Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial

Autores
Canestraro, Maria Laura
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pasado 7 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la 'Ley de Acceso Justo al Hábitat' (Ley 14449), que había sido sancionada el 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 9 de enero de 2013 (Decreto 28). Casualmente fue en coincidencia con el Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año. Con el propósito de promover el derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, la normativa define cuatro principios rectores para la implementación de políticas habitacionales: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad, y el reparto equitativo de cargas y beneficios. Tal como se describe en sucesivos artículos de la Ley, estos suponen: en primer lugar, el derecho a un lugar adecuado para vivir que favorezca la integración a la vida urbana, el acceso a equipamientos sociales e infraestructura y servicios, el desenvolvimiento apropiado de actividades sociales y económicas y el usufructo de un hábitat culturalmente rico y diverso. En segundo, que la propiedad cumpla con su función social, respetando exigencias generales y regulaciones en la producción del hábitat que garanticen la calidad de vida, el uso ambientalmente sostenible del territorio y la justicia social. Seguidamente, que la ciudad se gestione a partir de un proceso de toma de decisiones participativo, que asegure la deliberación y autogestión de la comunidad en general y de los ciudadanos en particular, especialmente de las organizaciones o asociaciones civiles que fomenten el acceso al hábitat. Finalmente, la utilización justa y razonable de la facultad regulatoria por parte del Estado, tanto provincial como municipal, en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, evitando la producción de desigualdades que fomenten la concentración del suelo (Capítulo II, arts. 10 al 14). El propósito del artículo es realizar un breve análisis de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires.
Fil: Canestraro, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Normativa Urbana
Ley De Acceso Justo al Habitat
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33794

id CONICETDig_2383994fe9120c4bd6540eb6b549057c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33794
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincialCanestraro, Maria LauraNormativa UrbanaLey De Acceso Justo al Habitathttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El pasado 7 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la 'Ley de Acceso Justo al Hábitat' (Ley 14449), que había sido sancionada el 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 9 de enero de 2013 (Decreto 28). Casualmente fue en coincidencia con el Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año. Con el propósito de promover el derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, la normativa define cuatro principios rectores para la implementación de políticas habitacionales: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad, y el reparto equitativo de cargas y beneficios. Tal como se describe en sucesivos artículos de la Ley, estos suponen: en primer lugar, el derecho a un lugar adecuado para vivir que favorezca la integración a la vida urbana, el acceso a equipamientos sociales e infraestructura y servicios, el desenvolvimiento apropiado de actividades sociales y económicas y el usufructo de un hábitat culturalmente rico y diverso. En segundo, que la propiedad cumpla con su función social, respetando exigencias generales y regulaciones en la producción del hábitat que garanticen la calidad de vida, el uso ambientalmente sostenible del territorio y la justicia social. Seguidamente, que la ciudad se gestione a partir de un proceso de toma de decisiones participativo, que asegure la deliberación y autogestión de la comunidad en general y de los ciudadanos en particular, especialmente de las organizaciones o asociaciones civiles que fomenten el acceso al hábitat. Finalmente, la utilización justa y razonable de la facultad regulatoria por parte del Estado, tanto provincial como municipal, en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, evitando la producción de desigualdades que fomenten la concentración del suelo (Capítulo II, arts. 10 al 14). El propósito del artículo es realizar un breve análisis de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires.Fil: Canestraro, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAgremiación Docente Universitaria Marplatense2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33794Canestraro, Maria Laura; Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial; Agremiación Docente Universitaria Marplatense; Revista Asociación Docente Universitaria Marplatense; 12; 11-2013; 13-141668-9526CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:25.94CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
title Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
spellingShingle Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
Canestraro, Maria Laura
Normativa Urbana
Ley De Acceso Justo al Habitat
title_short Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
title_full Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
title_fullStr Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
title_full_unstemmed Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
title_sort Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Canestraro, Maria Laura
author Canestraro, Maria Laura
author_facet Canestraro, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Normativa Urbana
Ley De Acceso Justo al Habitat
topic Normativa Urbana
Ley De Acceso Justo al Habitat
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El pasado 7 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la 'Ley de Acceso Justo al Hábitat' (Ley 14449), que había sido sancionada el 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 9 de enero de 2013 (Decreto 28). Casualmente fue en coincidencia con el Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año. Con el propósito de promover el derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, la normativa define cuatro principios rectores para la implementación de políticas habitacionales: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad, y el reparto equitativo de cargas y beneficios. Tal como se describe en sucesivos artículos de la Ley, estos suponen: en primer lugar, el derecho a un lugar adecuado para vivir que favorezca la integración a la vida urbana, el acceso a equipamientos sociales e infraestructura y servicios, el desenvolvimiento apropiado de actividades sociales y económicas y el usufructo de un hábitat culturalmente rico y diverso. En segundo, que la propiedad cumpla con su función social, respetando exigencias generales y regulaciones en la producción del hábitat que garanticen la calidad de vida, el uso ambientalmente sostenible del territorio y la justicia social. Seguidamente, que la ciudad se gestione a partir de un proceso de toma de decisiones participativo, que asegure la deliberación y autogestión de la comunidad en general y de los ciudadanos en particular, especialmente de las organizaciones o asociaciones civiles que fomenten el acceso al hábitat. Finalmente, la utilización justa y razonable de la facultad regulatoria por parte del Estado, tanto provincial como municipal, en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, evitando la producción de desigualdades que fomenten la concentración del suelo (Capítulo II, arts. 10 al 14). El propósito del artículo es realizar un breve análisis de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires.
Fil: Canestraro, Maria Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El pasado 7 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires la 'Ley de Acceso Justo al Hábitat' (Ley 14449), que había sido sancionada el 29 de noviembre de 2012 y promulgada el 9 de enero de 2013 (Decreto 28). Casualmente fue en coincidencia con el Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año. Con el propósito de promover el derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, la normativa define cuatro principios rectores para la implementación de políticas habitacionales: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad, y el reparto equitativo de cargas y beneficios. Tal como se describe en sucesivos artículos de la Ley, estos suponen: en primer lugar, el derecho a un lugar adecuado para vivir que favorezca la integración a la vida urbana, el acceso a equipamientos sociales e infraestructura y servicios, el desenvolvimiento apropiado de actividades sociales y económicas y el usufructo de un hábitat culturalmente rico y diverso. En segundo, que la propiedad cumpla con su función social, respetando exigencias generales y regulaciones en la producción del hábitat que garanticen la calidad de vida, el uso ambientalmente sostenible del territorio y la justicia social. Seguidamente, que la ciudad se gestione a partir de un proceso de toma de decisiones participativo, que asegure la deliberación y autogestión de la comunidad en general y de los ciudadanos en particular, especialmente de las organizaciones o asociaciones civiles que fomenten el acceso al hábitat. Finalmente, la utilización justa y razonable de la facultad regulatoria por parte del Estado, tanto provincial como municipal, en los procesos de planificación y ordenamiento urbano, evitando la producción de desigualdades que fomenten la concentración del suelo (Capítulo II, arts. 10 al 14). El propósito del artículo es realizar un breve análisis de la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33794
Canestraro, Maria Laura; Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial; Agremiación Docente Universitaria Marplatense; Revista Asociación Docente Universitaria Marplatense; 12; 11-2013; 13-14
1668-9526
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33794
identifier_str_mv Canestraro, Maria Laura; Desafíos para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: Avances en la normativa urbana provincial; Agremiación Docente Universitaria Marplatense; Revista Asociación Docente Universitaria Marplatense; 12; 11-2013; 13-14
1668-9526
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Agremiación Docente Universitaria Marplatense
publisher.none.fl_str_mv Agremiación Docente Universitaria Marplatense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613695233064960
score 13.070432