Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013)
- Autores
- Gutierrez, Maria Laura
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro es la reescritura profunda de una investigación que inició hace ocho años como una tesis doctoral dentro de un doctorado en Ciencias Sociales sobre temas que, en aquél entonces, no le interesaban a nadie y, menos aún, participaba del decálogo de las necesidades de la ciencia, la técnica y la investigación. Es una genealogía discontinua, el rastro de un recorrido, de un deseo, una búsqueda desv(ar)iada, que da cuenta de los cruces –a veces claros y otras de manera opaca– entre arte y feminismo en Argentina. Me interesa desbordar ambos campos: el del arte y el de los feminismos en sus reconfiguraciones mutuas, sus intersecciones, conflictos, solapamientos y desvíos. En este ir y venir analizo –en un período extenso de tiempo (1986-2013)– diferentes intervenciones visuales y prácticas artísticas, prestando especial atención a las teorías feministas y lésbicos feministas en sus usos y reconstrucciones locales. Este trabajo surgió como pregunta basada en el rumor (conocido y reiterado) de que las experiencias y debates lésbicos feministas quedaban reducidos o narrados al interior del concepto mujer, o bien como experiencias separadas del movimiento feminista. Empecé a trabajar desde ese murmullo insistente e invisibilizado que constituyen las existencias lesbianas en las experiencias estético-políticas feministas en Argentina. Si los análisis específicos sobre las críticas, experiencias y visualidades lésbicas pocas veces se hacían presentes, había que insistir en traerlas al cuerpo del feminismo y al cuerpo de la historia del arte. Aunque siempre estuvimos ahí, pocas veces quedaba explícito la persistente presencia de las acciones lésbicas al interior del feminismo local (tanto artístico como activista), sus acciones, sus modos de trazar historias, de disputar la memoria y las visibilidades heterosexuales feministas. Todas estas huellas señalan el efecto de lo visible (de hacer visible y de ver) que es inseparable del sujeto que mira, con sus luces y sombras, con aquello que le es posible ver y, todavía, no puede ser visto.
Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
PRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS
FEMINISMOS
LGBTIQ
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163002
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23cb16981c5f8707b0426f8853288960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163002 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013)Gutierrez, Maria LauraPRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICASFEMINISMOSLGBTIQMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este libro es la reescritura profunda de una investigación que inició hace ocho años como una tesis doctoral dentro de un doctorado en Ciencias Sociales sobre temas que, en aquél entonces, no le interesaban a nadie y, menos aún, participaba del decálogo de las necesidades de la ciencia, la técnica y la investigación. Es una genealogía discontinua, el rastro de un recorrido, de un deseo, una búsqueda desv(ar)iada, que da cuenta de los cruces –a veces claros y otras de manera opaca– entre arte y feminismo en Argentina. Me interesa desbordar ambos campos: el del arte y el de los feminismos en sus reconfiguraciones mutuas, sus intersecciones, conflictos, solapamientos y desvíos. En este ir y venir analizo –en un período extenso de tiempo (1986-2013)– diferentes intervenciones visuales y prácticas artísticas, prestando especial atención a las teorías feministas y lésbicos feministas en sus usos y reconstrucciones locales. Este trabajo surgió como pregunta basada en el rumor (conocido y reiterado) de que las experiencias y debates lésbicos feministas quedaban reducidos o narrados al interior del concepto mujer, o bien como experiencias separadas del movimiento feminista. Empecé a trabajar desde ese murmullo insistente e invisibilizado que constituyen las existencias lesbianas en las experiencias estético-políticas feministas en Argentina. Si los análisis específicos sobre las críticas, experiencias y visualidades lésbicas pocas veces se hacían presentes, había que insistir en traerlas al cuerpo del feminismo y al cuerpo de la historia del arte. Aunque siempre estuvimos ahí, pocas veces quedaba explícito la persistente presencia de las acciones lésbicas al interior del feminismo local (tanto artístico como activista), sus acciones, sus modos de trazar historias, de disputar la memoria y las visibilidades heterosexuales feministas. Todas estas huellas señalan el efecto de lo visible (de hacer visible y de ver) que es inseparable del sujeto que mira, con sus luces y sombras, con aquello que le es posible ver y, todavía, no puede ser visto.Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsentamiento Fernseh2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163002Gutierrez, Maria Laura; Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013); Asentamiento Fernseh; 2022; 228978-987-88-3083-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asentamientofernseh.net/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:24.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
title |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
spellingShingle |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) Gutierrez, Maria Laura PRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS FEMINISMOS LGBTIQ MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
title_full |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
title_fullStr |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
title_full_unstemmed |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
title_sort |
Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Maria Laura |
author |
Gutierrez, Maria Laura |
author_facet |
Gutierrez, Maria Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS FEMINISMOS LGBTIQ MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
PRÁCTICAS CULTURALES Y ARTÍSTICAS FEMINISMOS LGBTIQ MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro es la reescritura profunda de una investigación que inició hace ocho años como una tesis doctoral dentro de un doctorado en Ciencias Sociales sobre temas que, en aquél entonces, no le interesaban a nadie y, menos aún, participaba del decálogo de las necesidades de la ciencia, la técnica y la investigación. Es una genealogía discontinua, el rastro de un recorrido, de un deseo, una búsqueda desv(ar)iada, que da cuenta de los cruces –a veces claros y otras de manera opaca– entre arte y feminismo en Argentina. Me interesa desbordar ambos campos: el del arte y el de los feminismos en sus reconfiguraciones mutuas, sus intersecciones, conflictos, solapamientos y desvíos. En este ir y venir analizo –en un período extenso de tiempo (1986-2013)– diferentes intervenciones visuales y prácticas artísticas, prestando especial atención a las teorías feministas y lésbicos feministas en sus usos y reconstrucciones locales. Este trabajo surgió como pregunta basada en el rumor (conocido y reiterado) de que las experiencias y debates lésbicos feministas quedaban reducidos o narrados al interior del concepto mujer, o bien como experiencias separadas del movimiento feminista. Empecé a trabajar desde ese murmullo insistente e invisibilizado que constituyen las existencias lesbianas en las experiencias estético-políticas feministas en Argentina. Si los análisis específicos sobre las críticas, experiencias y visualidades lésbicas pocas veces se hacían presentes, había que insistir en traerlas al cuerpo del feminismo y al cuerpo de la historia del arte. Aunque siempre estuvimos ahí, pocas veces quedaba explícito la persistente presencia de las acciones lésbicas al interior del feminismo local (tanto artístico como activista), sus acciones, sus modos de trazar historias, de disputar la memoria y las visibilidades heterosexuales feministas. Todas estas huellas señalan el efecto de lo visible (de hacer visible y de ver) que es inseparable del sujeto que mira, con sus luces y sombras, con aquello que le es posible ver y, todavía, no puede ser visto. Fil: Gutierrez, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este libro es la reescritura profunda de una investigación que inició hace ocho años como una tesis doctoral dentro de un doctorado en Ciencias Sociales sobre temas que, en aquél entonces, no le interesaban a nadie y, menos aún, participaba del decálogo de las necesidades de la ciencia, la técnica y la investigación. Es una genealogía discontinua, el rastro de un recorrido, de un deseo, una búsqueda desv(ar)iada, que da cuenta de los cruces –a veces claros y otras de manera opaca– entre arte y feminismo en Argentina. Me interesa desbordar ambos campos: el del arte y el de los feminismos en sus reconfiguraciones mutuas, sus intersecciones, conflictos, solapamientos y desvíos. En este ir y venir analizo –en un período extenso de tiempo (1986-2013)– diferentes intervenciones visuales y prácticas artísticas, prestando especial atención a las teorías feministas y lésbicos feministas en sus usos y reconstrucciones locales. Este trabajo surgió como pregunta basada en el rumor (conocido y reiterado) de que las experiencias y debates lésbicos feministas quedaban reducidos o narrados al interior del concepto mujer, o bien como experiencias separadas del movimiento feminista. Empecé a trabajar desde ese murmullo insistente e invisibilizado que constituyen las existencias lesbianas en las experiencias estético-políticas feministas en Argentina. Si los análisis específicos sobre las críticas, experiencias y visualidades lésbicas pocas veces se hacían presentes, había que insistir en traerlas al cuerpo del feminismo y al cuerpo de la historia del arte. Aunque siempre estuvimos ahí, pocas veces quedaba explícito la persistente presencia de las acciones lésbicas al interior del feminismo local (tanto artístico como activista), sus acciones, sus modos de trazar historias, de disputar la memoria y las visibilidades heterosexuales feministas. Todas estas huellas señalan el efecto de lo visible (de hacer visible y de ver) que es inseparable del sujeto que mira, con sus luces y sombras, con aquello que le es posible ver y, todavía, no puede ser visto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163002 Gutierrez, Maria Laura; Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013); Asentamiento Fernseh; 2022; 228 978-987-88-3083-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163002 |
identifier_str_mv |
Gutierrez, Maria Laura; Imágenes de lo posible: una genealogía discontinua de intervenciones lésbicas y feministas en Argentina (1986-2013); Asentamiento Fernseh; 2022; 228 978-987-88-3083-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asentamientofernseh.net/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asentamiento Fernseh |
publisher.none.fl_str_mv |
Asentamiento Fernseh |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082990207139840 |
score |
13.22299 |