El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil

Autores
Di Napoli, Pablo Nahuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el potencial heurístico de la teoría de la civilización, propuesta por Norbert Elias, para estudiar la violencia juvenil desde una perspectiva relacional y procesual. Luego de realizar breves aclaraciones respecto de ciertos términos sobre los cuales recaen las críticas en torno a su obra, se presentan tres claves de lectura. La primera se enmarca en los procesos sociogenéticos y psicogenéticos que impulsan, a lo largo del tiempo, el menoscabo del uso de la fuerza física en el trato social cotidiano entre los individuos. La segunda clave hace hincapié en el conflicto generacional basado en los cambios de los equilibrios de poder entre las generaciones más jóvenes y las más viejas. Por último, se indaga sobre los posibles procesos descivilizatorios a partir del resquebrajamiento de las redes de interdependencia y el retorno de las coacciones heterónomas. El análisis realizado se centra mayormente en dos de las obras fundamentales del sociólogo alemán para comprender su teoría de la civilización: Über den Prozess der Zivilisation (1939) y Studien über die Deutschen (1989). Teniendo en cuenta sus fechas de publicación, se considera que ambas expresan el desarrollo del pensamiento procesual de nuestro autor.
This article aims to analyze the heuristic potential of the theory of civilizing processes proposed by Elias, to study the phenomenon of youth violence from a relational and process perspective. After specificating certain terms on which the criticisms are based on, we will present three reading keys. The first is framed in the sociogenetic and psychogenetic processes that, over time, impel the impairment of the use of physical force in the everyday relationship between individuals. The second key emphasizes generational conflict based on changes in the balance of power between the younger and older generations. Finally, we will analyze the possibility of decivilizing processes from cracking networks interdependence and return of external coercions. We will focus on two of the nodal works of the german sociologist to understand his theory of civilizing processes (and decivilizing). Those are Über den Prozess der Zivilisation (1939) and Studien über die Deutschen (1989). We believe that those works express the evolution of the procesual thought of the author.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Sociogénesis y psicogénesis
Autocontrol de las emociones
Violencia
Jóvenes
Conflicto generacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76653

id CONICETDig_24106bee6946495ff34ef6b26701df52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenilThe potential heuristic of theory of civilization by norbert elias to studying youth violenceDi Napoli, Pablo NahuelSociogénesis y psicogénesisAutocontrol de las emocionesViolenciaJóvenesConflicto generacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el potencial heurístico de la teoría de la civilización, propuesta por Norbert Elias, para estudiar la violencia juvenil desde una perspectiva relacional y procesual. Luego de realizar breves aclaraciones respecto de ciertos términos sobre los cuales recaen las críticas en torno a su obra, se presentan tres claves de lectura. La primera se enmarca en los procesos sociogenéticos y psicogenéticos que impulsan, a lo largo del tiempo, el menoscabo del uso de la fuerza física en el trato social cotidiano entre los individuos. La segunda clave hace hincapié en el conflicto generacional basado en los cambios de los equilibrios de poder entre las generaciones más jóvenes y las más viejas. Por último, se indaga sobre los posibles procesos descivilizatorios a partir del resquebrajamiento de las redes de interdependencia y el retorno de las coacciones heterónomas. El análisis realizado se centra mayormente en dos de las obras fundamentales del sociólogo alemán para comprender su teoría de la civilización: Über den Prozess der Zivilisation (1939) y Studien über die Deutschen (1989). Teniendo en cuenta sus fechas de publicación, se considera que ambas expresan el desarrollo del pensamiento procesual de nuestro autor.This article aims to analyze the heuristic potential of the theory of civilizing processes proposed by Elias, to study the phenomenon of youth violence from a relational and process perspective. After specificating certain terms on which the criticisms are based on, we will present three reading keys. The first is framed in the sociogenetic and psychogenetic processes that, over time, impel the impairment of the use of physical force in the everyday relationship between individuals. The second key emphasizes generational conflict based on changes in the balance of power between the younger and older generations. Finally, we will analyze the possibility of decivilizing processes from cracking networks interdependence and return of external coercions. We will focus on two of the nodal works of the german sociologist to understand his theory of civilizing processes (and decivilizing). Those are Über den Prozess der Zivilisation (1939) and Studien über die Deutschen (1989). We believe that those works express the evolution of the procesual thought of the author.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76653Di Napoli, Pablo Nahuel; El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 6-2017; 84-1111668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/14535info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:03.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
The potential heuristic of theory of civilization by norbert elias to studying youth violence
title El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
spellingShingle El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
Di Napoli, Pablo Nahuel
Sociogénesis y psicogénesis
Autocontrol de las emociones
Violencia
Jóvenes
Conflicto generacional
title_short El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
title_full El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
title_fullStr El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
title_full_unstemmed El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
title_sort El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel
author Di Napoli, Pablo Nahuel
author_facet Di Napoli, Pablo Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociogénesis y psicogénesis
Autocontrol de las emociones
Violencia
Jóvenes
Conflicto generacional
topic Sociogénesis y psicogénesis
Autocontrol de las emociones
Violencia
Jóvenes
Conflicto generacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el potencial heurístico de la teoría de la civilización, propuesta por Norbert Elias, para estudiar la violencia juvenil desde una perspectiva relacional y procesual. Luego de realizar breves aclaraciones respecto de ciertos términos sobre los cuales recaen las críticas en torno a su obra, se presentan tres claves de lectura. La primera se enmarca en los procesos sociogenéticos y psicogenéticos que impulsan, a lo largo del tiempo, el menoscabo del uso de la fuerza física en el trato social cotidiano entre los individuos. La segunda clave hace hincapié en el conflicto generacional basado en los cambios de los equilibrios de poder entre las generaciones más jóvenes y las más viejas. Por último, se indaga sobre los posibles procesos descivilizatorios a partir del resquebrajamiento de las redes de interdependencia y el retorno de las coacciones heterónomas. El análisis realizado se centra mayormente en dos de las obras fundamentales del sociólogo alemán para comprender su teoría de la civilización: Über den Prozess der Zivilisation (1939) y Studien über die Deutschen (1989). Teniendo en cuenta sus fechas de publicación, se considera que ambas expresan el desarrollo del pensamiento procesual de nuestro autor.
This article aims to analyze the heuristic potential of the theory of civilizing processes proposed by Elias, to study the phenomenon of youth violence from a relational and process perspective. After specificating certain terms on which the criticisms are based on, we will present three reading keys. The first is framed in the sociogenetic and psychogenetic processes that, over time, impel the impairment of the use of physical force in the everyday relationship between individuals. The second key emphasizes generational conflict based on changes in the balance of power between the younger and older generations. Finally, we will analyze the possibility of decivilizing processes from cracking networks interdependence and return of external coercions. We will focus on two of the nodal works of the german sociologist to understand his theory of civilizing processes (and decivilizing). Those are Über den Prozess der Zivilisation (1939) and Studien über die Deutschen (1989). We believe that those works express the evolution of the procesual thought of the author.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo principal analizar el potencial heurístico de la teoría de la civilización, propuesta por Norbert Elias, para estudiar la violencia juvenil desde una perspectiva relacional y procesual. Luego de realizar breves aclaraciones respecto de ciertos términos sobre los cuales recaen las críticas en torno a su obra, se presentan tres claves de lectura. La primera se enmarca en los procesos sociogenéticos y psicogenéticos que impulsan, a lo largo del tiempo, el menoscabo del uso de la fuerza física en el trato social cotidiano entre los individuos. La segunda clave hace hincapié en el conflicto generacional basado en los cambios de los equilibrios de poder entre las generaciones más jóvenes y las más viejas. Por último, se indaga sobre los posibles procesos descivilizatorios a partir del resquebrajamiento de las redes de interdependencia y el retorno de las coacciones heterónomas. El análisis realizado se centra mayormente en dos de las obras fundamentales del sociólogo alemán para comprender su teoría de la civilización: Über den Prozess der Zivilisation (1939) y Studien über die Deutschen (1989). Teniendo en cuenta sus fechas de publicación, se considera que ambas expresan el desarrollo del pensamiento procesual de nuestro autor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76653
Di Napoli, Pablo Nahuel; El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 6-2017; 84-111
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76653
identifier_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel; El potencial heurístico de la teoría de la civilización de norbert elias para estudiar la violencia juvenil; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 6-2017; 84-111
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/14535
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613438537465856
score 13.070432