La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965
- Autores
- Delupi, Baal Ulises
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revista Pasado y Presente fue una de las producciones intelectuales más emblemáticas de la historia argentina. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, entre otros pensadores relevantes del campo cultural y político, publicaron esta revista en los años 1963 y 1965 (en Córdoba, en su primer momento de aparición), y luego en 1973 (en Buenos Aires, en su segunda etapa). El objetivo de este trabajo es analizar el imaginario político que emerge de dicha producción discursiva, en su primer momento, a partir de aportes conceptuales socio-semióticos, como parte del discurso social de una época (Angenot, 2010). Nos proponemos analizar los tres primeros números ya que consideramos que es la materialidad donde se condensan los objetivos y la imagen de sí que proyecta este grupo. Se identifican, como regularidades discursivas, tres imaginarios políticos: ?el joven revolucionario?, ?el obrerista? y el ?artístico-político?.
The magazine Pasado y Presentewas one of the most emblematic intellectual productions in Argentine history. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, among other relevant thinkers in the cultural and political field, published this magazine in 1963 and 1965 (in Córdoba, in its first appearance), and then in 1973 (in Buenos Aires, in its second stage). The objective of this work is to analyze the political imaginary that emerges from this discursive production, in its first moment, from socio-semiotic conceptual contributions, as part of the social discourse of an epoch (Angenot, 2010). We propose to analyze the first three numbers since we consider that it is the materiality where the objectives are condensed and the image of itself that this group projects. Three political imaginaries are identified as discursive regularities: "the young revolutionary", "the worker" and "the artistic-political".
Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Discurso Social
Intelectuales
Pasado y Presente
Imaginario poítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151743
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22d5abc4d0b0db9a43d8b5a34c951058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151743 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965The construction of the political imaginary of the magazine Pasado y Presente in the Argentine social discourse of 1963-1965Delupi, Baal UlisesDiscurso SocialIntelectualesPasado y PresenteImaginario poíticohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La revista Pasado y Presente fue una de las producciones intelectuales más emblemáticas de la historia argentina. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, entre otros pensadores relevantes del campo cultural y político, publicaron esta revista en los años 1963 y 1965 (en Córdoba, en su primer momento de aparición), y luego en 1973 (en Buenos Aires, en su segunda etapa). El objetivo de este trabajo es analizar el imaginario político que emerge de dicha producción discursiva, en su primer momento, a partir de aportes conceptuales socio-semióticos, como parte del discurso social de una época (Angenot, 2010). Nos proponemos analizar los tres primeros números ya que consideramos que es la materialidad donde se condensan los objetivos y la imagen de sí que proyecta este grupo. Se identifican, como regularidades discursivas, tres imaginarios políticos: ?el joven revolucionario?, ?el obrerista? y el ?artístico-político?.The magazine Pasado y Presentewas one of the most emblematic intellectual productions in Argentine history. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, among other relevant thinkers in the cultural and political field, published this magazine in 1963 and 1965 (in Córdoba, in its first appearance), and then in 1973 (in Buenos Aires, in its second stage). The objective of this work is to analyze the political imaginary that emerges from this discursive production, in its first moment, from socio-semiotic conceptual contributions, as part of the social discourse of an epoch (Angenot, 2010). We propose to analyze the first three numbers since we consider that it is the materiality where the objectives are condensed and the image of itself that this group projects. Three political imaginaries are identified as discursive regularities: "the young revolutionary", "the worker" and "the artistic-political".Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151743Delupi, Baal Ulises; La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 24; 4; 12-2021; 16-311851-31231851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:41.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 The construction of the political imaginary of the magazine Pasado y Presente in the Argentine social discourse of 1963-1965 |
title |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
spellingShingle |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 Delupi, Baal Ulises Discurso Social Intelectuales Pasado y Presente Imaginario poítico |
title_short |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
title_full |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
title_fullStr |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
title_full_unstemmed |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
title_sort |
La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delupi, Baal Ulises |
author |
Delupi, Baal Ulises |
author_facet |
Delupi, Baal Ulises |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso Social Intelectuales Pasado y Presente Imaginario poítico |
topic |
Discurso Social Intelectuales Pasado y Presente Imaginario poítico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista Pasado y Presente fue una de las producciones intelectuales más emblemáticas de la historia argentina. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, entre otros pensadores relevantes del campo cultural y político, publicaron esta revista en los años 1963 y 1965 (en Córdoba, en su primer momento de aparición), y luego en 1973 (en Buenos Aires, en su segunda etapa). El objetivo de este trabajo es analizar el imaginario político que emerge de dicha producción discursiva, en su primer momento, a partir de aportes conceptuales socio-semióticos, como parte del discurso social de una época (Angenot, 2010). Nos proponemos analizar los tres primeros números ya que consideramos que es la materialidad donde se condensan los objetivos y la imagen de sí que proyecta este grupo. Se identifican, como regularidades discursivas, tres imaginarios políticos: ?el joven revolucionario?, ?el obrerista? y el ?artístico-político?. The magazine Pasado y Presentewas one of the most emblematic intellectual productions in Argentine history. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, among other relevant thinkers in the cultural and political field, published this magazine in 1963 and 1965 (in Córdoba, in its first appearance), and then in 1973 (in Buenos Aires, in its second stage). The objective of this work is to analyze the political imaginary that emerges from this discursive production, in its first moment, from socio-semiotic conceptual contributions, as part of the social discourse of an epoch (Angenot, 2010). We propose to analyze the first three numbers since we consider that it is the materiality where the objectives are condensed and the image of itself that this group projects. Three political imaginaries are identified as discursive regularities: "the young revolutionary", "the worker" and "the artistic-political". Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La revista Pasado y Presente fue una de las producciones intelectuales más emblemáticas de la historia argentina. José María Aricó, Oscar del Barco, Héctor Schmucler, Juan Carlos Portantiero, entre otros pensadores relevantes del campo cultural y político, publicaron esta revista en los años 1963 y 1965 (en Córdoba, en su primer momento de aparición), y luego en 1973 (en Buenos Aires, en su segunda etapa). El objetivo de este trabajo es analizar el imaginario político que emerge de dicha producción discursiva, en su primer momento, a partir de aportes conceptuales socio-semióticos, como parte del discurso social de una época (Angenot, 2010). Nos proponemos analizar los tres primeros números ya que consideramos que es la materialidad donde se condensan los objetivos y la imagen de sí que proyecta este grupo. Se identifican, como regularidades discursivas, tres imaginarios políticos: ?el joven revolucionario?, ?el obrerista? y el ?artístico-político?. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151743 Delupi, Baal Ulises; La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 24; 4; 12-2021; 16-31 1851-3123 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151743 |
identifier_str_mv |
Delupi, Baal Ulises; La construcción del imaginario político de la revista Pasado y Presente en el discurso social argentino de 1963-1965; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Revista Pilquen; 24; 4; 12-2021; 16-31 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/Sociales/article/view/3447 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613769191227392 |
score |
13.070432 |