheverría, Analía Inés |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, María Julia Padola, Nora Lía Etcheverría, Analía Inés |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escherichia coli Colicinas Antimicrobianos |
topic |
Escherichia coli Colicinas Antimicrobianos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las colicinas son péptidos con actividad antimicrobiana, sintetizados por Escherichia coli. Se producen en condiciones de estrés, como estrategia de competencia intraespecífica, al actuar sobre bacterias filogenéticamente relacionadas. Están codificadas en el genoma bacteriano o en plásmidos, actúan de diversas maneras sobre las células diana, por ejemplo, inhibiendo la replicación de ADN o despolarizando la membrana plasmática al insertarse y formar poros en ella. La actividad antibacteriana de las colicinas, las convierte en potenciales herramientas en el control de bacterias transmitidas por alimentos, como E coli productora de toxina Shiga (STEC). Estos patógenos son productores de enfermedades severas como la colitis hemorrágica y el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), endémico de Argentina, afectando principalmente a niños de corta edad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de dos cepas de E. coli (24-7 y 27-4) aisladas de colon bovino e identificadas por PCR como colicinogénicas para las colicinas B, M, H47, e Ia, E7, B, respectivamente.Métodos: Se cultivaron las cepas colicinogénicas (col) y O157:H7 en medio Luria Bertani (LB) a 37°C en agitación por 24h (ON). Los cultivos col fueron centrifugados a 12000 rpm durante 15 min y los sobrenadantes fueron clarificados mediante filtros de jeringa de 0.22 µm. Se obtuvieron de esta manera sobrenadantes libres de células (SLC) y se probó su efecto inhibitorio, puros o en diluciones seriadas al medio, utilizando LB, colocando 100 µl de SLC en placas de 96 pocillos, sembradas con 103 UFC/ml de una cepa O157:H7. Se incubaron las placas a 37°C, se midió la densidad óptica (DO) a 495 nm a distintos tiempos; y graficó la DO495/tiempo. En paralelo, se realizaron siembras en placas de LB agar de las suspensiones bacterianas enfrentadas a las colicinas, y se incubaron a 37°C ON para obtener el recuento de viables y realizar la curva UFC/ml. Posteriormente, se extrajo el ADN de las cepas col mediante Wizard genomic DNA purification kit (PROMEGA) remitiéndose a la empresa MicrobesNG (Birmingham, Reino Unido), donde se realizó la secuenciación genómica con una cobertura de 30x. Las secuencias obtenidas fueron analizadas para el minado de colicinas mediante la plataforma BAGEL4. Resultados: Las curvas de crecimiento por DO y recuento en placa demostraron que una de las cepas col (27-4) posee actividad bactericida, manteniéndose en todas las diluciones empleadas; mientras que la otra (24-7) posee actividad bacteriostática que persistió en todas las diluciones, pero proporcional a la dilución empleada. La secuenciación genómica de las cepas col demostraron que estas codifican para colicinas. Se pudo confirmar la presencia de las colicinas: Ia, B, V, M y E7, codificadas por la cepa 27-4 y las colicinas: Ia, B, M, V, E1 y la microcina H47 en la cepa 24-7, identificadas previamente por PCR.Conclusión: Estos resultados, demuestran que las colicinas son potentes agentes inhibidores del crecimiento de E. coli O157:H7 y son una alternativa de posible aplicación para prevenir la contaminación bacteriana o reducir la carga de estos en alimentos. Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio Asunción Paraguay Asociación Latinoamericana de Microbiología Asociación de Bioquímicos del Paraguay |
description |
Las colicinas son péptidos con actividad antimicrobiana, sintetizados por Escherichia coli. Se producen en condiciones de estrés, como estrategia de competencia intraespecífica, al actuar sobre bacterias filogenéticamente relacionadas. Están codificadas en el genoma bacteriano o en plásmidos, actúan de diversas maneras sobre las células diana, por ejemplo, inhibiendo la replicación de ADN o despolarizando la membrana plasmática al insertarse y formar poros en ella. La actividad antibacteriana de las colicinas, las convierte en potenciales herramientas en el control de bacterias transmitidas por alimentos, como E coli productora de toxina Shiga (STEC). Estos patógenos son productores de enfermedades severas como la colitis hemorrágica y el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), endémico de Argentina, afectando principalmente a niños de corta edad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de dos cepas de E. coli (24-7 y 27-4) aisladas de colon bovino e identificadas por PCR como colicinogénicas para las colicinas B, M, H47, e Ia, E7, B, respectivamente.Métodos: Se cultivaron las cepas colicinogénicas (col) y O157:H7 en medio Luria Bertani (LB) a 37°C en agitación por 24h (ON). Los cultivos col fueron centrifugados a 12000 rpm durante 15 min y los sobrenadantes fueron clarificados mediante filtros de jeringa de 0.22 µm. Se obtuvieron de esta manera sobrenadantes libres de células (SLC) y se probó su efecto inhibitorio, puros o en diluciones seriadas al medio, utilizando LB, colocando 100 µl de SLC en placas de 96 pocillos, sembradas con 103 UFC/ml de una cepa O157:H7. Se incubaron las placas a 37°C, se midió la densidad óptica (DO) a 495 nm a distintos tiempos; y graficó la DO495/tiempo. En paralelo, se realizaron siembras en placas de LB agar de las suspensiones bacterianas enfrentadas a las colicinas, y se incubaron a 37°C ON para obtener el recuento de viables y realizar la curva UFC/ml. Posteriormente, se extrajo el ADN de las cepas col mediante Wizard genomic DNA purification kit (PROMEGA) remitiéndose a la empresa MicrobesNG (Birmingham, Reino Unido), donde se realizó la secuenciación genómica con una cobertura de 30x. Las secuencias obtenidas fueron analizadas para el minado de colicinas mediante la plataforma BAGEL4. Resultados: Las curvas de crecimiento por DO y recuento en placa demostraron que una de las cepas col (27-4) posee actividad bactericida, manteniéndose en todas las diluciones empleadas; mientras que la otra (24-7) posee actividad bacteriostática que persistió en todas las diluciones, pero proporcional a la dilución empleada. La secuenciación genómica de las cepas col demostraron que estas codifican para colicinas. Se pudo confirmar la presencia de las colicinas: Ia, B, V, M y E7, codificadas por la cepa 27-4 y las colicinas: Ia, B, M, V, E1 y la microcina H47 en la cepa 24-7, identificadas previamente por PCR.Conclusión: Estos resultados, demuestran que las colicinas son potentes agentes inhibidores del crecimiento de E. coli O157:H7 y son una alternativa de posible aplicación para prevenir la contaminación bacteriana o reducir la carga de estos en alimentos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156372 Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 1-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156372 |
identifier_str_mv |
Efecto antibacteriano de colicinas sobre Escherichia coli O157:H7; XXV Congreso Latinoameriano de Microbiología; V Congreso Paraguayo de Microbiología; IX Congreso Nacional de Bioquímica Clínica y I Congreso Paraguayo de Bioquímica y Ciencias del Laboratorio; Asunción; Paraguay; 2021; 1-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2021-web/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269224786984960 |
score |
13.13397 |