Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad

Autores
Waisman, María Alejandra; Albertí, Alfonsina Verónica; Rispoli, Maria Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las sociedades contemporáneas constituyen un entramado complejo de relaciones sociales y formas de clasificación, de jerarquización, de visibilización de ciertos colectivos y deinvisibilización de otros. Nos estamos refiriendo a clasificaciones de la alteridad, a las definiciones de nosotros y los otros, que implican una pugna de sentidos que se da en el contexto de relaciones sociales asimétricas. Resulta de fundamental importancia comprender que existen usos de la diversidad, por lo que la construcción de la diferencia está fuertemente articulada con la desigualdad social. De este modo, la variabilidad, debe ser entendida como una compleja interseccionalidad entre diversidad y desigualdad. El capítulo se organiza en tres apartados centrados en los siguientes interrogantes: ¿Qué es la alteridad?; ¿Qué es la desigualdad?; ¿Cómo opera la interseccionalidad diversidad/desigualdad?.
Fil: Waisman, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Rispoli, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Antropología
Alteridad
Desigualdad
Diversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204600

id CONICETDig_2416302c53b6bba87228f0e6d38dad76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridadWaisman, María AlejandraAlbertí, Alfonsina VerónicaRispoli, Maria FlorenciaAntropologíaAlteridadDesigualdadDiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las sociedades contemporáneas constituyen un entramado complejo de relaciones sociales y formas de clasificación, de jerarquización, de visibilización de ciertos colectivos y deinvisibilización de otros. Nos estamos refiriendo a clasificaciones de la alteridad, a las definiciones de nosotros y los otros, que implican una pugna de sentidos que se da en el contexto de relaciones sociales asimétricas. Resulta de fundamental importancia comprender que existen usos de la diversidad, por lo que la construcción de la diferencia está fuertemente articulada con la desigualdad social. De este modo, la variabilidad, debe ser entendida como una compleja interseccionalidad entre diversidad y desigualdad. El capítulo se organiza en tres apartados centrados en los siguientes interrogantes: ¿Qué es la alteridad?; ¿Qué es la desigualdad?; ¿Cómo opera la interseccionalidad diversidad/desigualdad?.Fil: Waisman, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Rispoli, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataSalva, Maria Cristina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204600Waisman, María Alejandra; Albertí, Alfonsina Verónica; Rispoli, Maria Florencia; Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 44-74978-0-13-041717-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:02:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:02:08.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
title Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
spellingShingle Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
Waisman, María Alejandra
Antropología
Alteridad
Desigualdad
Diversidad
title_short Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
title_full Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
title_fullStr Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
title_full_unstemmed Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
title_sort Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad
dc.creator.none.fl_str_mv Waisman, María Alejandra
Albertí, Alfonsina Verónica
Rispoli, Maria Florencia
author Waisman, María Alejandra
author_facet Waisman, María Alejandra
Albertí, Alfonsina Verónica
Rispoli, Maria Florencia
author_role author
author2 Albertí, Alfonsina Verónica
Rispoli, Maria Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salva, Maria Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Alteridad
Desigualdad
Diversidad
topic Antropología
Alteridad
Desigualdad
Diversidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las sociedades contemporáneas constituyen un entramado complejo de relaciones sociales y formas de clasificación, de jerarquización, de visibilización de ciertos colectivos y deinvisibilización de otros. Nos estamos refiriendo a clasificaciones de la alteridad, a las definiciones de nosotros y los otros, que implican una pugna de sentidos que se da en el contexto de relaciones sociales asimétricas. Resulta de fundamental importancia comprender que existen usos de la diversidad, por lo que la construcción de la diferencia está fuertemente articulada con la desigualdad social. De este modo, la variabilidad, debe ser entendida como una compleja interseccionalidad entre diversidad y desigualdad. El capítulo se organiza en tres apartados centrados en los siguientes interrogantes: ¿Qué es la alteridad?; ¿Qué es la desigualdad?; ¿Cómo opera la interseccionalidad diversidad/desigualdad?.
Fil: Waisman, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Rispoli, Maria Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las sociedades contemporáneas constituyen un entramado complejo de relaciones sociales y formas de clasificación, de jerarquización, de visibilización de ciertos colectivos y deinvisibilización de otros. Nos estamos refiriendo a clasificaciones de la alteridad, a las definiciones de nosotros y los otros, que implican una pugna de sentidos que se da en el contexto de relaciones sociales asimétricas. Resulta de fundamental importancia comprender que existen usos de la diversidad, por lo que la construcción de la diferencia está fuertemente articulada con la desigualdad social. De este modo, la variabilidad, debe ser entendida como una compleja interseccionalidad entre diversidad y desigualdad. El capítulo se organiza en tres apartados centrados en los siguientes interrogantes: ¿Qué es la alteridad?; ¿Qué es la desigualdad?; ¿Cómo opera la interseccionalidad diversidad/desigualdad?.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204600
Waisman, María Alejandra; Albertí, Alfonsina Verónica; Rispoli, Maria Florencia; Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 44-74
978-0-13-041717-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204600
identifier_str_mv Waisman, María Alejandra; Albertí, Alfonsina Verónica; Rispoli, Maria Florencia; Estrategias conceptuales en el abordaje de la alteridad; Universidad Nacional de La Plata; 2022; 44-74
978-0-13-041717-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977473005846528
score 13.087074