Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico
- Autores
- Torres, Miguel Agustín; Subirán, Carlos A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con motivo de los impactos generados por el colapso socioeconómico e institucional de fines de 2001 y comienzos de 2002sobre los niveles de empleo y las condiciones laborales de lapoblación, especialmente de aquellos segmentos vulnerables,comenzaron a proliferar, a modo de respuesta, una serie de iniciativas inspiradas en los principios y valores de la economía social y solidaria. Dentrode aquella tendencia se destacó el movimiento de recuperación y autogestión de fábricas y empresas por parte de los trabajadores. En tal contexto sesitúa la experiencia de recuperación de la Pizzería La Esquina de la ciudadde San Miguel de Tucumán, la cual, debido a su continuidad y persistencia a través de los años, terminó convirtiéndose en un consistente episodio de autogestión obrera y erigiendo a algunos de sus protagonistas enreferentes regionales de la autogestión y del cooperativismo. Teniendo encuenta ello, en este trabajo procuramos caracterizar la percepción que lospropios miembros de la cooperativa mencionada albergan sobre su propiaexperiencia en el proceso de rescate de la empresa, sobre su inserción dentro del ámbito cooperativo y, por lo tanto, con respecto al tránsito desde lacondición de trabajadores en una relación laboral en dependencia hasta ladinámica de la autogestión
Due to the impacts generated by the socio-economic and institutional collapse of late 2001 and early 2002 on the employment levels and working conditions of the population, especially those vulnerable segments, a group of initiatives inspired by the principles and values of the social and solidarity economy. Within that trend, the movement of recovery and self-management of factories and enterprises by workers stood out. In this context, the recovery experience of the pizzeria “La Esquina Ltda.”, in the city of San Miguel de Tucumán, is framed; which, due to its continuity and persistence over the years, became a consistent episode of worker selfmanagement and positioned some of its protagonists in regional referents of self-management and cooperative sector. Considering this, in this article we try to characterize the perception that the members of the cooperative “La Esquina Ltda.” have about their own experience in the process of rescuing the company, about their insertion within the cooperative environment and, therefore, regarding the transition from the condition of workers in a dependent labor relationship to the dynamics of self-management.
Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Fil: Subirán, Carlos A.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; Argentina - Materia
-
EMPRESAS RECUPERADAS
COOPERATIVAS
LA ESQUINA LTADA.
TUCUMÁN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184120
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_22fad9309b1e25a65a0b3838dfaf24a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184120 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómicoEnterprises recovered through self-management in Tucumán, considerations based on an experience from the gastronomic sectorTorres, Miguel AgustínSubirán, Carlos A.EMPRESAS RECUPERADASCOOPERATIVASLA ESQUINA LTADA.TUCUMÁNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Con motivo de los impactos generados por el colapso socioeconómico e institucional de fines de 2001 y comienzos de 2002sobre los niveles de empleo y las condiciones laborales de lapoblación, especialmente de aquellos segmentos vulnerables,comenzaron a proliferar, a modo de respuesta, una serie de iniciativas inspiradas en los principios y valores de la economía social y solidaria. Dentrode aquella tendencia se destacó el movimiento de recuperación y autogestión de fábricas y empresas por parte de los trabajadores. En tal contexto sesitúa la experiencia de recuperación de la Pizzería La Esquina de la ciudadde San Miguel de Tucumán, la cual, debido a su continuidad y persistencia a través de los años, terminó convirtiéndose en un consistente episodio de autogestión obrera y erigiendo a algunos de sus protagonistas enreferentes regionales de la autogestión y del cooperativismo. Teniendo encuenta ello, en este trabajo procuramos caracterizar la percepción que lospropios miembros de la cooperativa mencionada albergan sobre su propiaexperiencia en el proceso de rescate de la empresa, sobre su inserción dentro del ámbito cooperativo y, por lo tanto, con respecto al tránsito desde lacondición de trabajadores en una relación laboral en dependencia hasta ladinámica de la autogestiónDue to the impacts generated by the socio-economic and institutional collapse of late 2001 and early 2002 on the employment levels and working conditions of the population, especially those vulnerable segments, a group of initiatives inspired by the principles and values of the social and solidarity economy. Within that trend, the movement of recovery and self-management of factories and enterprises by workers stood out. In this context, the recovery experience of the pizzeria “La Esquina Ltda.”, in the city of San Miguel de Tucumán, is framed; which, due to its continuity and persistence over the years, became a consistent episode of worker selfmanagement and positioned some of its protagonists in regional referents of self-management and cooperative sector. Considering this, in this article we try to characterize the perception that the members of the cooperative “La Esquina Ltda.” have about their own experience in the process of rescuing the company, about their insertion within the cooperative environment and, therefore, regarding the transition from the condition of workers in a dependent labor relationship to the dynamics of self-management.Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFil: Subirán, Carlos A.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184120Torres, Miguel Agustín; Subirán, Carlos A.; Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 27; 2; 12-2021; 49-711668-6365CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/issue/view/579info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.2725658info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:03.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico Enterprises recovered through self-management in Tucumán, considerations based on an experience from the gastronomic sector |
| title |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| spellingShingle |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico Torres, Miguel Agustín EMPRESAS RECUPERADAS COOPERATIVAS LA ESQUINA LTADA. TUCUMÁN |
| title_short |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| title_full |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| title_fullStr |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| title_full_unstemmed |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| title_sort |
Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Miguel Agustín Subirán, Carlos A. |
| author |
Torres, Miguel Agustín |
| author_facet |
Torres, Miguel Agustín Subirán, Carlos A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Subirán, Carlos A. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPRESAS RECUPERADAS COOPERATIVAS LA ESQUINA LTADA. TUCUMÁN |
| topic |
EMPRESAS RECUPERADAS COOPERATIVAS LA ESQUINA LTADA. TUCUMÁN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con motivo de los impactos generados por el colapso socioeconómico e institucional de fines de 2001 y comienzos de 2002sobre los niveles de empleo y las condiciones laborales de lapoblación, especialmente de aquellos segmentos vulnerables,comenzaron a proliferar, a modo de respuesta, una serie de iniciativas inspiradas en los principios y valores de la economía social y solidaria. Dentrode aquella tendencia se destacó el movimiento de recuperación y autogestión de fábricas y empresas por parte de los trabajadores. En tal contexto sesitúa la experiencia de recuperación de la Pizzería La Esquina de la ciudadde San Miguel de Tucumán, la cual, debido a su continuidad y persistencia a través de los años, terminó convirtiéndose en un consistente episodio de autogestión obrera y erigiendo a algunos de sus protagonistas enreferentes regionales de la autogestión y del cooperativismo. Teniendo encuenta ello, en este trabajo procuramos caracterizar la percepción que lospropios miembros de la cooperativa mencionada albergan sobre su propiaexperiencia en el proceso de rescate de la empresa, sobre su inserción dentro del ámbito cooperativo y, por lo tanto, con respecto al tránsito desde lacondición de trabajadores en una relación laboral en dependencia hasta ladinámica de la autogestión Due to the impacts generated by the socio-economic and institutional collapse of late 2001 and early 2002 on the employment levels and working conditions of the population, especially those vulnerable segments, a group of initiatives inspired by the principles and values of the social and solidarity economy. Within that trend, the movement of recovery and self-management of factories and enterprises by workers stood out. In this context, the recovery experience of the pizzeria “La Esquina Ltda.”, in the city of San Miguel de Tucumán, is framed; which, due to its continuity and persistence over the years, became a consistent episode of worker selfmanagement and positioned some of its protagonists in regional referents of self-management and cooperative sector. Considering this, in this article we try to characterize the perception that the members of the cooperative “La Esquina Ltda.” have about their own experience in the process of rescuing the company, about their insertion within the cooperative environment and, therefore, regarding the transition from the condition of workers in a dependent labor relationship to the dynamics of self-management. Fil: Torres, Miguel Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina Fil: Subirán, Carlos A.. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Derecho y Cs.sociales; Argentina |
| description |
Con motivo de los impactos generados por el colapso socioeconómico e institucional de fines de 2001 y comienzos de 2002sobre los niveles de empleo y las condiciones laborales de lapoblación, especialmente de aquellos segmentos vulnerables,comenzaron a proliferar, a modo de respuesta, una serie de iniciativas inspiradas en los principios y valores de la economía social y solidaria. Dentrode aquella tendencia se destacó el movimiento de recuperación y autogestión de fábricas y empresas por parte de los trabajadores. En tal contexto sesitúa la experiencia de recuperación de la Pizzería La Esquina de la ciudadde San Miguel de Tucumán, la cual, debido a su continuidad y persistencia a través de los años, terminó convirtiéndose en un consistente episodio de autogestión obrera y erigiendo a algunos de sus protagonistas enreferentes regionales de la autogestión y del cooperativismo. Teniendo encuenta ello, en este trabajo procuramos caracterizar la percepción que lospropios miembros de la cooperativa mencionada albergan sobre su propiaexperiencia en el proceso de rescate de la empresa, sobre su inserción dentro del ámbito cooperativo y, por lo tanto, con respecto al tránsito desde lacondición de trabajadores en una relación laboral en dependencia hasta ladinámica de la autogestión |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184120 Torres, Miguel Agustín; Subirán, Carlos A.; Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 27; 2; 12-2021; 49-71 1668-6365 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/184120 |
| identifier_str_mv |
Torres, Miguel Agustín; Subirán, Carlos A.; Las empresas recuperadas por la vía de la autogestión en Tucumán, consideraciones a partir de una experiencia del sector gastronómico; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de la Facultad de Ciencias Económicas; 27; 2; 12-2021; 49-71 1668-6365 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/issue/view/579 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/rfce.2725658 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781320920825856 |
| score |
12.982451 |