Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta

Autores
Delupi, Baal Ulises
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone analizar dos géneros discursivos distintos que fueron resonantes parael campo intelectual argentino, específicamente a través de las revistas político-culturales de los años60 y 70 y la página web-blog de principios del 2000 . En primer término, se introduce al lector en laproblemática y la importancia de los géneros discursivos, para luego caracterizar al grupo Pasado yPresente y Carta Abierta. En segundo lugar, se expone el marco teórico de los autores Mijaíl Bajtíny Marc Angenot para establecer el punto de partida sobre los géneros. Finalmente, nos proponemosanalizar el modo en que operaron los editoriales-manifiestos y las cartas-mediáticas en lasconstrucciones discursivas de los dos grupos intelectuales. Los resultados muestran cómo esosgéneros discursivos permitieron la emergencia de ciertos enunciados y no otros al interior del campointelectual en dos estados de discurso social diferentes.
O presente artigo propõe-se analisar dois gêneros discursivos distintos que foram ressonantes para o campo intelectual argentino, especificamente através de revistas político-culturais dos anos 1960 e 1970 e uma página web-blog do início do 2000. Em primeiro lugar, introduz-se a relevante problemática dos géneros discursivos, para depois caracterizar os grupos Passado e Presente e Carta Aberta. Em segundo lugar, expõe-se o marco teórico dos autores Mikhail Bakhtin e Marc Angenot para estabelecer o ponto de partida sobre gêneros. Finalmente, nos propomos analisar o modo em que operaram os editoriais-manifestos e as cartas-midiáticas nas construções discursivas dos dois grupos intelectuais. Os resultados mostram como esses gêneros discursivos permitiram a emergência de certos enunciados e não outros no interior do campo intelectual em dois estados de discurso social diferentes.
Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Género discursivo
Pasado y Presente
Carta Abierta
Intelectuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213023

id CONICETDig_5162af8aa749aba6051db3e4f7650567
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta AbiertaThe "editorial-manifestos" and the "media-letters" as epochal discourse genres in the publications Pasado y presente and Carta AbiertaDelupi, Baal UlisesGénero discursivoPasado y PresenteCarta AbiertaIntelectualeshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se propone analizar dos géneros discursivos distintos que fueron resonantes parael campo intelectual argentino, específicamente a través de las revistas político-culturales de los años60 y 70 y la página web-blog de principios del 2000 . En primer término, se introduce al lector en laproblemática y la importancia de los géneros discursivos, para luego caracterizar al grupo Pasado yPresente y Carta Abierta. En segundo lugar, se expone el marco teórico de los autores Mijaíl Bajtíny Marc Angenot para establecer el punto de partida sobre los géneros. Finalmente, nos proponemosanalizar el modo en que operaron los editoriales-manifiestos y las cartas-mediáticas en lasconstrucciones discursivas de los dos grupos intelectuales. Los resultados muestran cómo esosgéneros discursivos permitieron la emergencia de ciertos enunciados y no otros al interior del campointelectual en dos estados de discurso social diferentes.O presente artigo propõe-se analisar dois gêneros discursivos distintos que foram ressonantes para o campo intelectual argentino, especificamente através de revistas político-culturais dos anos 1960 e 1970 e uma página web-blog do início do 2000. Em primeiro lugar, introduz-se a relevante problemática dos géneros discursivos, para depois caracterizar os grupos Passado e Presente e Carta Aberta. Em segundo lugar, expõe-se o marco teórico dos autores Mikhail Bakhtin e Marc Angenot para estabelecer o ponto de partida sobre gêneros. Finalmente, nos propomos analisar o modo em que operaram os editoriais-manifestos e as cartas-midiáticas nas construções discursivas dos dois grupos intelectuais. Os resultados mostram como esses gêneros discursivos permitiram a emergência de certos enunciados e não outros no interior do campo intelectual em dois estados de discurso social diferentes.Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Discurso2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213023Delupi, Baal Ulises; Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta; Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 22; 2; 12-2022; 1-162447-95432447-9543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:06.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
The "editorial-manifestos" and the "media-letters" as epochal discourse genres in the publications Pasado y presente and Carta Abierta
title Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
spellingShingle Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
Delupi, Baal Ulises
Género discursivo
Pasado y Presente
Carta Abierta
Intelectuales
title_short Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
title_full Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
title_fullStr Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
title_full_unstemmed Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
title_sort Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta
dc.creator.none.fl_str_mv Delupi, Baal Ulises
author Delupi, Baal Ulises
author_facet Delupi, Baal Ulises
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género discursivo
Pasado y Presente
Carta Abierta
Intelectuales
topic Género discursivo
Pasado y Presente
Carta Abierta
Intelectuales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone analizar dos géneros discursivos distintos que fueron resonantes parael campo intelectual argentino, específicamente a través de las revistas político-culturales de los años60 y 70 y la página web-blog de principios del 2000 . En primer término, se introduce al lector en laproblemática y la importancia de los géneros discursivos, para luego caracterizar al grupo Pasado yPresente y Carta Abierta. En segundo lugar, se expone el marco teórico de los autores Mijaíl Bajtíny Marc Angenot para establecer el punto de partida sobre los géneros. Finalmente, nos proponemosanalizar el modo en que operaron los editoriales-manifiestos y las cartas-mediáticas en lasconstrucciones discursivas de los dos grupos intelectuales. Los resultados muestran cómo esosgéneros discursivos permitieron la emergencia de ciertos enunciados y no otros al interior del campointelectual en dos estados de discurso social diferentes.
O presente artigo propõe-se analisar dois gêneros discursivos distintos que foram ressonantes para o campo intelectual argentino, especificamente através de revistas político-culturais dos anos 1960 e 1970 e uma página web-blog do início do 2000. Em primeiro lugar, introduz-se a relevante problemática dos géneros discursivos, para depois caracterizar os grupos Passado e Presente e Carta Aberta. Em segundo lugar, expõe-se o marco teórico dos autores Mikhail Bakhtin e Marc Angenot para estabelecer o ponto de partida sobre gêneros. Finalmente, nos propomos analisar o modo em que operaram os editoriais-manifestos e as cartas-midiáticas nas construções discursivas dos dois grupos intelectuais. Os resultados mostram como esses gêneros discursivos permitiram a emergência de certos enunciados e não outros no interior do campo intelectual em dois estados de discurso social diferentes.
Fil: Delupi, Baal Ulises. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El presente artículo se propone analizar dos géneros discursivos distintos que fueron resonantes parael campo intelectual argentino, específicamente a través de las revistas político-culturales de los años60 y 70 y la página web-blog de principios del 2000 . En primer término, se introduce al lector en laproblemática y la importancia de los géneros discursivos, para luego caracterizar al grupo Pasado yPresente y Carta Abierta. En segundo lugar, se expone el marco teórico de los autores Mijaíl Bajtíny Marc Angenot para establecer el punto de partida sobre los géneros. Finalmente, nos proponemosanalizar el modo en que operaron los editoriales-manifiestos y las cartas-mediáticas en lasconstrucciones discursivas de los dos grupos intelectuales. Los resultados muestran cómo esosgéneros discursivos permitieron la emergencia de ciertos enunciados y no otros al interior del campointelectual en dos estados de discurso social diferentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213023
Delupi, Baal Ulises; Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta; Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 22; 2; 12-2022; 1-16
2447-9543
2447-9543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213023
identifier_str_mv Delupi, Baal Ulises; Los “editoriales-manifiestos” y las “cartas-mediáticas” como géneros discursivos epocales en las publicaciones Pasado y Presente y Carta Abierta; Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso; Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 22; 2; 12-2022; 1-16
2447-9543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269501601611776
score 13.13397