Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales

Autores
Díaz, María Mónica; Solari, Sergio; Gregorin, Renato; Aguirre, Luis F.; Barquez, Ruben Marcos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para facilitar esfuerzos de identificación de murciélagos en la región, ponemos a disposición la presente clave de identificación, estructurada a nivel de familias, subfamilias, géneros y especies, incluyendo a todas aquellas citadas hasta ahora para la región Neotropical. Se incluyen mapas de la región Neotropical para indicar los países y territorios que la integran, y tablas por regiones y familias en las que se indican los países donde encuentran las especies. El objetivo principal de esta clave es que sea de utilidad para la identificación de especies, no sólo por investigadores en el área específica, sino también por estudiantes, guardaparques y público en general y que, al mismo tiempo, ayude a incentivar estudios sobre este grupo de mamíferos en la región. Los caracteres utilizados en la clave han sido seleccionados para ayudar, principalmente, en la identificación de especies en el campo pero, debido a que para muchas de las especies nuevas nombradas en los últimos tiempos no se ofrecen caracteres muy evidentes de su morfología externa, hemos tenido que agregar caracteres craneales y de la dentición, algunos de los cuales no son fáciles de observar en el campo ni sencillos de interpretar por observadores no especializados en el estudio de los murciélagos. A pesar de esto la clave permitirá, en el campo, una aproximación muy cercana hasta el nivel de especie en casi todos los casos. Al final se agrega una versión de la clave traducida al portugués. En la actualidad reconocemos para el Neotrópico nueve familias, 106 géneros y aproximadamente 450 especies de murciélagos: 22 Emballonuridae, 226 Phyllostomidae, 18 Mormoopidae, 2 Noctilionidae, 2 Furipteridae, 5 Thyropteridae, 11 Natalidae, 56 Molossidae y 108 Vespertilionidae. Respecto las especies por país, aunque existe la misma cautela respecto a diferencias en la taxonomía en uso por cada autor, los datos son los siguientes, indicando los confirmados (y los probables entre paréntesis): SUDAMÉRICA: Argentina 67, Bolivia 146 (1), Brasil 181 (4), Colombia 217 (4), Chile 14, Ecuador 183 (3), Guyana 125 (6), Guayana Francesa 101 (2), Paraguay 57 (2), Perú 188 (2), Surinam 99 (8), Uruguay 22 (3) y Venezuela 172 (2). NORTEAMÉRICA: México 141 (2). CENTROAMÉRICA: Belice 71 (11), Costa Rica 117, El Salvador 68 (3), Guatemala 104, Honduras 113 (2), Nicaragua 111, Panamá 112. CARIBE: Antillas Mayores: Cuba 26, Haití 17, Jamaica 22, Puerto Rico 13, República Dominicana 18; Antillas Menores: Antigua y Barbuda 7 (1), Barbados 10, Dominica 12 (1), Granada 15, San Cristóbal y Nieves 10, San Vicente y Las Granadinas 11, Santa Lucía 9, Trinidad y Tobago 67 (1). Dependencia de Países Bajos: Aruba 7, Bonaire 10, Curazao 6, San Eustaquio 8, Saba 9, San Martin 4. Dependencia de Reino Unido: Anguila 5, Bermuda 3, Islas Vírgenes 4 (1), Isla Caimán 6, Montserrat 11 (1), Turcas y Caicos 2. Dependencia de Francia: Guadalupe 13 (1), Martinica 11, San Martín 4, San Bartolomé 2. Dependencia de Estados Unidos: Islas Vírgenes 4 (1). Lucayas: Las Bahamas 9 (1).
Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Solari, Sergio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Gregorin, Renato. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Aguirre, Luis F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
Murciélagos
Neotrópico
Caribe
RELCOM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156765

id CONICETDig_246272ebd0344eca91e111b5ee9c8fab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clave de Identificación de los murciélagos NeotropicalesChave de Identificação dos morcegos neotropicaisDíaz, María MónicaSolari, SergioGregorin, RenatoAguirre, Luis F.Barquez, Ruben MarcosMurciélagosNeotrópicoCaribeRELCOMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Para facilitar esfuerzos de identificación de murciélagos en la región, ponemos a disposición la presente clave de identificación, estructurada a nivel de familias, subfamilias, géneros y especies, incluyendo a todas aquellas citadas hasta ahora para la región Neotropical. Se incluyen mapas de la región Neotropical para indicar los países y territorios que la integran, y tablas por regiones y familias en las que se indican los países donde encuentran las especies. El objetivo principal de esta clave es que sea de utilidad para la identificación de especies, no sólo por investigadores en el área específica, sino también por estudiantes, guardaparques y público en general y que, al mismo tiempo, ayude a incentivar estudios sobre este grupo de mamíferos en la región. Los caracteres utilizados en la clave han sido seleccionados para ayudar, principalmente, en la identificación de especies en el campo pero, debido a que para muchas de las especies nuevas nombradas en los últimos tiempos no se ofrecen caracteres muy evidentes de su morfología externa, hemos tenido que agregar caracteres craneales y de la dentición, algunos de los cuales no son fáciles de observar en el campo ni sencillos de interpretar por observadores no especializados en el estudio de los murciélagos. A pesar de esto la clave permitirá, en el campo, una aproximación muy cercana hasta el nivel de especie en casi todos los casos. Al final se agrega una versión de la clave traducida al portugués. En la actualidad reconocemos para el Neotrópico nueve familias, 106 géneros y aproximadamente 450 especies de murciélagos: 22 Emballonuridae, 226 Phyllostomidae, 18 Mormoopidae, 2 Noctilionidae, 2 Furipteridae, 5 Thyropteridae, 11 Natalidae, 56 Molossidae y 108 Vespertilionidae. Respecto las especies por país, aunque existe la misma cautela respecto a diferencias en la taxonomía en uso por cada autor, los datos son los siguientes, indicando los confirmados (y los probables entre paréntesis): SUDAMÉRICA: Argentina 67, Bolivia 146 (1), Brasil 181 (4), Colombia 217 (4), Chile 14, Ecuador 183 (3), Guyana 125 (6), Guayana Francesa 101 (2), Paraguay 57 (2), Perú 188 (2), Surinam 99 (8), Uruguay 22 (3) y Venezuela 172 (2). NORTEAMÉRICA: México 141 (2). CENTROAMÉRICA: Belice 71 (11), Costa Rica 117, El Salvador 68 (3), Guatemala 104, Honduras 113 (2), Nicaragua 111, Panamá 112. CARIBE: Antillas Mayores: Cuba 26, Haití 17, Jamaica 22, Puerto Rico 13, República Dominicana 18; Antillas Menores: Antigua y Barbuda 7 (1), Barbados 10, Dominica 12 (1), Granada 15, San Cristóbal y Nieves 10, San Vicente y Las Granadinas 11, Santa Lucía 9, Trinidad y Tobago 67 (1). Dependencia de Países Bajos: Aruba 7, Bonaire 10, Curazao 6, San Eustaquio 8, Saba 9, San Martin 4. Dependencia de Reino Unido: Anguila 5, Bermuda 3, Islas Vírgenes 4 (1), Isla Caimán 6, Montserrat 11 (1), Turcas y Caicos 2. Dependencia de Francia: Guadalupe 13 (1), Martinica 11, San Martín 4, San Bartolomé 2. Dependencia de Estados Unidos: Islas Vírgenes 4 (1). Lucayas: Las Bahamas 9 (1).Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Solari, Sergio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Gregorin, Renato. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Aguirre, Luis F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaPrograma de Conservación de los Murciélagos de Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156765Díaz, María Mónica; Solari, Sergio; Gregorin, Renato; Aguirre, Luis F.; Barquez, Ruben Marcos; Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales; Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; 2021; 211978-987-88-2032-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pcma.com.ar/educacion-2/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:09.767CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
Chave de Identificação dos morcegos neotropicais
title Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
spellingShingle Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
Díaz, María Mónica
Murciélagos
Neotrópico
Caribe
RELCOM
title_short Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
title_full Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
title_fullStr Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
title_full_unstemmed Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
title_sort Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, María Mónica
Solari, Sergio
Gregorin, Renato
Aguirre, Luis F.
Barquez, Ruben Marcos
author Díaz, María Mónica
author_facet Díaz, María Mónica
Solari, Sergio
Gregorin, Renato
Aguirre, Luis F.
Barquez, Ruben Marcos
author_role author
author2 Solari, Sergio
Gregorin, Renato
Aguirre, Luis F.
Barquez, Ruben Marcos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Murciélagos
Neotrópico
Caribe
RELCOM
topic Murciélagos
Neotrópico
Caribe
RELCOM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para facilitar esfuerzos de identificación de murciélagos en la región, ponemos a disposición la presente clave de identificación, estructurada a nivel de familias, subfamilias, géneros y especies, incluyendo a todas aquellas citadas hasta ahora para la región Neotropical. Se incluyen mapas de la región Neotropical para indicar los países y territorios que la integran, y tablas por regiones y familias en las que se indican los países donde encuentran las especies. El objetivo principal de esta clave es que sea de utilidad para la identificación de especies, no sólo por investigadores en el área específica, sino también por estudiantes, guardaparques y público en general y que, al mismo tiempo, ayude a incentivar estudios sobre este grupo de mamíferos en la región. Los caracteres utilizados en la clave han sido seleccionados para ayudar, principalmente, en la identificación de especies en el campo pero, debido a que para muchas de las especies nuevas nombradas en los últimos tiempos no se ofrecen caracteres muy evidentes de su morfología externa, hemos tenido que agregar caracteres craneales y de la dentición, algunos de los cuales no son fáciles de observar en el campo ni sencillos de interpretar por observadores no especializados en el estudio de los murciélagos. A pesar de esto la clave permitirá, en el campo, una aproximación muy cercana hasta el nivel de especie en casi todos los casos. Al final se agrega una versión de la clave traducida al portugués. En la actualidad reconocemos para el Neotrópico nueve familias, 106 géneros y aproximadamente 450 especies de murciélagos: 22 Emballonuridae, 226 Phyllostomidae, 18 Mormoopidae, 2 Noctilionidae, 2 Furipteridae, 5 Thyropteridae, 11 Natalidae, 56 Molossidae y 108 Vespertilionidae. Respecto las especies por país, aunque existe la misma cautela respecto a diferencias en la taxonomía en uso por cada autor, los datos son los siguientes, indicando los confirmados (y los probables entre paréntesis): SUDAMÉRICA: Argentina 67, Bolivia 146 (1), Brasil 181 (4), Colombia 217 (4), Chile 14, Ecuador 183 (3), Guyana 125 (6), Guayana Francesa 101 (2), Paraguay 57 (2), Perú 188 (2), Surinam 99 (8), Uruguay 22 (3) y Venezuela 172 (2). NORTEAMÉRICA: México 141 (2). CENTROAMÉRICA: Belice 71 (11), Costa Rica 117, El Salvador 68 (3), Guatemala 104, Honduras 113 (2), Nicaragua 111, Panamá 112. CARIBE: Antillas Mayores: Cuba 26, Haití 17, Jamaica 22, Puerto Rico 13, República Dominicana 18; Antillas Menores: Antigua y Barbuda 7 (1), Barbados 10, Dominica 12 (1), Granada 15, San Cristóbal y Nieves 10, San Vicente y Las Granadinas 11, Santa Lucía 9, Trinidad y Tobago 67 (1). Dependencia de Países Bajos: Aruba 7, Bonaire 10, Curazao 6, San Eustaquio 8, Saba 9, San Martin 4. Dependencia de Reino Unido: Anguila 5, Bermuda 3, Islas Vírgenes 4 (1), Isla Caimán 6, Montserrat 11 (1), Turcas y Caicos 2. Dependencia de Francia: Guadalupe 13 (1), Martinica 11, San Martín 4, San Bartolomé 2. Dependencia de Estados Unidos: Islas Vírgenes 4 (1). Lucayas: Las Bahamas 9 (1).
Fil: Díaz, María Mónica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Solari, Sergio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Gregorin, Renato. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Aguirre, Luis F.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Barquez, Ruben Marcos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Para facilitar esfuerzos de identificación de murciélagos en la región, ponemos a disposición la presente clave de identificación, estructurada a nivel de familias, subfamilias, géneros y especies, incluyendo a todas aquellas citadas hasta ahora para la región Neotropical. Se incluyen mapas de la región Neotropical para indicar los países y territorios que la integran, y tablas por regiones y familias en las que se indican los países donde encuentran las especies. El objetivo principal de esta clave es que sea de utilidad para la identificación de especies, no sólo por investigadores en el área específica, sino también por estudiantes, guardaparques y público en general y que, al mismo tiempo, ayude a incentivar estudios sobre este grupo de mamíferos en la región. Los caracteres utilizados en la clave han sido seleccionados para ayudar, principalmente, en la identificación de especies en el campo pero, debido a que para muchas de las especies nuevas nombradas en los últimos tiempos no se ofrecen caracteres muy evidentes de su morfología externa, hemos tenido que agregar caracteres craneales y de la dentición, algunos de los cuales no son fáciles de observar en el campo ni sencillos de interpretar por observadores no especializados en el estudio de los murciélagos. A pesar de esto la clave permitirá, en el campo, una aproximación muy cercana hasta el nivel de especie en casi todos los casos. Al final se agrega una versión de la clave traducida al portugués. En la actualidad reconocemos para el Neotrópico nueve familias, 106 géneros y aproximadamente 450 especies de murciélagos: 22 Emballonuridae, 226 Phyllostomidae, 18 Mormoopidae, 2 Noctilionidae, 2 Furipteridae, 5 Thyropteridae, 11 Natalidae, 56 Molossidae y 108 Vespertilionidae. Respecto las especies por país, aunque existe la misma cautela respecto a diferencias en la taxonomía en uso por cada autor, los datos son los siguientes, indicando los confirmados (y los probables entre paréntesis): SUDAMÉRICA: Argentina 67, Bolivia 146 (1), Brasil 181 (4), Colombia 217 (4), Chile 14, Ecuador 183 (3), Guyana 125 (6), Guayana Francesa 101 (2), Paraguay 57 (2), Perú 188 (2), Surinam 99 (8), Uruguay 22 (3) y Venezuela 172 (2). NORTEAMÉRICA: México 141 (2). CENTROAMÉRICA: Belice 71 (11), Costa Rica 117, El Salvador 68 (3), Guatemala 104, Honduras 113 (2), Nicaragua 111, Panamá 112. CARIBE: Antillas Mayores: Cuba 26, Haití 17, Jamaica 22, Puerto Rico 13, República Dominicana 18; Antillas Menores: Antigua y Barbuda 7 (1), Barbados 10, Dominica 12 (1), Granada 15, San Cristóbal y Nieves 10, San Vicente y Las Granadinas 11, Santa Lucía 9, Trinidad y Tobago 67 (1). Dependencia de Países Bajos: Aruba 7, Bonaire 10, Curazao 6, San Eustaquio 8, Saba 9, San Martin 4. Dependencia de Reino Unido: Anguila 5, Bermuda 3, Islas Vírgenes 4 (1), Isla Caimán 6, Montserrat 11 (1), Turcas y Caicos 2. Dependencia de Francia: Guadalupe 13 (1), Martinica 11, San Martín 4, San Bartolomé 2. Dependencia de Estados Unidos: Islas Vírgenes 4 (1). Lucayas: Las Bahamas 9 (1).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156765
Díaz, María Mónica; Solari, Sergio; Gregorin, Renato; Aguirre, Luis F.; Barquez, Ruben Marcos; Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales; Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; 2021; 211
978-987-88-2032-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156765
identifier_str_mv Díaz, María Mónica; Solari, Sergio; Gregorin, Renato; Aguirre, Luis F.; Barquez, Ruben Marcos; Clave de Identificación de los murciélagos Neotropicales; Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; 2021; 211
978-987-88-2032-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pcma.com.ar/educacion-2/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613358357053440
score 13.070432