Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital

Autores
Winckler, Greta; Bruno Garcén, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el uso y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Las múltiples imágenes permitieron pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Se plantearon dos líneas a seguir. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Bruno Garcén, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
CULTURA VISUAL DIGITAL
CARPINCHO
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
INTERESPECIES
NO HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155084

id CONICETDig_238004b4158d0cb266e8f3e7d95d9d9f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155084
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digitalWinckler, GretaBruno Garcén, PaulaCULTURA VISUAL DIGITALCARPINCHOICONOGRAFÍA POLÍTICAINTERESPECIESNO HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el uso y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Las múltiples imágenes permitieron pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Se plantearon dos líneas a seguir. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Bruno Garcén, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155084Winckler, Greta; Bruno Garcén, Paula; Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital; Universidad de Buenos Aires; E-imagen; 8; 9-2021; 1-232362-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-imagen.net/companero-carpincho-los-humedales-politicos-en-la-cultura-visual-digital/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155084instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:44.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
title Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
spellingShingle Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
Winckler, Greta
CULTURA VISUAL DIGITAL
CARPINCHO
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
INTERESPECIES
NO HUMANOS
title_short Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
title_full Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
title_fullStr Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
title_full_unstemmed Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
title_sort Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital
dc.creator.none.fl_str_mv Winckler, Greta
Bruno Garcén, Paula
author Winckler, Greta
author_facet Winckler, Greta
Bruno Garcén, Paula
author_role author
author2 Bruno Garcén, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA VISUAL DIGITAL
CARPINCHO
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
INTERESPECIES
NO HUMANOS
topic CULTURA VISUAL DIGITAL
CARPINCHO
ICONOGRAFÍA POLÍTICA
INTERESPECIES
NO HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el uso y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Las múltiples imágenes permitieron pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Se plantearon dos líneas a seguir. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
Fil: Winckler, Greta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Bruno Garcén, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este artículo analiza el uso y circulación viral de memes de carpinchos a partir de su aparición masiva en Nordelta, un conglomerado cerrado donde habitan familias de las clases de alto poder adquisitivo en el partido de Tigre, provincia de Buenos Aires. Las múltiples imágenes permitieron pensar fenómenos vinculados a la tradición política local, así como a problemáticas socioambientales de la agenda actual internacional. Se plantearon dos líneas a seguir. Por un lado, la politización del uso de la figura del carpincho como “invasor”, “ocupa de tierras” y “amenaza” en relación a otros reclamos habitacionales de las clases populares.En este primer caso, la producción de memes se emparenta con una tradición iconográfica más vasta que se remonta a la emergencia de los movimientos de masas, por ejemplo, peronistas y comunistas. Por otra parte, el vínculo entre humanos y carpinchos dejó la puerta abierta a nuevos debates sobre el derecho al hábitat, así como sobre concepciones respecto de qué se entiende por naturaleza y cultura. En ambos puntos, la pregunta por cómo se construye la otredad (incluyendo a vivientes no-humanos) queda manifiesta, dando cuenta de la potencia reflexiva que las imágenes producidas popularmente (como son los memes) habilita.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155084
Winckler, Greta; Bruno Garcén, Paula; Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital; Universidad de Buenos Aires; E-imagen; 8; 9-2021; 1-23
2362-4981
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155084
identifier_str_mv Winckler, Greta; Bruno Garcén, Paula; Compañero carpincho: los humedales políticos en la cultura visual digital; Universidad de Buenos Aires; E-imagen; 8; 9-2021; 1-23
2362-4981
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-imagen.net/companero-carpincho-los-humedales-politicos-en-la-cultura-visual-digital/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614304485081088
score 13.070432