Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina
- Autores
- Avalos, Pablo Dario
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de urbanidad(es) es revisitado desde los estudios sociales y urbanos apartir de las diversas transformaciones en la ciudad, en el marco de la globalización actual, eldominio de las tecnologías de comunicación, y los nuevos paradigmas de desarrolloeconómico y político, dan lugar a renovadas formas de ciudadanía y de organización delespacio urbano público y privado. La urbanidad se entiende como la integración e interacciónsocial sucedida en un soporte espacial material con ciertas condiciones temporales, socialesy culturales. En la actualidad las urbanidades se suponen transformadas respecto a etapasanteriores. Las preguntas de investigación buscan responder ¿Cómo son estas urbanidadescontemporáneas? y ¿Cuáles son las condiciones espaciales, temporales, y sociales incidentesen su generación? El objetivo del artículo es identificar las urbanidades y las condicionesespacio temporales para su generación o promoción desde la observación del ámbito público(la calle y las edificaciones adyacentes) y de espacios públicos (plazas) en el caso de Córdoba,Argentina. La metodología combina datos cualitativos y cuantitativos con técnicas de laobservación in situ, y relevamiento fotográfico. El análisis exploratorio se compone de cincocondiciones espacio temporales sociales. Las conclusiones muestran la diversidad deurbanidades dependientes del mundo social donde están sucediendo y la presencia oausencia de ciertas condiciones interrelacionadas pueden propiciar o no su generación.
The concept of urbanities is revisited from social and urban studies based on the various transformations in the city, within the framework of current globalization, the domain of communication technologies, and the new paradigms of economic and political development, giving rise to renewed forms of citizenship and organization of public and private urban space. Urbanity is the integration and social interaction that occurs in material spatial support with certain temporal, social, and cultural conditions. Currently, urban areas are supposed to be transformed compared to previous stages. The research questions seek to answer: What are these contemporary urbanities? What are the spatial, temporal, and social conditions incident to its generation? The article's objective is to identify urbanities, and the spatial-temporal requirements for their generation or promotion by observing the public realm (the street and adjacent buildings), and public spaces (squares), in the case of Córdoba, Argentina. The methodology combines qualitative and quantitative data with in situ observation techniques and photographic surveys. The exploratory analysis is composed of five social spatiotemporal conditions. The conclusions show the diversity of urbanities dependent on the social world where emerging, and the presence or absence of certain conditions may lead to their generation.
Fil: Avalos, Pablo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
URBANIDAD
MORFOLOGÍA URBANA
DISEÑO URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226384
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_23841853796f0c9798db8249e4b0e1e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226384 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, ArgentinaUrbanities in transformation: A review from Córdoba city, ArgentinaAvalos, Pablo DarioURBANIDADMORFOLOGÍA URBANADISEÑO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El concepto de urbanidad(es) es revisitado desde los estudios sociales y urbanos apartir de las diversas transformaciones en la ciudad, en el marco de la globalización actual, eldominio de las tecnologías de comunicación, y los nuevos paradigmas de desarrolloeconómico y político, dan lugar a renovadas formas de ciudadanía y de organización delespacio urbano público y privado. La urbanidad se entiende como la integración e interacciónsocial sucedida en un soporte espacial material con ciertas condiciones temporales, socialesy culturales. En la actualidad las urbanidades se suponen transformadas respecto a etapasanteriores. Las preguntas de investigación buscan responder ¿Cómo son estas urbanidadescontemporáneas? y ¿Cuáles son las condiciones espaciales, temporales, y sociales incidentesen su generación? El objetivo del artículo es identificar las urbanidades y las condicionesespacio temporales para su generación o promoción desde la observación del ámbito público(la calle y las edificaciones adyacentes) y de espacios públicos (plazas) en el caso de Córdoba,Argentina. La metodología combina datos cualitativos y cuantitativos con técnicas de laobservación in situ, y relevamiento fotográfico. El análisis exploratorio se compone de cincocondiciones espacio temporales sociales. Las conclusiones muestran la diversidad deurbanidades dependientes del mundo social donde están sucediendo y la presencia oausencia de ciertas condiciones interrelacionadas pueden propiciar o no su generación.The concept of urbanities is revisited from social and urban studies based on the various transformations in the city, within the framework of current globalization, the domain of communication technologies, and the new paradigms of economic and political development, giving rise to renewed forms of citizenship and organization of public and private urban space. Urbanity is the integration and social interaction that occurs in material spatial support with certain temporal, social, and cultural conditions. Currently, urban areas are supposed to be transformed compared to previous stages. The research questions seek to answer: What are these contemporary urbanities? What are the spatial, temporal, and social conditions incident to its generation? The article's objective is to identify urbanities, and the spatial-temporal requirements for their generation or promotion by observing the public realm (the street and adjacent buildings), and public spaces (squares), in the case of Córdoba, Argentina. The methodology combines qualitative and quantitative data with in situ observation techniques and photographic surveys. The exploratory analysis is composed of five social spatiotemporal conditions. The conclusions show the diversity of urbanities dependent on the social world where emerging, and the presence or absence of certain conditions may lead to their generation.Fil: Avalos, Pablo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226384Avalos, Pablo Dario; Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 6; 12; 12-2023; 1-162618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43584info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:31.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina Urbanities in transformation: A review from Córdoba city, Argentina |
title |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina Avalos, Pablo Dario URBANIDAD MORFOLOGÍA URBANA DISEÑO URBANO |
title_short |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
title_full |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
title_sort |
Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avalos, Pablo Dario |
author |
Avalos, Pablo Dario |
author_facet |
Avalos, Pablo Dario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIDAD MORFOLOGÍA URBANA DISEÑO URBANO |
topic |
URBANIDAD MORFOLOGÍA URBANA DISEÑO URBANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de urbanidad(es) es revisitado desde los estudios sociales y urbanos apartir de las diversas transformaciones en la ciudad, en el marco de la globalización actual, eldominio de las tecnologías de comunicación, y los nuevos paradigmas de desarrolloeconómico y político, dan lugar a renovadas formas de ciudadanía y de organización delespacio urbano público y privado. La urbanidad se entiende como la integración e interacciónsocial sucedida en un soporte espacial material con ciertas condiciones temporales, socialesy culturales. En la actualidad las urbanidades se suponen transformadas respecto a etapasanteriores. Las preguntas de investigación buscan responder ¿Cómo son estas urbanidadescontemporáneas? y ¿Cuáles son las condiciones espaciales, temporales, y sociales incidentesen su generación? El objetivo del artículo es identificar las urbanidades y las condicionesespacio temporales para su generación o promoción desde la observación del ámbito público(la calle y las edificaciones adyacentes) y de espacios públicos (plazas) en el caso de Córdoba,Argentina. La metodología combina datos cualitativos y cuantitativos con técnicas de laobservación in situ, y relevamiento fotográfico. El análisis exploratorio se compone de cincocondiciones espacio temporales sociales. Las conclusiones muestran la diversidad deurbanidades dependientes del mundo social donde están sucediendo y la presencia oausencia de ciertas condiciones interrelacionadas pueden propiciar o no su generación. The concept of urbanities is revisited from social and urban studies based on the various transformations in the city, within the framework of current globalization, the domain of communication technologies, and the new paradigms of economic and political development, giving rise to renewed forms of citizenship and organization of public and private urban space. Urbanity is the integration and social interaction that occurs in material spatial support with certain temporal, social, and cultural conditions. Currently, urban areas are supposed to be transformed compared to previous stages. The research questions seek to answer: What are these contemporary urbanities? What are the spatial, temporal, and social conditions incident to its generation? The article's objective is to identify urbanities, and the spatial-temporal requirements for their generation or promotion by observing the public realm (the street and adjacent buildings), and public spaces (squares), in the case of Córdoba, Argentina. The methodology combines qualitative and quantitative data with in situ observation techniques and photographic surveys. The exploratory analysis is composed of five social spatiotemporal conditions. The conclusions show the diversity of urbanities dependent on the social world where emerging, and the presence or absence of certain conditions may lead to their generation. Fil: Avalos, Pablo Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
El concepto de urbanidad(es) es revisitado desde los estudios sociales y urbanos apartir de las diversas transformaciones en la ciudad, en el marco de la globalización actual, eldominio de las tecnologías de comunicación, y los nuevos paradigmas de desarrolloeconómico y político, dan lugar a renovadas formas de ciudadanía y de organización delespacio urbano público y privado. La urbanidad se entiende como la integración e interacciónsocial sucedida en un soporte espacial material con ciertas condiciones temporales, socialesy culturales. En la actualidad las urbanidades se suponen transformadas respecto a etapasanteriores. Las preguntas de investigación buscan responder ¿Cómo son estas urbanidadescontemporáneas? y ¿Cuáles son las condiciones espaciales, temporales, y sociales incidentesen su generación? El objetivo del artículo es identificar las urbanidades y las condicionesespacio temporales para su generación o promoción desde la observación del ámbito público(la calle y las edificaciones adyacentes) y de espacios públicos (plazas) en el caso de Córdoba,Argentina. La metodología combina datos cualitativos y cuantitativos con técnicas de laobservación in situ, y relevamiento fotográfico. El análisis exploratorio se compone de cincocondiciones espacio temporales sociales. Las conclusiones muestran la diversidad deurbanidades dependientes del mundo social donde están sucediendo y la presencia oausencia de ciertas condiciones interrelacionadas pueden propiciar o no su generación. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226384 Avalos, Pablo Dario; Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 6; 12; 12-2023; 1-16 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226384 |
identifier_str_mv |
Avalos, Pablo Dario; Urbanidades en transformación: Una revisión desde Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Heterotopías; 6; 12; 12-2023; 1-16 2618-2726 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/43584 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269163436900352 |
score |
13.13397 |