“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea
- Autores
- Mancini, Inés María; Caravaca, Evangelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone abordar una categoría escasamente analizada: “causa armada''. Desde hace varios años, dicha categoría es reproducida y disputada política y moralmente, al tiempo que, potenciada a través del activismo contra las violencias institucionales, convirtiéndose recientemente en un término cada vez más recurrente en el espacio público para cuestionar el accionar de las instituciones penales. Investigaciones preliminares nos permiten afirmar que esta categoría es usada para dar cuenta de una serie de prácticas y disputas diversas entre el sistema judicial, las fuerzas policiales y activismos. El artículo propone un abordaje antropológico que priorice comprender las formas en que activistas y organizaciones de la sociedad civil describen y disputan la categoría de “causa armada”. Nos interesa reflexionar sobre las razones por las cuáles esta categoría resulta tanto aglutinante como legítima para ciertos actores a la hora de caracterizar las formas justas/injustas, morales/inmorales del funcionamiento de las instituciones de justicia y castigo. Para ello, analizamos cómo la categoría es pensada y construida desde una asociación de familiares (ACIFAD) y desde un barrio vulnerable.
Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CAUSAS ARMADAS
EFECTOS ENCARCELAMIENTO
FAMILIARES
BARRIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196575
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23b3a01ff8db68f40494168a80c1026b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196575 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporáneaMancini, Inés MaríaCaravaca, EvangelinaCAUSAS ARMADASEFECTOS ENCARCELAMIENTOFAMILIARESBARRIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone abordar una categoría escasamente analizada: “causa armada''. Desde hace varios años, dicha categoría es reproducida y disputada política y moralmente, al tiempo que, potenciada a través del activismo contra las violencias institucionales, convirtiéndose recientemente en un término cada vez más recurrente en el espacio público para cuestionar el accionar de las instituciones penales. Investigaciones preliminares nos permiten afirmar que esta categoría es usada para dar cuenta de una serie de prácticas y disputas diversas entre el sistema judicial, las fuerzas policiales y activismos. El artículo propone un abordaje antropológico que priorice comprender las formas en que activistas y organizaciones de la sociedad civil describen y disputan la categoría de “causa armada”. Nos interesa reflexionar sobre las razones por las cuáles esta categoría resulta tanto aglutinante como legítima para ciertos actores a la hora de caracterizar las formas justas/injustas, morales/inmorales del funcionamiento de las instituciones de justicia y castigo. Para ello, analizamos cómo la categoría es pensada y construida desde una asociación de familiares (ACIFAD) y desde un barrio vulnerable.Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Iberoamericana2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196575Mancini, Inés María; Caravaca, Evangelina; “Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea; Universidad Iberoamericana; Revista Psicología Iberoamericana; 30; 3; 2-2022; 5-301405-0943CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/pi.v30i2.487info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
title |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
spellingShingle |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea Mancini, Inés María CAUSAS ARMADAS EFECTOS ENCARCELAMIENTO FAMILIARES BARRIOS |
title_short |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
title_full |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
title_fullStr |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
title_sort |
“Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancini, Inés María Caravaca, Evangelina |
author |
Mancini, Inés María |
author_facet |
Mancini, Inés María Caravaca, Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Caravaca, Evangelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAUSAS ARMADAS EFECTOS ENCARCELAMIENTO FAMILIARES BARRIOS |
topic |
CAUSAS ARMADAS EFECTOS ENCARCELAMIENTO FAMILIARES BARRIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone abordar una categoría escasamente analizada: “causa armada''. Desde hace varios años, dicha categoría es reproducida y disputada política y moralmente, al tiempo que, potenciada a través del activismo contra las violencias institucionales, convirtiéndose recientemente en un término cada vez más recurrente en el espacio público para cuestionar el accionar de las instituciones penales. Investigaciones preliminares nos permiten afirmar que esta categoría es usada para dar cuenta de una serie de prácticas y disputas diversas entre el sistema judicial, las fuerzas policiales y activismos. El artículo propone un abordaje antropológico que priorice comprender las formas en que activistas y organizaciones de la sociedad civil describen y disputan la categoría de “causa armada”. Nos interesa reflexionar sobre las razones por las cuáles esta categoría resulta tanto aglutinante como legítima para ciertos actores a la hora de caracterizar las formas justas/injustas, morales/inmorales del funcionamiento de las instituciones de justicia y castigo. Para ello, analizamos cómo la categoría es pensada y construida desde una asociación de familiares (ACIFAD) y desde un barrio vulnerable. Fil: Mancini, Inés María. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Caravaca, Evangelina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone abordar una categoría escasamente analizada: “causa armada''. Desde hace varios años, dicha categoría es reproducida y disputada política y moralmente, al tiempo que, potenciada a través del activismo contra las violencias institucionales, convirtiéndose recientemente en un término cada vez más recurrente en el espacio público para cuestionar el accionar de las instituciones penales. Investigaciones preliminares nos permiten afirmar que esta categoría es usada para dar cuenta de una serie de prácticas y disputas diversas entre el sistema judicial, las fuerzas policiales y activismos. El artículo propone un abordaje antropológico que priorice comprender las formas en que activistas y organizaciones de la sociedad civil describen y disputan la categoría de “causa armada”. Nos interesa reflexionar sobre las razones por las cuáles esta categoría resulta tanto aglutinante como legítima para ciertos actores a la hora de caracterizar las formas justas/injustas, morales/inmorales del funcionamiento de las instituciones de justicia y castigo. Para ello, analizamos cómo la categoría es pensada y construida desde una asociación de familiares (ACIFAD) y desde un barrio vulnerable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196575 Mancini, Inés María; Caravaca, Evangelina; “Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea; Universidad Iberoamericana; Revista Psicología Iberoamericana; 30; 3; 2-2022; 5-30 1405-0943 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196575 |
identifier_str_mv |
Mancini, Inés María; Caravaca, Evangelina; “Cuando sabés que es causa armada, buscás soluciones”: Un abordaje etnográfico al problema de las 'causas armadas' en la argentina contemporánea; Universidad Iberoamericana; Revista Psicología Iberoamericana; 30; 3; 2-2022; 5-30 1405-0943 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48102/pi.v30i2.487 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiaiberoamericana.ibero.mx/index.php/psicologia/article/view/487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Iberoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960791916544 |
score |
13.13397 |