"Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada

Autores
Torres, Américo Iadran; Biancalana, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Bahía Encerrada (BE) es un pequeño cuerpo de agua salobre que se encuentra ubicada frente a la ciudad de Ushuaia (Figuras 1A-B-C). Recientemente, en el número 10 de la revista La Lupa, se publicó en detalle la situación ambiental de BE (Torres et al., 2017). Este ambiente se halla fuertemente impactado por las descargas de aguas residuales crudas (sin tratamiento previo), provenientes de la ciudad de Ushuaia. Las aguas residuales contienen elevadas concentraciones de nutrientes como amonio, nitrato, nitrito, fosfato y silicato. Estos nutrientes junto con la luz solar, es el "alimento" de las algas microscópicas autótrofas (conocidas como fitoplancton) que representan el primer eslabón de la cadena trófica. Cuando la temperatura es adecuada y los nutrientes son abundantes, se favorece el desarrollo explosivo del fitoplancton. Este, a su vez, sirve de alimento para pequeños organismos heterótrofos (0,2-20 mm) que tienen movilidad propia reducida y son conocidos como zooplancton (segundo eslabón de la cadena). Generalmente, un aumento en el aporte de nutrientes en el agua provoca la disminución del número de organismos del zooplancton, y solamente unas pocas especies se adaptan a esa nueva situación. En BE, los nutrientes no son limitantes y son consumidos, no solo por el fitoplancton sino también por las algas macroscópicas (macroalgas), las cuales se pueden observar a simple vista, como Ulva rigida, conocida como la "lechuga de mar" y Enteromorpha intestinalis (Figura 2). Cuando todos estos organismos tienen un crecimiento excesivo, se desencadena el indeseable proceso de eutrofización, que impacta negativamente en el cuerpo de agua.
Fil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Biancalana, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Bahía encerrada
Macrozooplancton
Contaminación
Ushuaia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96100

id CONICETDig_23f7ee9b67f180ee9eda23bfbf47e0b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96100
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía EncerradaTorres, Américo IadranBiancalana, FlorenciaBahía encerradaMacrozooplanctonContaminaciónUshuaiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Bahía Encerrada (BE) es un pequeño cuerpo de agua salobre que se encuentra ubicada frente a la ciudad de Ushuaia (Figuras 1A-B-C). Recientemente, en el número 10 de la revista La Lupa, se publicó en detalle la situación ambiental de BE (Torres et al., 2017). Este ambiente se halla fuertemente impactado por las descargas de aguas residuales crudas (sin tratamiento previo), provenientes de la ciudad de Ushuaia. Las aguas residuales contienen elevadas concentraciones de nutrientes como amonio, nitrato, nitrito, fosfato y silicato. Estos nutrientes junto con la luz solar, es el "alimento" de las algas microscópicas autótrofas (conocidas como fitoplancton) que representan el primer eslabón de la cadena trófica. Cuando la temperatura es adecuada y los nutrientes son abundantes, se favorece el desarrollo explosivo del fitoplancton. Este, a su vez, sirve de alimento para pequeños organismos heterótrofos (0,2-20 mm) que tienen movilidad propia reducida y son conocidos como zooplancton (segundo eslabón de la cadena). Generalmente, un aumento en el aporte de nutrientes en el agua provoca la disminución del número de organismos del zooplancton, y solamente unas pocas especies se adaptan a esa nueva situación. En BE, los nutrientes no son limitantes y son consumidos, no solo por el fitoplancton sino también por las algas macroscópicas (macroalgas), las cuales se pueden observar a simple vista, como Ulva rigida, conocida como la "lechuga de mar" y Enteromorpha intestinalis (Figura 2). Cuando todos estos organismos tienen un crecimiento excesivo, se desencadena el indeseable proceso de eutrofización, que impacta negativamente en el cuerpo de agua.Fil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Biancalana, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96100Torres, Américo Iadran; Biancalana, Florencia; "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 4-2018; 10-151853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/revista-la-lupa/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2019/02/La_Lupa_12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:00.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
title "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
spellingShingle "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
Torres, Américo Iadran
Bahía encerrada
Macrozooplancton
Contaminación
Ushuaia
title_short "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
title_full "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
title_fullStr "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
title_full_unstemmed "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
title_sort "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Américo Iadran
Biancalana, Florencia
author Torres, Américo Iadran
author_facet Torres, Américo Iadran
Biancalana, Florencia
author_role author
author2 Biancalana, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bahía encerrada
Macrozooplancton
Contaminación
Ushuaia
topic Bahía encerrada
Macrozooplancton
Contaminación
Ushuaia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Bahía Encerrada (BE) es un pequeño cuerpo de agua salobre que se encuentra ubicada frente a la ciudad de Ushuaia (Figuras 1A-B-C). Recientemente, en el número 10 de la revista La Lupa, se publicó en detalle la situación ambiental de BE (Torres et al., 2017). Este ambiente se halla fuertemente impactado por las descargas de aguas residuales crudas (sin tratamiento previo), provenientes de la ciudad de Ushuaia. Las aguas residuales contienen elevadas concentraciones de nutrientes como amonio, nitrato, nitrito, fosfato y silicato. Estos nutrientes junto con la luz solar, es el "alimento" de las algas microscópicas autótrofas (conocidas como fitoplancton) que representan el primer eslabón de la cadena trófica. Cuando la temperatura es adecuada y los nutrientes son abundantes, se favorece el desarrollo explosivo del fitoplancton. Este, a su vez, sirve de alimento para pequeños organismos heterótrofos (0,2-20 mm) que tienen movilidad propia reducida y son conocidos como zooplancton (segundo eslabón de la cadena). Generalmente, un aumento en el aporte de nutrientes en el agua provoca la disminución del número de organismos del zooplancton, y solamente unas pocas especies se adaptan a esa nueva situación. En BE, los nutrientes no son limitantes y son consumidos, no solo por el fitoplancton sino también por las algas macroscópicas (macroalgas), las cuales se pueden observar a simple vista, como Ulva rigida, conocida como la "lechuga de mar" y Enteromorpha intestinalis (Figura 2). Cuando todos estos organismos tienen un crecimiento excesivo, se desencadena el indeseable proceso de eutrofización, que impacta negativamente en el cuerpo de agua.
Fil: Torres, Américo Iadran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Biancalana, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description Bahía Encerrada (BE) es un pequeño cuerpo de agua salobre que se encuentra ubicada frente a la ciudad de Ushuaia (Figuras 1A-B-C). Recientemente, en el número 10 de la revista La Lupa, se publicó en detalle la situación ambiental de BE (Torres et al., 2017). Este ambiente se halla fuertemente impactado por las descargas de aguas residuales crudas (sin tratamiento previo), provenientes de la ciudad de Ushuaia. Las aguas residuales contienen elevadas concentraciones de nutrientes como amonio, nitrato, nitrito, fosfato y silicato. Estos nutrientes junto con la luz solar, es el "alimento" de las algas microscópicas autótrofas (conocidas como fitoplancton) que representan el primer eslabón de la cadena trófica. Cuando la temperatura es adecuada y los nutrientes son abundantes, se favorece el desarrollo explosivo del fitoplancton. Este, a su vez, sirve de alimento para pequeños organismos heterótrofos (0,2-20 mm) que tienen movilidad propia reducida y son conocidos como zooplancton (segundo eslabón de la cadena). Generalmente, un aumento en el aporte de nutrientes en el agua provoca la disminución del número de organismos del zooplancton, y solamente unas pocas especies se adaptan a esa nueva situación. En BE, los nutrientes no son limitantes y son consumidos, no solo por el fitoplancton sino también por las algas macroscópicas (macroalgas), las cuales se pueden observar a simple vista, como Ulva rigida, conocida como la "lechuga de mar" y Enteromorpha intestinalis (Figura 2). Cuando todos estos organismos tienen un crecimiento excesivo, se desencadena el indeseable proceso de eutrofización, que impacta negativamente en el cuerpo de agua.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96100
Torres, Américo Iadran; Biancalana, Florencia; "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 4-2018; 10-15
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96100
identifier_str_mv Torres, Américo Iadran; Biancalana, Florencia; "Hogar Dulce Hogar" : los valientes organismos que viven en las aguas turbias de Bahía Encerrada; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 12; 4-2018; 10-15
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/revista-la-lupa/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2019/02/La_Lupa_12.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614042783580160
score 13.070432