La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete naci...

Autores
Castellani, Ana Gabriela; Motta, Gustavo Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los vínculos entre elites económicas y políticas están cada vez más visibles desde que varios empresarios lograron llegar a la presidencia por la vía electoral. La novedad no reside en la existencia del fenómeno en sí mismo sino en la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta actualmente, potenciando la posibilidad de captura de la decisión pública. En Argentina, con la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación en diciembre de 2015, esta articulación adquirió rasgos cuanti y cualitativamente distintivos que la diferencian de otras experiencias del pasado reciente. En este artículo se presentan los resultados de una investigación empírica desarrollada entre julio y diciembre de 2018, con el objetivo de describir y evaluar el grado de exposición a potenciales conflictos de interés y captura de la decisión pública relacionados con la cantidad de funcionarios que figuran como autoridades, socios o representantes en los directorios de empresas privadas, tanto locales como radicadas en el exterior. Cruzando los datos provenientes de la base de funcionarios publicada en el sitio oficial Mapa del Estado de la Jefatura de Gabinete de con la Base de Entidades constituidas en la Inspección General de Justicia (ambas actualizadas a junio de 2018) se consolidó una base original de funcionarios con participación en directorios de empresas que permitió realizar análisis estadísticos descriptivos y aplicar programas de reconstrucción y análisis de redes sociales para determinar en qué áreas de gestión se concentran, qué tipo de empresas integran, qué redes de articulación presentan entre sí y qué tipos de perfiles de funcionarios se configuran.
The links between economic and political elites are increasingly visible since several businessmen managed to reach the presidency through the electoral route. The novelty does not lie in the existence of the phenomenon itself, but in the magnitude, extension and visibility that it currently presents, enhancing the possibility of capturing public decision. In Argentina, with the assumption of Mauricio Macri as President of the Nation in December 2015, this articulation acquired quantitatively and qualitatively distinctive features that differentiate it from other experiences of the recent past. This article presents the results of empirical research carried out between July and December 2018, with the aim of describing and evaluating the degree of exposure to potential conflicts of interest and capture of public decision related to the number of government officials who appear as authorities, partners or representatives on the boards of private companies both locally and foreign. By crossing the data from the database of government officials published on the official website Mapa del Estado of the Head of the Cabinet of Ministers with the database of entities constituted in the General Inspectorate of Justice (both updated to June 2018), an original database of government officials with participation in company directories was consolidated. This allowed for descriptive statistical analyses and the application of software for the reconstruction and study of social networks to determine in which management areas they are concentrated, what type of companies they are part of, what networks they have among themselves and what types of government official profiles they have.
Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Motta, Gustavo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Materia
CONFLICTOS DE INTERÉS
PUERTA GIRATORIA
ELITES ECONÓMICAS
CAPTURA ESTATAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128667

id CONICETDig_235f17eaed1db355f182dcad92bff5a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128667
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)Castellani, Ana GabrielaMotta, Gustavo JavierCONFLICTOS DE INTERÉSPUERTA GIRATORIAELITES ECONÓMICASCAPTURA ESTATALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los vínculos entre elites económicas y políticas están cada vez más visibles desde que varios empresarios lograron llegar a la presidencia por la vía electoral. La novedad no reside en la existencia del fenómeno en sí mismo sino en la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta actualmente, potenciando la posibilidad de captura de la decisión pública. En Argentina, con la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación en diciembre de 2015, esta articulación adquirió rasgos cuanti y cualitativamente distintivos que la diferencian de otras experiencias del pasado reciente. En este artículo se presentan los resultados de una investigación empírica desarrollada entre julio y diciembre de 2018, con el objetivo de describir y evaluar el grado de exposición a potenciales conflictos de interés y captura de la decisión pública relacionados con la cantidad de funcionarios que figuran como autoridades, socios o representantes en los directorios de empresas privadas, tanto locales como radicadas en el exterior. Cruzando los datos provenientes de la base de funcionarios publicada en el sitio oficial Mapa del Estado de la Jefatura de Gabinete de con la Base de Entidades constituidas en la Inspección General de Justicia (ambas actualizadas a junio de 2018) se consolidó una base original de funcionarios con participación en directorios de empresas que permitió realizar análisis estadísticos descriptivos y aplicar programas de reconstrucción y análisis de redes sociales para determinar en qué áreas de gestión se concentran, qué tipo de empresas integran, qué redes de articulación presentan entre sí y qué tipos de perfiles de funcionarios se configuran.The links between economic and political elites are increasingly visible since several businessmen managed to reach the presidency through the electoral route. The novelty does not lie in the existence of the phenomenon itself, but in the magnitude, extension and visibility that it currently presents, enhancing the possibility of capturing public decision. In Argentina, with the assumption of Mauricio Macri as President of the Nation in December 2015, this articulation acquired quantitatively and qualitatively distinctive features that differentiate it from other experiences of the recent past. This article presents the results of empirical research carried out between July and December 2018, with the aim of describing and evaluating the degree of exposure to potential conflicts of interest and capture of public decision related to the number of government officials who appear as authorities, partners or representatives on the boards of private companies both locally and foreign. By crossing the data from the database of government officials published on the official website Mapa del Estado of the Head of the Cabinet of Ministers with the database of entities constituted in the General Inspectorate of Justice (both updated to June 2018), an original database of government officials with participation in company directories was consolidated. This allowed for descriptive statistical analyses and the application of software for the reconstruction and study of social networks to determine in which management areas they are concentrated, what type of companies they are part of, what networks they have among themselves and what types of government official profiles they have.Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Motta, Gustavo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128667Castellani, Ana Gabriela; Motta, Gustavo Javier; La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 1-2020; 77-1191851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7567048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
title La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
spellingShingle La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
Castellani, Ana Gabriela
CONFLICTOS DE INTERÉS
PUERTA GIRATORIA
ELITES ECONÓMICAS
CAPTURA ESTATAL
title_short La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
title_full La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
title_fullStr La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
title_full_unstemmed La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
title_sort La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Castellani, Ana Gabriela
Motta, Gustavo Javier
author Castellani, Ana Gabriela
author_facet Castellani, Ana Gabriela
Motta, Gustavo Javier
author_role author
author2 Motta, Gustavo Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTOS DE INTERÉS
PUERTA GIRATORIA
ELITES ECONÓMICAS
CAPTURA ESTATAL
topic CONFLICTOS DE INTERÉS
PUERTA GIRATORIA
ELITES ECONÓMICAS
CAPTURA ESTATAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los vínculos entre elites económicas y políticas están cada vez más visibles desde que varios empresarios lograron llegar a la presidencia por la vía electoral. La novedad no reside en la existencia del fenómeno en sí mismo sino en la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta actualmente, potenciando la posibilidad de captura de la decisión pública. En Argentina, con la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación en diciembre de 2015, esta articulación adquirió rasgos cuanti y cualitativamente distintivos que la diferencian de otras experiencias del pasado reciente. En este artículo se presentan los resultados de una investigación empírica desarrollada entre julio y diciembre de 2018, con el objetivo de describir y evaluar el grado de exposición a potenciales conflictos de interés y captura de la decisión pública relacionados con la cantidad de funcionarios que figuran como autoridades, socios o representantes en los directorios de empresas privadas, tanto locales como radicadas en el exterior. Cruzando los datos provenientes de la base de funcionarios publicada en el sitio oficial Mapa del Estado de la Jefatura de Gabinete de con la Base de Entidades constituidas en la Inspección General de Justicia (ambas actualizadas a junio de 2018) se consolidó una base original de funcionarios con participación en directorios de empresas que permitió realizar análisis estadísticos descriptivos y aplicar programas de reconstrucción y análisis de redes sociales para determinar en qué áreas de gestión se concentran, qué tipo de empresas integran, qué redes de articulación presentan entre sí y qué tipos de perfiles de funcionarios se configuran.
The links between economic and political elites are increasingly visible since several businessmen managed to reach the presidency through the electoral route. The novelty does not lie in the existence of the phenomenon itself, but in the magnitude, extension and visibility that it currently presents, enhancing the possibility of capturing public decision. In Argentina, with the assumption of Mauricio Macri as President of the Nation in December 2015, this articulation acquired quantitatively and qualitatively distinctive features that differentiate it from other experiences of the recent past. This article presents the results of empirical research carried out between July and December 2018, with the aim of describing and evaluating the degree of exposure to potential conflicts of interest and capture of public decision related to the number of government officials who appear as authorities, partners or representatives on the boards of private companies both locally and foreign. By crossing the data from the database of government officials published on the official website Mapa del Estado of the Head of the Cabinet of Ministers with the database of entities constituted in the General Inspectorate of Justice (both updated to June 2018), an original database of government officials with participation in company directories was consolidated. This allowed for descriptive statistical analyses and the application of software for the reconstruction and study of social networks to determine in which management areas they are concentrated, what type of companies they are part of, what networks they have among themselves and what types of government official profiles they have.
Fil: Castellani, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Motta, Gustavo Javier. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
description Los vínculos entre elites económicas y políticas están cada vez más visibles desde que varios empresarios lograron llegar a la presidencia por la vía electoral. La novedad no reside en la existencia del fenómeno en sí mismo sino en la magnitud, la extensión y la visibilidad que presenta actualmente, potenciando la posibilidad de captura de la decisión pública. En Argentina, con la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación en diciembre de 2015, esta articulación adquirió rasgos cuanti y cualitativamente distintivos que la diferencian de otras experiencias del pasado reciente. En este artículo se presentan los resultados de una investigación empírica desarrollada entre julio y diciembre de 2018, con el objetivo de describir y evaluar el grado de exposición a potenciales conflictos de interés y captura de la decisión pública relacionados con la cantidad de funcionarios que figuran como autoridades, socios o representantes en los directorios de empresas privadas, tanto locales como radicadas en el exterior. Cruzando los datos provenientes de la base de funcionarios publicada en el sitio oficial Mapa del Estado de la Jefatura de Gabinete de con la Base de Entidades constituidas en la Inspección General de Justicia (ambas actualizadas a junio de 2018) se consolidó una base original de funcionarios con participación en directorios de empresas que permitió realizar análisis estadísticos descriptivos y aplicar programas de reconstrucción y análisis de redes sociales para determinar en qué áreas de gestión se concentran, qué tipo de empresas integran, qué redes de articulación presentan entre sí y qué tipos de perfiles de funcionarios se configuran.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128667
Castellani, Ana Gabriela; Motta, Gustavo Javier; La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 1-2020; 77-119
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128667
identifier_str_mv Castellani, Ana Gabriela; Motta, Gustavo Javier; La exposición a los conflictos de interés y la captura de la decisión pública en el gobierno de Cambiemos. Análisis de las redes de articulación público-privada en el gabinete nacional (Argentina, 2018); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales; Miríada; 12; 16; 1-2020; 77-119
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7567048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269281977368576
score 13.13397