Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos
- Autores
- Ayala Zepeda, Marisol; Díaz Rodríguez, Alondra M.; Cardoso, Renan; Costa Muniz, Marcelo; Torres Astorga, Romina Vanesa; Bravo Linares, Claudio; Meigikos Dos Anjos, Roberto; Velasco, Ricardo Hugo; Tejeda Vega, Samuel; De los Santos Villalobos, Sergio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La diversidad biológica en el suelo es amplia y su función ecológica es necesaria para los servicios ecosistémicos que éste provee. Diversas actividades antropogénicas contribuyen a la pérdida de la fertilidad de este recurso y aceleran su erosión. Debido al movimiento del suelo, partículas contaminantes pueden arrastrarse hasta los sitios de depósito (mezclas), lo cual genera consecuencias ambientales y socio-económicas asociadas a la acumulación de los sedimentos. El conocimiento de las fuentes de erosión y sitios de depósito coadyuvará a la toma de medidas para la conservación de los suelos. El objetivo del presente ensayo fue analizar críticamente el estado del conocimiento de la técnica Isótopos Estables de Compuestos Específicos (CSSI, por sus siglas en inglés), sus fundamentos y la comparación con otras tecnologías. Así, en este manuscrito se discute desde el estado actual de los estudios de la erosión y depósito del suelo hasta su aplicación para la identificación del origen de los suelos depositados en determinados sitios, a través del análisis de la huella isotópica (d13C) de los ácidos grasos de cadena muy larga (22 átomos de carbono o más), idealmente, de la vegetación y el suelo donde crece. Finalmente, se analizan los modelos de mezcla empleados para determinar las proporciones de suelo de cada una de las fuentes en el sitio de depósito, así como un conjunto de otras técnicas cuantitativas. Los autores esperan que este manuscrito contribuya al entendimiento de la problemática actual de la redistribución del suelo debido a la erosión, así como el fundamento, función y aplicación de la técnica de CSSI para la identificación de las fuentes de erosión, y ayudar así a la prevención de este problema con la toma de medidas de conservación del suelo.
Soil biodiversity is wide and its ecological function is necessary for the ecosystem services it provides. Several anthropogenic activities contribute to the loss of this resource’s fertility and speed up its erosion. As a consequence of ground movement, polluting particles are dragged to sites of deposition (mixtures), generating environmental and socio-economic consequences associated with sediment accumulation. Being aware of erosion sources and sites of deposition will contribute to take appropriate soil conservation measures. The objective of this essay was to carry out a critical analysis of the current knowledge about the compound-specific stable isotopes (CSSI) technique, its basis, and how they compare with other technologies. Therefore, this essay includes the current state of soil erosion and deposition studies, as well as their application to the identification of deposition soils in certain sites, analyzing the isotopic signature (d13C) of very long-chain fatty acids (22 or more carbon atoms). These fatty acids ideally come from the vegetation and the soil in which it grows. Finally, the mixture models used —as well as a set of other quantitative techniques— were analyzed to determine the soil ratio of each source from the deposition zone. The authors hope that this text will contribute to the understanding of the current soil redistribution problem resulting from erosion, as well as of the basis, function, and application of the CSSI technique for the identification of erosion sources, thus helping to prevent this problem through the appropriate implementation of soil conservation measures.
Fil: Ayala Zepeda, Marisol. Instituto Tecnológico de Sonora; México
Fil: Díaz Rodríguez, Alondra M.. Instituto Tecnológico de Sonora; México
Fil: Cardoso, Renan. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Costa Muniz, Marcelo. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Bravo Linares, Claudio. Universidad Austral de Chile; Chile
Fil: Meigikos Dos Anjos, Roberto. Universidade Federal Fluminense; Brasil
Fil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Tejeda Vega, Samuel. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; México
Fil: De los Santos Villalobos, Sergio. Instituto Tecnológico de Sonora; México - Materia
-
CSSI
Stable isotopes of carbon
Soil erosion
Isotopic signature - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231303
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_244ecf41b3964ee2ed593efa1346dddb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231303 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivosCompound-specific stable isotopes for the estimation of soil redistribution by erosive eventsAyala Zepeda, MarisolDíaz Rodríguez, Alondra M.Cardoso, RenanCosta Muniz, MarceloTorres Astorga, Romina VanesaBravo Linares, ClaudioMeigikos Dos Anjos, RobertoVelasco, Ricardo HugoTejeda Vega, SamuelDe los Santos Villalobos, SergioCSSIStable isotopes of carbonSoil erosionIsotopic signaturehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La diversidad biológica en el suelo es amplia y su función ecológica es necesaria para los servicios ecosistémicos que éste provee. Diversas actividades antropogénicas contribuyen a la pérdida de la fertilidad de este recurso y aceleran su erosión. Debido al movimiento del suelo, partículas contaminantes pueden arrastrarse hasta los sitios de depósito (mezclas), lo cual genera consecuencias ambientales y socio-económicas asociadas a la acumulación de los sedimentos. El conocimiento de las fuentes de erosión y sitios de depósito coadyuvará a la toma de medidas para la conservación de los suelos. El objetivo del presente ensayo fue analizar críticamente el estado del conocimiento de la técnica Isótopos Estables de Compuestos Específicos (CSSI, por sus siglas en inglés), sus fundamentos y la comparación con otras tecnologías. Así, en este manuscrito se discute desde el estado actual de los estudios de la erosión y depósito del suelo hasta su aplicación para la identificación del origen de los suelos depositados en determinados sitios, a través del análisis de la huella isotópica (d13C) de los ácidos grasos de cadena muy larga (22 átomos de carbono o más), idealmente, de la vegetación y el suelo donde crece. Finalmente, se analizan los modelos de mezcla empleados para determinar las proporciones de suelo de cada una de las fuentes en el sitio de depósito, así como un conjunto de otras técnicas cuantitativas. Los autores esperan que este manuscrito contribuya al entendimiento de la problemática actual de la redistribución del suelo debido a la erosión, así como el fundamento, función y aplicación de la técnica de CSSI para la identificación de las fuentes de erosión, y ayudar así a la prevención de este problema con la toma de medidas de conservación del suelo.Soil biodiversity is wide and its ecological function is necessary for the ecosystem services it provides. Several anthropogenic activities contribute to the loss of this resource’s fertility and speed up its erosion. As a consequence of ground movement, polluting particles are dragged to sites of deposition (mixtures), generating environmental and socio-economic consequences associated with sediment accumulation. Being aware of erosion sources and sites of deposition will contribute to take appropriate soil conservation measures. The objective of this essay was to carry out a critical analysis of the current knowledge about the compound-specific stable isotopes (CSSI) technique, its basis, and how they compare with other technologies. Therefore, this essay includes the current state of soil erosion and deposition studies, as well as their application to the identification of deposition soils in certain sites, analyzing the isotopic signature (d13C) of very long-chain fatty acids (22 or more carbon atoms). These fatty acids ideally come from the vegetation and the soil in which it grows. Finally, the mixture models used —as well as a set of other quantitative techniques— were analyzed to determine the soil ratio of each source from the deposition zone. The authors hope that this text will contribute to the understanding of the current soil redistribution problem resulting from erosion, as well as of the basis, function, and application of the CSSI technique for the identification of erosion sources, thus helping to prevent this problem through the appropriate implementation of soil conservation measures.Fil: Ayala Zepeda, Marisol. Instituto Tecnológico de Sonora; MéxicoFil: Díaz Rodríguez, Alondra M.. Instituto Tecnológico de Sonora; MéxicoFil: Cardoso, Renan. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Costa Muniz, Marcelo. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Bravo Linares, Claudio. Universidad Austral de Chile; ChileFil: Meigikos Dos Anjos, Roberto. Universidade Federal Fluminense; BrasilFil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Tejeda Vega, Samuel. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; MéxicoFil: De los Santos Villalobos, Sergio. Instituto Tecnológico de Sonora; MéxicoColegio de Postgraduados2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231303Ayala Zepeda, Marisol; Díaz Rodríguez, Alondra M.; Cardoso, Renan; Costa Muniz, Marcelo; Torres Astorga, Romina Vanesa; et al.; Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos; Colegio de Postgraduados; Agrociencia; 54; 5; 9-2020; 601-6181405-31952521-9766CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/2119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7542477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47163/agrociencia.v54i5.2119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231303instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:50.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos Compound-specific stable isotopes for the estimation of soil redistribution by erosive events |
title |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
spellingShingle |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos Ayala Zepeda, Marisol CSSI Stable isotopes of carbon Soil erosion Isotopic signature |
title_short |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
title_full |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
title_fullStr |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
title_full_unstemmed |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
title_sort |
Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Zepeda, Marisol Díaz Rodríguez, Alondra M. Cardoso, Renan Costa Muniz, Marcelo Torres Astorga, Romina Vanesa Bravo Linares, Claudio Meigikos Dos Anjos, Roberto Velasco, Ricardo Hugo Tejeda Vega, Samuel De los Santos Villalobos, Sergio |
author |
Ayala Zepeda, Marisol |
author_facet |
Ayala Zepeda, Marisol Díaz Rodríguez, Alondra M. Cardoso, Renan Costa Muniz, Marcelo Torres Astorga, Romina Vanesa Bravo Linares, Claudio Meigikos Dos Anjos, Roberto Velasco, Ricardo Hugo Tejeda Vega, Samuel De los Santos Villalobos, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Rodríguez, Alondra M. Cardoso, Renan Costa Muniz, Marcelo Torres Astorga, Romina Vanesa Bravo Linares, Claudio Meigikos Dos Anjos, Roberto Velasco, Ricardo Hugo Tejeda Vega, Samuel De los Santos Villalobos, Sergio |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CSSI Stable isotopes of carbon Soil erosion Isotopic signature |
topic |
CSSI Stable isotopes of carbon Soil erosion Isotopic signature |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversidad biológica en el suelo es amplia y su función ecológica es necesaria para los servicios ecosistémicos que éste provee. Diversas actividades antropogénicas contribuyen a la pérdida de la fertilidad de este recurso y aceleran su erosión. Debido al movimiento del suelo, partículas contaminantes pueden arrastrarse hasta los sitios de depósito (mezclas), lo cual genera consecuencias ambientales y socio-económicas asociadas a la acumulación de los sedimentos. El conocimiento de las fuentes de erosión y sitios de depósito coadyuvará a la toma de medidas para la conservación de los suelos. El objetivo del presente ensayo fue analizar críticamente el estado del conocimiento de la técnica Isótopos Estables de Compuestos Específicos (CSSI, por sus siglas en inglés), sus fundamentos y la comparación con otras tecnologías. Así, en este manuscrito se discute desde el estado actual de los estudios de la erosión y depósito del suelo hasta su aplicación para la identificación del origen de los suelos depositados en determinados sitios, a través del análisis de la huella isotópica (d13C) de los ácidos grasos de cadena muy larga (22 átomos de carbono o más), idealmente, de la vegetación y el suelo donde crece. Finalmente, se analizan los modelos de mezcla empleados para determinar las proporciones de suelo de cada una de las fuentes en el sitio de depósito, así como un conjunto de otras técnicas cuantitativas. Los autores esperan que este manuscrito contribuya al entendimiento de la problemática actual de la redistribución del suelo debido a la erosión, así como el fundamento, función y aplicación de la técnica de CSSI para la identificación de las fuentes de erosión, y ayudar así a la prevención de este problema con la toma de medidas de conservación del suelo. Soil biodiversity is wide and its ecological function is necessary for the ecosystem services it provides. Several anthropogenic activities contribute to the loss of this resource’s fertility and speed up its erosion. As a consequence of ground movement, polluting particles are dragged to sites of deposition (mixtures), generating environmental and socio-economic consequences associated with sediment accumulation. Being aware of erosion sources and sites of deposition will contribute to take appropriate soil conservation measures. The objective of this essay was to carry out a critical analysis of the current knowledge about the compound-specific stable isotopes (CSSI) technique, its basis, and how they compare with other technologies. Therefore, this essay includes the current state of soil erosion and deposition studies, as well as their application to the identification of deposition soils in certain sites, analyzing the isotopic signature (d13C) of very long-chain fatty acids (22 or more carbon atoms). These fatty acids ideally come from the vegetation and the soil in which it grows. Finally, the mixture models used —as well as a set of other quantitative techniques— were analyzed to determine the soil ratio of each source from the deposition zone. The authors hope that this text will contribute to the understanding of the current soil redistribution problem resulting from erosion, as well as of the basis, function, and application of the CSSI technique for the identification of erosion sources, thus helping to prevent this problem through the appropriate implementation of soil conservation measures. Fil: Ayala Zepeda, Marisol. Instituto Tecnológico de Sonora; México Fil: Díaz Rodríguez, Alondra M.. Instituto Tecnológico de Sonora; México Fil: Cardoso, Renan. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Costa Muniz, Marcelo. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Torres Astorga, Romina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Bravo Linares, Claudio. Universidad Austral de Chile; Chile Fil: Meigikos Dos Anjos, Roberto. Universidade Federal Fluminense; Brasil Fil: Velasco, Ricardo Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Tejeda Vega, Samuel. Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; México Fil: De los Santos Villalobos, Sergio. Instituto Tecnológico de Sonora; México |
description |
La diversidad biológica en el suelo es amplia y su función ecológica es necesaria para los servicios ecosistémicos que éste provee. Diversas actividades antropogénicas contribuyen a la pérdida de la fertilidad de este recurso y aceleran su erosión. Debido al movimiento del suelo, partículas contaminantes pueden arrastrarse hasta los sitios de depósito (mezclas), lo cual genera consecuencias ambientales y socio-económicas asociadas a la acumulación de los sedimentos. El conocimiento de las fuentes de erosión y sitios de depósito coadyuvará a la toma de medidas para la conservación de los suelos. El objetivo del presente ensayo fue analizar críticamente el estado del conocimiento de la técnica Isótopos Estables de Compuestos Específicos (CSSI, por sus siglas en inglés), sus fundamentos y la comparación con otras tecnologías. Así, en este manuscrito se discute desde el estado actual de los estudios de la erosión y depósito del suelo hasta su aplicación para la identificación del origen de los suelos depositados en determinados sitios, a través del análisis de la huella isotópica (d13C) de los ácidos grasos de cadena muy larga (22 átomos de carbono o más), idealmente, de la vegetación y el suelo donde crece. Finalmente, se analizan los modelos de mezcla empleados para determinar las proporciones de suelo de cada una de las fuentes en el sitio de depósito, así como un conjunto de otras técnicas cuantitativas. Los autores esperan que este manuscrito contribuya al entendimiento de la problemática actual de la redistribución del suelo debido a la erosión, así como el fundamento, función y aplicación de la técnica de CSSI para la identificación de las fuentes de erosión, y ayudar así a la prevención de este problema con la toma de medidas de conservación del suelo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231303 Ayala Zepeda, Marisol; Díaz Rodríguez, Alondra M.; Cardoso, Renan; Costa Muniz, Marcelo; Torres Astorga, Romina Vanesa; et al.; Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos; Colegio de Postgraduados; Agrociencia; 54; 5; 9-2020; 601-618 1405-3195 2521-9766 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231303 |
identifier_str_mv |
Ayala Zepeda, Marisol; Díaz Rodríguez, Alondra M.; Cardoso, Renan; Costa Muniz, Marcelo; Torres Astorga, Romina Vanesa; et al.; Isótopos estables de compuestos específicos para estimar la redistribución del suelo por eventos erosivos; Colegio de Postgraduados; Agrociencia; 54; 5; 9-2020; 601-618 1405-3195 2521-9766 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/2119 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7542477 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47163/agrociencia.v54i5.2119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Postgraduados |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Postgraduados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613158177603584 |
score |
13.070432 |