Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería

Autores
Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
nvestigaciones previas indican la importancia de la creatividad en el campo de la ingeniería. El objetivo del presente trabajo es analizar relaciones entre creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). El diseño del estudio fue no experimental descriptivo-correlacional y se realizó en dos momentos: febrero de 2015 y agosto de 2016. Participaron 132 estudiantes de la cohorte 2015 de las carreras de Ingeniería Mecánica, Química, Electricista y en Telecomunicaciones. Se utilizó el Test CREA, el Cuestionario de Acciones Creativas (CAC) y cuestionarios socio-demográficos y de ocio. Se observó que los estudiantes que participan en actividades de ocio serio obtienen puntajes superioresen creatividad. Las correlaciones entre rendimiento académico y creatividad fueron muy bajas. Sin embargo, los alumnos que rindieron más materias son los que tienen puntajes elevados en acciones creativas. Los resultados muestran que disponer de ciertas capacidades creativas parece ser un recurso importante en el oficio de ser estudiante de ingeniería. Los potenciales impactos de la investigación se orientan a desarrollar contextos educativos que promuevan diversidad de experiencias para contribuir en la construcción de trayectorias estudiantiles de logro.
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ingenieria. Secretaria Academica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados.; Argentina
Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
CREATIVIDAD
INGENIERIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138300

id CONICETDig_2455244b5335417465fcdeaa15ce736a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138300
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de IngenieríaElisondo, Romina CeciliaChiecher, Analía ClaudiaPaoloni, Paola Veronica RitaCREATIVIDADINGENIERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5nvestigaciones previas indican la importancia de la creatividad en el campo de la ingeniería. El objetivo del presente trabajo es analizar relaciones entre creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). El diseño del estudio fue no experimental descriptivo-correlacional y se realizó en dos momentos: febrero de 2015 y agosto de 2016. Participaron 132 estudiantes de la cohorte 2015 de las carreras de Ingeniería Mecánica, Química, Electricista y en Telecomunicaciones. Se utilizó el Test CREA, el Cuestionario de Acciones Creativas (CAC) y cuestionarios socio-demográficos y de ocio. Se observó que los estudiantes que participan en actividades de ocio serio obtienen puntajes superioresen creatividad. Las correlaciones entre rendimiento académico y creatividad fueron muy bajas. Sin embargo, los alumnos que rindieron más materias son los que tienen puntajes elevados en acciones creativas. Los resultados muestran que disponer de ciertas capacidades creativas parece ser un recurso importante en el oficio de ser estudiante de ingeniería. Los potenciales impactos de la investigación se orientan a desarrollar contextos educativos que promuevan diversidad de experiencias para contribuir en la construcción de trayectorias estudiantiles de logro.Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ingenieria. Secretaria Academica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados.; ArgentinaFil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUNIVERSIDAD DE GRANADA2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138300Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería; UNIVERSIDAD DE GRANADA; REIDOCREA; 7; 5-2018; 1-152254-5883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6428807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ugr.es/~reidocrea/Volumen_7.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:31:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:31:03.628CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
title Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
spellingShingle Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
Elisondo, Romina Cecilia
CREATIVIDAD
INGENIERIA
title_short Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
title_full Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
title_fullStr Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
title_full_unstemmed Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
title_sort Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Elisondo, Romina Cecilia
Chiecher, Analía Claudia
Paoloni, Paola Veronica Rita
author Elisondo, Romina Cecilia
author_facet Elisondo, Romina Cecilia
Chiecher, Analía Claudia
Paoloni, Paola Veronica Rita
author_role author
author2 Chiecher, Analía Claudia
Paoloni, Paola Veronica Rita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CREATIVIDAD
INGENIERIA
topic CREATIVIDAD
INGENIERIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv nvestigaciones previas indican la importancia de la creatividad en el campo de la ingeniería. El objetivo del presente trabajo es analizar relaciones entre creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). El diseño del estudio fue no experimental descriptivo-correlacional y se realizó en dos momentos: febrero de 2015 y agosto de 2016. Participaron 132 estudiantes de la cohorte 2015 de las carreras de Ingeniería Mecánica, Química, Electricista y en Telecomunicaciones. Se utilizó el Test CREA, el Cuestionario de Acciones Creativas (CAC) y cuestionarios socio-demográficos y de ocio. Se observó que los estudiantes que participan en actividades de ocio serio obtienen puntajes superioresen creatividad. Las correlaciones entre rendimiento académico y creatividad fueron muy bajas. Sin embargo, los alumnos que rindieron más materias son los que tienen puntajes elevados en acciones creativas. Los resultados muestran que disponer de ciertas capacidades creativas parece ser un recurso importante en el oficio de ser estudiante de ingeniería. Los potenciales impactos de la investigación se orientan a desarrollar contextos educativos que promuevan diversidad de experiencias para contribuir en la construcción de trayectorias estudiantiles de logro.
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ingenieria. Secretaria Academica. Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados.; Argentina
Fil: Paoloni, Paola Veronica Rita. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description nvestigaciones previas indican la importancia de la creatividad en el campo de la ingeniería. El objetivo del presente trabajo es analizar relaciones entre creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). El diseño del estudio fue no experimental descriptivo-correlacional y se realizó en dos momentos: febrero de 2015 y agosto de 2016. Participaron 132 estudiantes de la cohorte 2015 de las carreras de Ingeniería Mecánica, Química, Electricista y en Telecomunicaciones. Se utilizó el Test CREA, el Cuestionario de Acciones Creativas (CAC) y cuestionarios socio-demográficos y de ocio. Se observó que los estudiantes que participan en actividades de ocio serio obtienen puntajes superioresen creatividad. Las correlaciones entre rendimiento académico y creatividad fueron muy bajas. Sin embargo, los alumnos que rindieron más materias son los que tienen puntajes elevados en acciones creativas. Los resultados muestran que disponer de ciertas capacidades creativas parece ser un recurso importante en el oficio de ser estudiante de ingeniería. Los potenciales impactos de la investigación se orientan a desarrollar contextos educativos que promuevan diversidad de experiencias para contribuir en la construcción de trayectorias estudiantiles de logro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138300
Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería; UNIVERSIDAD DE GRANADA; REIDOCREA; 7; 5-2018; 1-15
2254-5883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138300
identifier_str_mv Elisondo, Romina Cecilia; Chiecher, Analía Claudia; Paoloni, Paola Veronica Rita; Creatividad, ocio y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería; UNIVERSIDAD DE GRANADA; REIDOCREA; 7; 5-2018; 1-15
2254-5883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6428807
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ugr.es/~reidocrea/Volumen_7.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD DE GRANADA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD DE GRANADA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082790812024832
score 13.22299