Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta
- Autores
- Gómez, Carlos Anselmo; Yañez, C.; Lopez Spahr, Diego; Alemán, M.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La familia Compositae o Asteraceae, es una de las más diversas de las Angiospermas, incluye más de 1700 géneros y 24000-30000 especies. Su gran diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres se ha atribuido a su efi ciencia en el proceso de polinización, su gran capacidad reproductiva y a su estrategia para la dispersión, sin embargo muchas especies de Asteraceae están disminuyendo su distribución y abundancia por la destrucción de los hábitats naturales y su fragmentación que afectan a sus polinizadores más frecuentes. Se evaluó el éxito reproductivo de cuatro especies de Asteraceae nativas de la provincia de Salta: Barnadesia odorata, Cnicothamnus lorentzii, Dinoseris salicifolia y Mutisia kurtzii. Se determinó el éxito reproductivo relativo (ERR) para el tratamiento libre a través de la relación (Nº de frutos/Nº de fl ores) X (Nº de semillas /Nº de óvulos) X 100, se cuantifi có el número de fl ores por infl orescencia, el número de frutos maduros por infl orescencia, el número de semillas por fruto y el número de óvulos por fl or (bajo lupa). Además se registraron los visitantes fl orales más frecuentes para cada especie. Ninguna de las especies alcanzan el 50% del éxito reproductivo en tratamiento libre, siendo Dinoseris salicifolia la especie de mayor porcentaje (44.53%), y la de menor porcentaje es Mutisia kurtzii (5.11%). Los bajos porcentajes de éxito reproductivo obtenido en el tratamiento Libre podría deberse a la baja frecuencia de visitas registrada en las poblaciones de estas especies. El conocimiento de esta característica es de suma importancia para determinar planes de manejo.
Fil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Yañez, C.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Alemán, M.. Universidad Nacional de Salta; Argentina
XXXVII Jornadas Argentina de Botánica
Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
Éxito reproductivo
Cnicothamnus lorentzii
Dinoseris salicifolia
Mutisia kurtzii. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226641
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_241d3c5e9966abe69a00b208cf54a0e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226641 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de SaltaReproductive success in four native Asteraceae species from the province of SaltaGómez, Carlos AnselmoYañez, C.Lopez Spahr, DiegoAlemán, M.Éxito reproductivoCnicothamnus lorentziiDinoseris salicifoliaMutisia kurtzii.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Compositae o Asteraceae, es una de las más diversas de las Angiospermas, incluye más de 1700 géneros y 24000-30000 especies. Su gran diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres se ha atribuido a su efi ciencia en el proceso de polinización, su gran capacidad reproductiva y a su estrategia para la dispersión, sin embargo muchas especies de Asteraceae están disminuyendo su distribución y abundancia por la destrucción de los hábitats naturales y su fragmentación que afectan a sus polinizadores más frecuentes. Se evaluó el éxito reproductivo de cuatro especies de Asteraceae nativas de la provincia de Salta: Barnadesia odorata, Cnicothamnus lorentzii, Dinoseris salicifolia y Mutisia kurtzii. Se determinó el éxito reproductivo relativo (ERR) para el tratamiento libre a través de la relación (Nº de frutos/Nº de fl ores) X (Nº de semillas /Nº de óvulos) X 100, se cuantifi có el número de fl ores por infl orescencia, el número de frutos maduros por infl orescencia, el número de semillas por fruto y el número de óvulos por fl or (bajo lupa). Además se registraron los visitantes fl orales más frecuentes para cada especie. Ninguna de las especies alcanzan el 50% del éxito reproductivo en tratamiento libre, siendo Dinoseris salicifolia la especie de mayor porcentaje (44.53%), y la de menor porcentaje es Mutisia kurtzii (5.11%). Los bajos porcentajes de éxito reproductivo obtenido en el tratamiento Libre podría deberse a la baja frecuencia de visitas registrada en las poblaciones de estas especies. El conocimiento de esta característica es de suma importancia para determinar planes de manejo.Fil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Yañez, C.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Alemán, M.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentina de BotánicaTucumánArgentinaUniversidad Nacional de TucumánSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226641Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta; XXXVII Jornadas Argentina de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 115-1160373-580XCONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:31.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta Reproductive success in four native Asteraceae species from the province of Salta |
title |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
spellingShingle |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta Gómez, Carlos Anselmo Éxito reproductivo Cnicothamnus lorentzii Dinoseris salicifolia Mutisia kurtzii. |
title_short |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
title_full |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
title_fullStr |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
title_sort |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Carlos Anselmo Yañez, C. Lopez Spahr, Diego Alemán, M. |
author |
Gómez, Carlos Anselmo |
author_facet |
Gómez, Carlos Anselmo Yañez, C. Lopez Spahr, Diego Alemán, M. |
author_role |
author |
author2 |
Yañez, C. Lopez Spahr, Diego Alemán, M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Éxito reproductivo Cnicothamnus lorentzii Dinoseris salicifolia Mutisia kurtzii. |
topic |
Éxito reproductivo Cnicothamnus lorentzii Dinoseris salicifolia Mutisia kurtzii. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La familia Compositae o Asteraceae, es una de las más diversas de las Angiospermas, incluye más de 1700 géneros y 24000-30000 especies. Su gran diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres se ha atribuido a su efi ciencia en el proceso de polinización, su gran capacidad reproductiva y a su estrategia para la dispersión, sin embargo muchas especies de Asteraceae están disminuyendo su distribución y abundancia por la destrucción de los hábitats naturales y su fragmentación que afectan a sus polinizadores más frecuentes. Se evaluó el éxito reproductivo de cuatro especies de Asteraceae nativas de la provincia de Salta: Barnadesia odorata, Cnicothamnus lorentzii, Dinoseris salicifolia y Mutisia kurtzii. Se determinó el éxito reproductivo relativo (ERR) para el tratamiento libre a través de la relación (Nº de frutos/Nº de fl ores) X (Nº de semillas /Nº de óvulos) X 100, se cuantifi có el número de fl ores por infl orescencia, el número de frutos maduros por infl orescencia, el número de semillas por fruto y el número de óvulos por fl or (bajo lupa). Además se registraron los visitantes fl orales más frecuentes para cada especie. Ninguna de las especies alcanzan el 50% del éxito reproductivo en tratamiento libre, siendo Dinoseris salicifolia la especie de mayor porcentaje (44.53%), y la de menor porcentaje es Mutisia kurtzii (5.11%). Los bajos porcentajes de éxito reproductivo obtenido en el tratamiento Libre podría deberse a la baja frecuencia de visitas registrada en las poblaciones de estas especies. El conocimiento de esta característica es de suma importancia para determinar planes de manejo. Fil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Yañez, C.. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Alemán, M.. Universidad Nacional de Salta; Argentina XXXVII Jornadas Argentina de Botánica Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán Sociedad Argentina de Botánica |
description |
La familia Compositae o Asteraceae, es una de las más diversas de las Angiospermas, incluye más de 1700 géneros y 24000-30000 especies. Su gran diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres se ha atribuido a su efi ciencia en el proceso de polinización, su gran capacidad reproductiva y a su estrategia para la dispersión, sin embargo muchas especies de Asteraceae están disminuyendo su distribución y abundancia por la destrucción de los hábitats naturales y su fragmentación que afectan a sus polinizadores más frecuentes. Se evaluó el éxito reproductivo de cuatro especies de Asteraceae nativas de la provincia de Salta: Barnadesia odorata, Cnicothamnus lorentzii, Dinoseris salicifolia y Mutisia kurtzii. Se determinó el éxito reproductivo relativo (ERR) para el tratamiento libre a través de la relación (Nº de frutos/Nº de fl ores) X (Nº de semillas /Nº de óvulos) X 100, se cuantifi có el número de fl ores por infl orescencia, el número de frutos maduros por infl orescencia, el número de semillas por fruto y el número de óvulos por fl or (bajo lupa). Además se registraron los visitantes fl orales más frecuentes para cada especie. Ninguna de las especies alcanzan el 50% del éxito reproductivo en tratamiento libre, siendo Dinoseris salicifolia la especie de mayor porcentaje (44.53%), y la de menor porcentaje es Mutisia kurtzii (5.11%). Los bajos porcentajes de éxito reproductivo obtenido en el tratamiento Libre podría deberse a la baja frecuencia de visitas registrada en las poblaciones de estas especies. El conocimiento de esta característica es de suma importancia para determinar planes de manejo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226641 Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta; XXXVII Jornadas Argentina de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 115-116 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226641 |
identifier_str_mv |
Éxito reproductivo en cuatro especies de asteraceae nativas de la provincia de Salta; XXXVII Jornadas Argentina de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 115-116 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494818402304 |
score |
13.070432 |