Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina

Autores
Durán, Regina; Scoponi, Liliana; Pesce, Gabriela; de Batista, Marianela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El análisis se desarrolla en una finca del sudoeste bonaerense, Argentina, para el período 1986-2008. Se cuantifica económicamente el balance de nutrientes por el método del costo de reposición; y se valoran los servicios ambientales de ambas técnicas mediante la función de producción ajustada, atendiendo sus rendimientos físicos. Se concluye que la siembra directa presenta un mejor desempeño desde las perspectivas estudiadas, especialmente ante escenarios de precipitaciones y niveles de nitrógeno bajos.
The aim of this paper is to quantify economically environmental impacts on soil quality resulting from the implementation of alternative tillage systems: conventional tillage versus no-tillage system. The analysis is developed in a farm located in southwestern Buenos Aires, Argentina, for the period 1986-2008. We quantify in economic terms the balance of nutrients by the replacement cost method; and there are assessed the environmental services of both practices using an adjusted production function that consider their physical production. We conclude that no-tillage system has a better performance from the studied perspectives, especially at low rainfall and levels of nitrogen scenarios.
Fil: Durán, Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Pesce, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES
LABOREO CONVENCIONAL
PROPIEDADES EDÁFICAS
SIEMBRA DIRECTA
SUSTENTABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257533

id CONICETDig_2371ee2cb10f93693a69ca46eeff55e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257533
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, ArgentinaEcological benefits and costs of tillage systems in the long run. Case Study in OS Buenos Aires, ArgentinaDurán, ReginaScoponi, LilianaPesce, Gabrielade Batista, MarianelaCOSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALESLABOREO CONVENCIONALPROPIEDADES EDÁFICASSIEMBRA DIRECTASUSTENTABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El análisis se desarrolla en una finca del sudoeste bonaerense, Argentina, para el período 1986-2008. Se cuantifica económicamente el balance de nutrientes por el método del costo de reposición; y se valoran los servicios ambientales de ambas técnicas mediante la función de producción ajustada, atendiendo sus rendimientos físicos. Se concluye que la siembra directa presenta un mejor desempeño desde las perspectivas estudiadas, especialmente ante escenarios de precipitaciones y niveles de nitrógeno bajos.The aim of this paper is to quantify economically environmental impacts on soil quality resulting from the implementation of alternative tillage systems: conventional tillage versus no-tillage system. The analysis is developed in a farm located in southwestern Buenos Aires, Argentina, for the period 1986-2008. We quantify in economic terms the balance of nutrients by the replacement cost method; and there are assessed the environmental services of both practices using an adjusted production function that consider their physical production. We conclude that no-tillage system has a better performance from the studied perspectives, especially at low rainfall and levels of nitrogen scenarios.Fil: Durán, Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Pesce, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Española de Economía Agraria2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257533Durán, Regina; Scoponi, Liliana; Pesce, Gabriela; de Batista, Marianela; Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina; Asociación Española de Economía Agraria; Economía Agraria y Recursos Naturales; 12; 2; 6-2012; 57-761578-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aeea.webs.upv.es/aeea/es/004_consultaarticulos.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:41.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
Ecological benefits and costs of tillage systems in the long run. Case Study in OS Buenos Aires, Argentina
title Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
spellingShingle Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
Durán, Regina
COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES
LABOREO CONVENCIONAL
PROPIEDADES EDÁFICAS
SIEMBRA DIRECTA
SUSTENTABILIDAD
title_short Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
title_full Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
title_fullStr Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
title_full_unstemmed Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
title_sort Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Regina
Scoponi, Liliana
Pesce, Gabriela
de Batista, Marianela
author Durán, Regina
author_facet Durán, Regina
Scoponi, Liliana
Pesce, Gabriela
de Batista, Marianela
author_role author
author2 Scoponi, Liliana
Pesce, Gabriela
de Batista, Marianela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES
LABOREO CONVENCIONAL
PROPIEDADES EDÁFICAS
SIEMBRA DIRECTA
SUSTENTABILIDAD
topic COSTOS Y BENEFICIOS AMBIENTALES
LABOREO CONVENCIONAL
PROPIEDADES EDÁFICAS
SIEMBRA DIRECTA
SUSTENTABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El análisis se desarrolla en una finca del sudoeste bonaerense, Argentina, para el período 1986-2008. Se cuantifica económicamente el balance de nutrientes por el método del costo de reposición; y se valoran los servicios ambientales de ambas técnicas mediante la función de producción ajustada, atendiendo sus rendimientos físicos. Se concluye que la siembra directa presenta un mejor desempeño desde las perspectivas estudiadas, especialmente ante escenarios de precipitaciones y niveles de nitrógeno bajos.
The aim of this paper is to quantify economically environmental impacts on soil quality resulting from the implementation of alternative tillage systems: conventional tillage versus no-tillage system. The analysis is developed in a farm located in southwestern Buenos Aires, Argentina, for the period 1986-2008. We quantify in economic terms the balance of nutrients by the replacement cost method; and there are assessed the environmental services of both practices using an adjusted production function that consider their physical production. We conclude that no-tillage system has a better performance from the studied perspectives, especially at low rainfall and levels of nitrogen scenarios.
Fil: Durán, Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Pesce, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del trabajo es cuantificar económicamente impactos ambientales sobre la calidad del suelo, derivados de la implementación de sistemas de laboreo alternativos: siembra directa versus laboreo convencional. El análisis se desarrolla en una finca del sudoeste bonaerense, Argentina, para el período 1986-2008. Se cuantifica económicamente el balance de nutrientes por el método del costo de reposición; y se valoran los servicios ambientales de ambas técnicas mediante la función de producción ajustada, atendiendo sus rendimientos físicos. Se concluye que la siembra directa presenta un mejor desempeño desde las perspectivas estudiadas, especialmente ante escenarios de precipitaciones y niveles de nitrógeno bajos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257533
Durán, Regina; Scoponi, Liliana; Pesce, Gabriela; de Batista, Marianela; Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina; Asociación Española de Economía Agraria; Economía Agraria y Recursos Naturales; 12; 2; 6-2012; 57-76
1578-0732
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257533
identifier_str_mv Durán, Regina; Scoponi, Liliana; Pesce, Gabriela; de Batista, Marianela; Beneficios y costos ecológicos de sistemas de labranza en el largo plazo.Estudio de caso en el SO bonaerense, Argentina; Asociación Española de Economía Agraria; Economía Agraria y Recursos Naturales; 12; 2; 6-2012; 57-76
1578-0732
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aeea.webs.upv.es/aeea/es/004_consultaarticulos.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613791054036992
score 13.070432