Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso...
- Autores
- González, Gloria; del Valle, Macarena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del estudio fue comparar la trayectoria educativa de dos grupos de estudiantes de un colegio preuniversitario argentino: el grupo que ha ingresado por medio de la modalidad de examen tradicional, y el grupo que ha accedido por medio de la nueva modalidad de ingreso directo por poseer los mejores promedios de las escuelas públicas provinciales y municipales. Se realizó un seguimiento de 56 estudiantes durante su escolaridad secundaria. Se realizó un relevamiento de las calificaciones durante su primer año del secundario y se registraron los pases y las bajas institucionales. También se realizaron entrevistas en profundidad a los estudiantes y a sus padres al momento del ingreso, y a los estudiantes nuevamente cuando se encontraban culminando sus estudios. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas, con una marcada ventaja del grupo que ha ingresado por examen y proviene de escuelas privadas. Las variables que más se destacan como las generadoras del quiebre son las académicas y las socioeconómicas y culturales. Los hallazgos suponen un aporte a la interpelación del denominado ?ingreso directo? como único mecanismo de intervención institucional para coadyuvar al acceso y permanencia de los nuevos públicos que ingresan a esta tipología escolar.
The aim of the study was to compare the educational track of two groups of students of an Argentinian pre-university school: a group that has entered through traditional examination modality, and a group that has entered through the new direct admission system (by possessing the best grade averages among public schools). A follow-up of 56 students was carried out during their secondary education. A survey of the grades was made during their first year of high school and institutional withdrawals were also considered. In-depth interviews with the students and their parents were also conducted at the time of admission and again later on when the students were finishing their studies, almost six years later. The results indicate a difference in the educational track, with a clear advantage for the group that has entered through traditional examination modality (and comes from private schools). The most important variables to generate that break were academic and socioeconomic ones. These findings entail a contribution to the interpellation of the so-called “direct admission system” as the only institutional intervention mechanism to contribute to the access and permanence of the new students who enter these types of schools.
Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Colegio universitario
Desigualdad educativa
Factores socioeconómicos
Modalidad de ingreso
Escuela secundaria
Trayectorias educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124120
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_235f032a755a50c044b1075fc66c2320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124120 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directoComparative study of educational trajectories in an Argentine pre-university school according to entrance modality: the case of direct entranceGonzález, Gloriadel Valle, MacarenaColegio universitarioDesigualdad educativaFactores socioeconómicosModalidad de ingresoEscuela secundariaTrayectorias educativashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del estudio fue comparar la trayectoria educativa de dos grupos de estudiantes de un colegio preuniversitario argentino: el grupo que ha ingresado por medio de la modalidad de examen tradicional, y el grupo que ha accedido por medio de la nueva modalidad de ingreso directo por poseer los mejores promedios de las escuelas públicas provinciales y municipales. Se realizó un seguimiento de 56 estudiantes durante su escolaridad secundaria. Se realizó un relevamiento de las calificaciones durante su primer año del secundario y se registraron los pases y las bajas institucionales. También se realizaron entrevistas en profundidad a los estudiantes y a sus padres al momento del ingreso, y a los estudiantes nuevamente cuando se encontraban culminando sus estudios. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas, con una marcada ventaja del grupo que ha ingresado por examen y proviene de escuelas privadas. Las variables que más se destacan como las generadoras del quiebre son las académicas y las socioeconómicas y culturales. Los hallazgos suponen un aporte a la interpelación del denominado ?ingreso directo? como único mecanismo de intervención institucional para coadyuvar al acceso y permanencia de los nuevos públicos que ingresan a esta tipología escolar.The aim of the study was to compare the educational track of two groups of students of an Argentinian pre-university school: a group that has entered through traditional examination modality, and a group that has entered through the new direct admission system (by possessing the best grade averages among public schools). A follow-up of 56 students was carried out during their secondary education. A survey of the grades was made during their first year of high school and institutional withdrawals were also considered. In-depth interviews with the students and their parents were also conducted at the time of admission and again later on when the students were finishing their studies, almost six years later. The results indicate a difference in the educational track, with a clear advantage for the group that has entered through traditional examination modality (and comes from private schools). The most important variables to generate that break were academic and socioeconomic ones. These findings entail a contribution to the interpellation of the so-called “direct admission system” as the only institutional intervention mechanism to contribute to the access and permanence of the new students who enter these types of schools.Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124120González, Gloria; del Valle, Macarena; Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 52; 11-2019; 180-1931995-77850327-4829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/PropuestaEducativa52-Articulo-Gonzalez-y-Valle.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/indice/indice-n52/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:54.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo Comparative study of educational trajectories in an Argentine pre-university school according to entrance modality: the case of direct entrance |
title |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
spellingShingle |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo González, Gloria Colegio universitario Desigualdad educativa Factores socioeconómicos Modalidad de ingreso Escuela secundaria Trayectorias educativas |
title_short |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
title_full |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
title_fullStr |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
title_sort |
Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Gloria del Valle, Macarena |
author |
González, Gloria |
author_facet |
González, Gloria del Valle, Macarena |
author_role |
author |
author2 |
del Valle, Macarena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colegio universitario Desigualdad educativa Factores socioeconómicos Modalidad de ingreso Escuela secundaria Trayectorias educativas |
topic |
Colegio universitario Desigualdad educativa Factores socioeconómicos Modalidad de ingreso Escuela secundaria Trayectorias educativas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue comparar la trayectoria educativa de dos grupos de estudiantes de un colegio preuniversitario argentino: el grupo que ha ingresado por medio de la modalidad de examen tradicional, y el grupo que ha accedido por medio de la nueva modalidad de ingreso directo por poseer los mejores promedios de las escuelas públicas provinciales y municipales. Se realizó un seguimiento de 56 estudiantes durante su escolaridad secundaria. Se realizó un relevamiento de las calificaciones durante su primer año del secundario y se registraron los pases y las bajas institucionales. También se realizaron entrevistas en profundidad a los estudiantes y a sus padres al momento del ingreso, y a los estudiantes nuevamente cuando se encontraban culminando sus estudios. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas, con una marcada ventaja del grupo que ha ingresado por examen y proviene de escuelas privadas. Las variables que más se destacan como las generadoras del quiebre son las académicas y las socioeconómicas y culturales. Los hallazgos suponen un aporte a la interpelación del denominado ?ingreso directo? como único mecanismo de intervención institucional para coadyuvar al acceso y permanencia de los nuevos públicos que ingresan a esta tipología escolar. The aim of the study was to compare the educational track of two groups of students of an Argentinian pre-university school: a group that has entered through traditional examination modality, and a group that has entered through the new direct admission system (by possessing the best grade averages among public schools). A follow-up of 56 students was carried out during their secondary education. A survey of the grades was made during their first year of high school and institutional withdrawals were also considered. In-depth interviews with the students and their parents were also conducted at the time of admission and again later on when the students were finishing their studies, almost six years later. The results indicate a difference in the educational track, with a clear advantage for the group that has entered through traditional examination modality (and comes from private schools). The most important variables to generate that break were academic and socioeconomic ones. These findings entail a contribution to the interpellation of the so-called “direct admission system” as the only institutional intervention mechanism to contribute to the access and permanence of the new students who enter these types of schools. Fil: González, Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina Fil: del Valle, Macarena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo del estudio fue comparar la trayectoria educativa de dos grupos de estudiantes de un colegio preuniversitario argentino: el grupo que ha ingresado por medio de la modalidad de examen tradicional, y el grupo que ha accedido por medio de la nueva modalidad de ingreso directo por poseer los mejores promedios de las escuelas públicas provinciales y municipales. Se realizó un seguimiento de 56 estudiantes durante su escolaridad secundaria. Se realizó un relevamiento de las calificaciones durante su primer año del secundario y se registraron los pases y las bajas institucionales. También se realizaron entrevistas en profundidad a los estudiantes y a sus padres al momento del ingreso, y a los estudiantes nuevamente cuando se encontraban culminando sus estudios. Los resultados indican una divergencia en las trayectorias educativas, con una marcada ventaja del grupo que ha ingresado por examen y proviene de escuelas privadas. Las variables que más se destacan como las generadoras del quiebre son las académicas y las socioeconómicas y culturales. Los hallazgos suponen un aporte a la interpelación del denominado ?ingreso directo? como único mecanismo de intervención institucional para coadyuvar al acceso y permanencia de los nuevos públicos que ingresan a esta tipología escolar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124120 González, Gloria; del Valle, Macarena; Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 52; 11-2019; 180-193 1995-7785 0327-4829 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124120 |
identifier_str_mv |
González, Gloria; del Valle, Macarena; Estudio comparativo de trayectorias educativas y desempeño académico de estudiantes secundarios según modalidad de ingreso a un colegio universitario argentino: el caso del ingreso directo; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 52; 11-2019; 180-193 1995-7785 0327-4829 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/PropuestaEducativa52-Articulo-Gonzalez-y-Valle.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/indice/indice-n52/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614270338203648 |
score |
13.070432 |