Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad
- Autores
- Di Martino, Claudina; Vecchi, Laura Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Bahía Blanca se encuentra en plena expansión y crecimiento, por lo que surge la necesidad de llevar a cabo una planificación adecuada y un organizado ordenamiento territorial. De esta manera, se busca prevenir y/o mitigar las consecuencias derivadas de la interacción entre el terreno a ocupar y las obras civiles y usos del suelo que se realizarán durante su desarrollo. Si bien existen datos en el área sobre las propiedades del suelo (hidrología superficial y subterránea, granulometría, geomorfología, usos), es necesario un estudio integrado de las mismas ya que sus interrelaciones definen el comportamiento del terreno. En la presente investigación se propone realizar la cartografía correspondiente mediante un GIS (Sistema de Información Geográfica) a partir de los datos disponibles y nuevos resultados obtenidos sobre uso del suelo y características litológicas, sedimentológicas y geomorfológicas del terreno estudiado. Este estudio es considerado de interés para el área, la cual constituye una posible zona de expansión de la ciudad. El software utilizado permitió volcar resultados y datos en forma de capas y visualizarlas simultáneamente, llevando a cabo un estudio eficiente. Los condicionantes encontrados para evaluar la aptitud del sustrato para futuras urbanizaciones fueron principalmente la presencia de agua, la litología y la geomorfología del sector, que funcionan como factores de control de riesgos como eventos de colapso y expansividad de suelos y anegamiento del terreno.
The city of Bahía Blanca is undergoing significant expansion and growth, creating a need for proper planning and organized land use management. This aims to prevent and/or mitigate the consequences arising from the interaction between the land to be occupied and the civil works and land uses planned for its development. Although there is existing data on soil properties (surface and groundwater hydrology, granulometry, geomorphology, land uses), an integrated study is necessary as their interrelations define the behavior of the land. This research proposes to create the corresponding mapping using GIS (Geographic Information System) based on available data and new results obtained on land use and the lithological, sedimentological, and geomorphological characteristics of the studied terrain. This study is of interest to the area, which represents a potential expansion zone for the city. The software used allowed for the integration of results and data into layers and their simultaneous visualization, enabling an efficient study. The main factors found to evaluate the suitability of the substrate for future urban developments were the presence of water, lithology, and geomorphology of the area, which act as risk control factors such as collapse events, soil expansiveness, and land flooding.
Fil: Di Martino, Claudina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Vecchi, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS INTEGRADOS
EXPANSIÓN URBANA
SISTEMA DE INFORMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_24641858b7c81c8795446b7c2f303dbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudadUrban expansion of Bahía Blanca: territorial characterization of the western peripheral area of the cityDi Martino, ClaudinaVecchi, Laura GabrielaANÁLISIS INTEGRADOSEXPANSIÓN URBANASISTEMA DE INFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ciudad de Bahía Blanca se encuentra en plena expansión y crecimiento, por lo que surge la necesidad de llevar a cabo una planificación adecuada y un organizado ordenamiento territorial. De esta manera, se busca prevenir y/o mitigar las consecuencias derivadas de la interacción entre el terreno a ocupar y las obras civiles y usos del suelo que se realizarán durante su desarrollo. Si bien existen datos en el área sobre las propiedades del suelo (hidrología superficial y subterránea, granulometría, geomorfología, usos), es necesario un estudio integrado de las mismas ya que sus interrelaciones definen el comportamiento del terreno. En la presente investigación se propone realizar la cartografía correspondiente mediante un GIS (Sistema de Información Geográfica) a partir de los datos disponibles y nuevos resultados obtenidos sobre uso del suelo y características litológicas, sedimentológicas y geomorfológicas del terreno estudiado. Este estudio es considerado de interés para el área, la cual constituye una posible zona de expansión de la ciudad. El software utilizado permitió volcar resultados y datos en forma de capas y visualizarlas simultáneamente, llevando a cabo un estudio eficiente. Los condicionantes encontrados para evaluar la aptitud del sustrato para futuras urbanizaciones fueron principalmente la presencia de agua, la litología y la geomorfología del sector, que funcionan como factores de control de riesgos como eventos de colapso y expansividad de suelos y anegamiento del terreno.The city of Bahía Blanca is undergoing significant expansion and growth, creating a need for proper planning and organized land use management. This aims to prevent and/or mitigate the consequences arising from the interaction between the land to be occupied and the civil works and land uses planned for its development. Although there is existing data on soil properties (surface and groundwater hydrology, granulometry, geomorphology, land uses), an integrated study is necessary as their interrelations define the behavior of the land. This research proposes to create the corresponding mapping using GIS (Geographic Information System) based on available data and new results obtained on land use and the lithological, sedimentological, and geomorphological characteristics of the studied terrain. This study is of interest to the area, which represents a potential expansion zone for the city. The software used allowed for the integration of results and data into layers and their simultaneous visualization, enabling an efficient study. The main factors found to evaluate the suitability of the substrate for future urban developments were the presence of water, lithology, and geomorphology of the area, which act as risk control factors such as collapse events, soil expansiveness, and land flooding.Fil: Di Martino, Claudina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Vecchi, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265781Di Martino, Claudina; Vecchi, Laura Gabriela; Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 10-2024; 1-112422-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:14.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad Urban expansion of Bahía Blanca: territorial characterization of the western peripheral area of the city |
title |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
spellingShingle |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad Di Martino, Claudina ANÁLISIS INTEGRADOS EXPANSIÓN URBANA SISTEMA DE INFORMACIÓN |
title_short |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
title_full |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
title_fullStr |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
title_full_unstemmed |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
title_sort |
Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Martino, Claudina Vecchi, Laura Gabriela |
author |
Di Martino, Claudina |
author_facet |
Di Martino, Claudina Vecchi, Laura Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Vecchi, Laura Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS INTEGRADOS EXPANSIÓN URBANA SISTEMA DE INFORMACIÓN |
topic |
ANÁLISIS INTEGRADOS EXPANSIÓN URBANA SISTEMA DE INFORMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Bahía Blanca se encuentra en plena expansión y crecimiento, por lo que surge la necesidad de llevar a cabo una planificación adecuada y un organizado ordenamiento territorial. De esta manera, se busca prevenir y/o mitigar las consecuencias derivadas de la interacción entre el terreno a ocupar y las obras civiles y usos del suelo que se realizarán durante su desarrollo. Si bien existen datos en el área sobre las propiedades del suelo (hidrología superficial y subterránea, granulometría, geomorfología, usos), es necesario un estudio integrado de las mismas ya que sus interrelaciones definen el comportamiento del terreno. En la presente investigación se propone realizar la cartografía correspondiente mediante un GIS (Sistema de Información Geográfica) a partir de los datos disponibles y nuevos resultados obtenidos sobre uso del suelo y características litológicas, sedimentológicas y geomorfológicas del terreno estudiado. Este estudio es considerado de interés para el área, la cual constituye una posible zona de expansión de la ciudad. El software utilizado permitió volcar resultados y datos en forma de capas y visualizarlas simultáneamente, llevando a cabo un estudio eficiente. Los condicionantes encontrados para evaluar la aptitud del sustrato para futuras urbanizaciones fueron principalmente la presencia de agua, la litología y la geomorfología del sector, que funcionan como factores de control de riesgos como eventos de colapso y expansividad de suelos y anegamiento del terreno. The city of Bahía Blanca is undergoing significant expansion and growth, creating a need for proper planning and organized land use management. This aims to prevent and/or mitigate the consequences arising from the interaction between the land to be occupied and the civil works and land uses planned for its development. Although there is existing data on soil properties (surface and groundwater hydrology, granulometry, geomorphology, land uses), an integrated study is necessary as their interrelations define the behavior of the land. This research proposes to create the corresponding mapping using GIS (Geographic Information System) based on available data and new results obtained on land use and the lithological, sedimentological, and geomorphological characteristics of the studied terrain. This study is of interest to the area, which represents a potential expansion zone for the city. The software used allowed for the integration of results and data into layers and their simultaneous visualization, enabling an efficient study. The main factors found to evaluate the suitability of the substrate for future urban developments were the presence of water, lithology, and geomorphology of the area, which act as risk control factors such as collapse events, soil expansiveness, and land flooding. Fil: Di Martino, Claudina. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Vecchi, Laura Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina |
description |
La ciudad de Bahía Blanca se encuentra en plena expansión y crecimiento, por lo que surge la necesidad de llevar a cabo una planificación adecuada y un organizado ordenamiento territorial. De esta manera, se busca prevenir y/o mitigar las consecuencias derivadas de la interacción entre el terreno a ocupar y las obras civiles y usos del suelo que se realizarán durante su desarrollo. Si bien existen datos en el área sobre las propiedades del suelo (hidrología superficial y subterránea, granulometría, geomorfología, usos), es necesario un estudio integrado de las mismas ya que sus interrelaciones definen el comportamiento del terreno. En la presente investigación se propone realizar la cartografía correspondiente mediante un GIS (Sistema de Información Geográfica) a partir de los datos disponibles y nuevos resultados obtenidos sobre uso del suelo y características litológicas, sedimentológicas y geomorfológicas del terreno estudiado. Este estudio es considerado de interés para el área, la cual constituye una posible zona de expansión de la ciudad. El software utilizado permitió volcar resultados y datos en forma de capas y visualizarlas simultáneamente, llevando a cabo un estudio eficiente. Los condicionantes encontrados para evaluar la aptitud del sustrato para futuras urbanizaciones fueron principalmente la presencia de agua, la litología y la geomorfología del sector, que funcionan como factores de control de riesgos como eventos de colapso y expansividad de suelos y anegamiento del terreno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265781 Di Martino, Claudina; Vecchi, Laura Gabriela; Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 10-2024; 1-11 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265781 |
identifier_str_mv |
Di Martino, Claudina; Vecchi, Laura Gabriela; Expansión urbana de Bahía Blanca: caracterización territorial del área periférica oeste de la ciudad; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 10-2024; 1-11 2422-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46141 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59069/24225703e019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083205571018752 |
score |
13.22299 |