Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina

Autores
Machin Ferrero, Lucas Maximiliano; Ferraro, Santiago; Almaraz, Agustín; Robles, Norma Lis; Mele, Fernando Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El transporte es un sector clave en la lucha contra el cambio climático, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. Para alcanzar los objetivos de mitigación, se requieren transformaciones que lleven a su descarbonización [1]. Sin embargo, la elección de tecnologías y fuentes de energía sin un análisis integral y considerando el contexto regional puede generar un traslado de impactos ambientales no deseados. Este proyecto explora las posibilidades y las implicancias ambientales de la descarbonización del transporte en Argentina, utilizando como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) [2]. Se evalúan diferentes alternativas de transporte de pasajeros para identificar sus potenciales puntos críticos ambientales a través de dos casos de estudio (líneas de trabajo): A: Análisis prospectivo del impacto ambiental de una transición hacia la electromovilidad y el uso de biocombustibles en Argentina para el año 2050. Se consideran escenarios que incluyen el uso de energía fósil, biocombustibles y electricidad, utilizando el trayecto SSP2 del modelo de evaluación integrada REMIND (regional model of investment and development). Los indicadores de impacto ambiental evaluados incluyen calentamiento global, escasez de recursos, material particulado, acidificación terrestre, eutrofización del agua dulce, agotamiento del ozono estratosférico y toxicidad humana. Los resultados muestran relaciones de compromiso entre los indicadores al elegir una alternativa frente a otra. Se destaca la necesidad imperiosa de modificar la matriz eléctrica hacia una mayor participación de energías renovables, si se opta por a la electromovilidad, y el desarrollo de tecnologías de captura de carbono para el uso de bioetanol. B: Evaluación del ciclo de vida de la producción de biometano a partir de residuos ganaderos (estiércol) en Tucumán para reemplazar el gas natural comprimido (GNC). Se elaboran los inventarios de ciclo de vida incluyendo desde la producción del biogás hasta su uso en vehículos, e identificándose como puntos críticos el alto consumo de energía eléctrica y las emisiones fugitivas de metano. Como principal resultado de este análisis se destaca un potencial de disminución de la huella de carbono en un 30 % comparado con el GNC. Se proyecta en esta línea la inclusión de etapas de captura de dióxido de carbono y la elaboración de un modelo de optimización para determinar la conveniencia de instalar plantas de biometano en la provincia, considerando criterios económico-ambientales.
Fil: Machin Ferrero, Lucas Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Ferraro, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Almaraz, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Robles, Norma Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Subsecretaría de Investigación e Innovación
Materia
Biometano
Movilidad
Análisis de ciclo de vida
Almacenamiento de energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271943

id CONICETDig_22c0b193b231711213851a4e804e8839
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271943
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentinaMachin Ferrero, Lucas MaximilianoFerraro, SantiagoAlmaraz, AgustínRobles, Norma LisMele, Fernando DanielBiometanoMovilidadAnálisis de ciclo de vidaAlmacenamiento de energíahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El transporte es un sector clave en la lucha contra el cambio climático, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. Para alcanzar los objetivos de mitigación, se requieren transformaciones que lleven a su descarbonización [1]. Sin embargo, la elección de tecnologías y fuentes de energía sin un análisis integral y considerando el contexto regional puede generar un traslado de impactos ambientales no deseados. Este proyecto explora las posibilidades y las implicancias ambientales de la descarbonización del transporte en Argentina, utilizando como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) [2]. Se evalúan diferentes alternativas de transporte de pasajeros para identificar sus potenciales puntos críticos ambientales a través de dos casos de estudio (líneas de trabajo): A: Análisis prospectivo del impacto ambiental de una transición hacia la electromovilidad y el uso de biocombustibles en Argentina para el año 2050. Se consideran escenarios que incluyen el uso de energía fósil, biocombustibles y electricidad, utilizando el trayecto SSP2 del modelo de evaluación integrada REMIND (regional model of investment and development). Los indicadores de impacto ambiental evaluados incluyen calentamiento global, escasez de recursos, material particulado, acidificación terrestre, eutrofización del agua dulce, agotamiento del ozono estratosférico y toxicidad humana. Los resultados muestran relaciones de compromiso entre los indicadores al elegir una alternativa frente a otra. Se destaca la necesidad imperiosa de modificar la matriz eléctrica hacia una mayor participación de energías renovables, si se opta por a la electromovilidad, y el desarrollo de tecnologías de captura de carbono para el uso de bioetanol. B: Evaluación del ciclo de vida de la producción de biometano a partir de residuos ganaderos (estiércol) en Tucumán para reemplazar el gas natural comprimido (GNC). Se elaboran los inventarios de ciclo de vida incluyendo desde la producción del biogás hasta su uso en vehículos, e identificándose como puntos críticos el alto consumo de energía eléctrica y las emisiones fugitivas de metano. Como principal resultado de este análisis se destaca un potencial de disminución de la huella de carbono en un 30 % comparado con el GNC. Se proyecta en esta línea la inclusión de etapas de captura de dióxido de carbono y la elaboración de un modelo de optimización para determinar la conveniencia de instalar plantas de biometano en la provincia, considerando criterios económico-ambientales.Fil: Machin Ferrero, Lucas Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Ferraro, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Almaraz, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Robles, Norma Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaEncuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Subsecretaría de Investigación e InnovaciónUniversidad Nacional de Tucumán2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271943Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 102-103978-987-754-393-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2024/12/Libro_Resumenes_ECIFACET_2024_diciembre2024.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271943instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:13.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
title Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
spellingShingle Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
Machin Ferrero, Lucas Maximiliano
Biometano
Movilidad
Análisis de ciclo de vida
Almacenamiento de energía
title_short Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
title_full Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
title_fullStr Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
title_full_unstemmed Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
title_sort Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Machin Ferrero, Lucas Maximiliano
Ferraro, Santiago
Almaraz, Agustín
Robles, Norma Lis
Mele, Fernando Daniel
author Machin Ferrero, Lucas Maximiliano
author_facet Machin Ferrero, Lucas Maximiliano
Ferraro, Santiago
Almaraz, Agustín
Robles, Norma Lis
Mele, Fernando Daniel
author_role author
author2 Ferraro, Santiago
Almaraz, Agustín
Robles, Norma Lis
Mele, Fernando Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biometano
Movilidad
Análisis de ciclo de vida
Almacenamiento de energía
topic Biometano
Movilidad
Análisis de ciclo de vida
Almacenamiento de energía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El transporte es un sector clave en la lucha contra el cambio climático, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. Para alcanzar los objetivos de mitigación, se requieren transformaciones que lleven a su descarbonización [1]. Sin embargo, la elección de tecnologías y fuentes de energía sin un análisis integral y considerando el contexto regional puede generar un traslado de impactos ambientales no deseados. Este proyecto explora las posibilidades y las implicancias ambientales de la descarbonización del transporte en Argentina, utilizando como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) [2]. Se evalúan diferentes alternativas de transporte de pasajeros para identificar sus potenciales puntos críticos ambientales a través de dos casos de estudio (líneas de trabajo): A: Análisis prospectivo del impacto ambiental de una transición hacia la electromovilidad y el uso de biocombustibles en Argentina para el año 2050. Se consideran escenarios que incluyen el uso de energía fósil, biocombustibles y electricidad, utilizando el trayecto SSP2 del modelo de evaluación integrada REMIND (regional model of investment and development). Los indicadores de impacto ambiental evaluados incluyen calentamiento global, escasez de recursos, material particulado, acidificación terrestre, eutrofización del agua dulce, agotamiento del ozono estratosférico y toxicidad humana. Los resultados muestran relaciones de compromiso entre los indicadores al elegir una alternativa frente a otra. Se destaca la necesidad imperiosa de modificar la matriz eléctrica hacia una mayor participación de energías renovables, si se opta por a la electromovilidad, y el desarrollo de tecnologías de captura de carbono para el uso de bioetanol. B: Evaluación del ciclo de vida de la producción de biometano a partir de residuos ganaderos (estiércol) en Tucumán para reemplazar el gas natural comprimido (GNC). Se elaboran los inventarios de ciclo de vida incluyendo desde la producción del biogás hasta su uso en vehículos, e identificándose como puntos críticos el alto consumo de energía eléctrica y las emisiones fugitivas de metano. Como principal resultado de este análisis se destaca un potencial de disminución de la huella de carbono en un 30 % comparado con el GNC. Se proyecta en esta línea la inclusión de etapas de captura de dióxido de carbono y la elaboración de un modelo de optimización para determinar la conveniencia de instalar plantas de biometano en la provincia, considerando criterios económico-ambientales.
Fil: Machin Ferrero, Lucas Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Ferraro, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Almaraz, Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Robles, Norma Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Subsecretaría de Investigación e Innovación
description El transporte es un sector clave en la lucha contra el cambio climático, siendo uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero a nivel global. Para alcanzar los objetivos de mitigación, se requieren transformaciones que lleven a su descarbonización [1]. Sin embargo, la elección de tecnologías y fuentes de energía sin un análisis integral y considerando el contexto regional puede generar un traslado de impactos ambientales no deseados. Este proyecto explora las posibilidades y las implicancias ambientales de la descarbonización del transporte en Argentina, utilizando como herramienta el Análisis de Ciclo de Vida (LCA) [2]. Se evalúan diferentes alternativas de transporte de pasajeros para identificar sus potenciales puntos críticos ambientales a través de dos casos de estudio (líneas de trabajo): A: Análisis prospectivo del impacto ambiental de una transición hacia la electromovilidad y el uso de biocombustibles en Argentina para el año 2050. Se consideran escenarios que incluyen el uso de energía fósil, biocombustibles y electricidad, utilizando el trayecto SSP2 del modelo de evaluación integrada REMIND (regional model of investment and development). Los indicadores de impacto ambiental evaluados incluyen calentamiento global, escasez de recursos, material particulado, acidificación terrestre, eutrofización del agua dulce, agotamiento del ozono estratosférico y toxicidad humana. Los resultados muestran relaciones de compromiso entre los indicadores al elegir una alternativa frente a otra. Se destaca la necesidad imperiosa de modificar la matriz eléctrica hacia una mayor participación de energías renovables, si se opta por a la electromovilidad, y el desarrollo de tecnologías de captura de carbono para el uso de bioetanol. B: Evaluación del ciclo de vida de la producción de biometano a partir de residuos ganaderos (estiércol) en Tucumán para reemplazar el gas natural comprimido (GNC). Se elaboran los inventarios de ciclo de vida incluyendo desde la producción del biogás hasta su uso en vehículos, e identificándose como puntos críticos el alto consumo de energía eléctrica y las emisiones fugitivas de metano. Como principal resultado de este análisis se destaca un potencial de disminución de la huella de carbono en un 30 % comparado con el GNC. Se proyecta en esta línea la inclusión de etapas de captura de dióxido de carbono y la elaboración de un modelo de optimización para determinar la conveniencia de instalar plantas de biometano en la provincia, considerando criterios económico-ambientales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271943
Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 102-103
978-987-754-393-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271943
identifier_str_mv Análisis de alternativas para una movilidad sustentable en la argentina; Encuentro Científico de Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2024; 102-103
978-987-754-393-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.facet.unt.edu.ar/ecifacet/wp-content/uploads/sites/40/2024/12/Libro_Resumenes_ECIFACET_2024_diciembre2024.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613240018960384
score 13.070432