Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap)
- Autores
- Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La periodontitis representa la etapa más tardía de la enfermedadperiodontal. Se caracteriza por destruir los tejidos de sosténdental (periodontales y hueso alveolar), provocando en algunoscasos la perdida dental antemortem. Hasta el momento ha sidopoco estudiada en restos humanos en la región de Cuyo. Por estemotivo, el objetivo de este trabajo es analizar la periodontitisen una muestra de cráneos humanos del Centro-Norte de laprovincia de Mendoza, analizando su distribución sexo-etaria ysu posible vinculación con los cambios socio-culturales descriptospara la región asociados a la intensificación agrícola. Se analizóun conjunto de 26 cráneos de individuos adultos pertenecientesal Holoceno Tardío (2260 ? 550 años AP). Se diagnosticóperiodontitis en aquellos casos en los cuales la retracción alveolares superior a los 2mm y el margen alveolar presenta alteracionesmorfológicas. La combinación de ambas variables permite reducirla sobreestimación debido a erupción continua. Se registró unaprevalencia de periodontitis de 19.2 % (5/26), siendo más frecuenteen individuos femeninos (3/10/30%) y adultos mayores (3/6/50%).El reconocimiento de la periodontitis en estas sociedadesimplica un primer paso para proponer su posible relación conotros aspectos de la salud bucal (e.g. caries, perdida dental antemortem y lesiones periapicales) y enfermedades sistémicas (e.g.osteoporosis, enfermedades infecciosas, reacciones periósticas,entre otras).
Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina - Materia
-
patología oral
morfología
enfermedad periodontal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120420
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22b4753d9a77c07fb9115d3a516a257c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120420 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap)Analysis of periodontitis in skeletal human remains from the center-north of mendoza (argentina) in the late holocene (2260 – 550 bp)Pandiani, Cynthia DanielaSuby, Jorge AlejandroNovellino, Paula Silvanapatología oralmorfologíaenfermedad periodontalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La periodontitis representa la etapa más tardía de la enfermedadperiodontal. Se caracteriza por destruir los tejidos de sosténdental (periodontales y hueso alveolar), provocando en algunoscasos la perdida dental antemortem. Hasta el momento ha sidopoco estudiada en restos humanos en la región de Cuyo. Por estemotivo, el objetivo de este trabajo es analizar la periodontitisen una muestra de cráneos humanos del Centro-Norte de laprovincia de Mendoza, analizando su distribución sexo-etaria ysu posible vinculación con los cambios socio-culturales descriptospara la región asociados a la intensificación agrícola. Se analizóun conjunto de 26 cráneos de individuos adultos pertenecientesal Holoceno Tardío (2260 ? 550 años AP). Se diagnosticóperiodontitis en aquellos casos en los cuales la retracción alveolares superior a los 2mm y el margen alveolar presenta alteracionesmorfológicas. La combinación de ambas variables permite reducirla sobreestimación debido a erupción continua. Se registró unaprevalencia de periodontitis de 19.2 % (5/26), siendo más frecuenteen individuos femeninos (3/10/30%) y adultos mayores (3/6/50%).El reconocimiento de la periodontitis en estas sociedadesimplica un primer paso para proponer su posible relación conotros aspectos de la salud bucal (e.g. caries, perdida dental antemortem y lesiones periapicales) y enfermedades sistémicas (e.g.osteoporosis, enfermedades infecciosas, reacciones periósticas,entre otras).Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesFabra, MarianaNovellino, Paula SilvanaArrieta, Mario AlbertoSalega, María Soledad2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120420Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 126-158978-950-33-1526-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120420instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:33.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) Analysis of periodontitis in skeletal human remains from the center-north of mendoza (argentina) in the late holocene (2260 – 550 bp) |
title |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
spellingShingle |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) Pandiani, Cynthia Daniela patología oral morfología enfermedad periodontal |
title_short |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
title_full |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
title_fullStr |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
title_full_unstemmed |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
title_sort |
Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pandiani, Cynthia Daniela Suby, Jorge Alejandro Novellino, Paula Silvana |
author |
Pandiani, Cynthia Daniela |
author_facet |
Pandiani, Cynthia Daniela Suby, Jorge Alejandro Novellino, Paula Silvana |
author_role |
author |
author2 |
Suby, Jorge Alejandro Novellino, Paula Silvana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana Novellino, Paula Silvana Arrieta, Mario Alberto Salega, María Soledad |
dc.subject.none.fl_str_mv |
patología oral morfología enfermedad periodontal |
topic |
patología oral morfología enfermedad periodontal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La periodontitis representa la etapa más tardía de la enfermedadperiodontal. Se caracteriza por destruir los tejidos de sosténdental (periodontales y hueso alveolar), provocando en algunoscasos la perdida dental antemortem. Hasta el momento ha sidopoco estudiada en restos humanos en la región de Cuyo. Por estemotivo, el objetivo de este trabajo es analizar la periodontitisen una muestra de cráneos humanos del Centro-Norte de laprovincia de Mendoza, analizando su distribución sexo-etaria ysu posible vinculación con los cambios socio-culturales descriptospara la región asociados a la intensificación agrícola. Se analizóun conjunto de 26 cráneos de individuos adultos pertenecientesal Holoceno Tardío (2260 ? 550 años AP). Se diagnosticóperiodontitis en aquellos casos en los cuales la retracción alveolares superior a los 2mm y el margen alveolar presenta alteracionesmorfológicas. La combinación de ambas variables permite reducirla sobreestimación debido a erupción continua. Se registró unaprevalencia de periodontitis de 19.2 % (5/26), siendo más frecuenteen individuos femeninos (3/10/30%) y adultos mayores (3/6/50%).El reconocimiento de la periodontitis en estas sociedadesimplica un primer paso para proponer su posible relación conotros aspectos de la salud bucal (e.g. caries, perdida dental antemortem y lesiones periapicales) y enfermedades sistémicas (e.g.osteoporosis, enfermedades infecciosas, reacciones periósticas,entre otras). Fil: Pandiani, Cynthia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Suby, Jorge Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Novellino, Paula Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano; Argentina |
description |
La periodontitis representa la etapa más tardía de la enfermedadperiodontal. Se caracteriza por destruir los tejidos de sosténdental (periodontales y hueso alveolar), provocando en algunoscasos la perdida dental antemortem. Hasta el momento ha sidopoco estudiada en restos humanos en la región de Cuyo. Por estemotivo, el objetivo de este trabajo es analizar la periodontitisen una muestra de cráneos humanos del Centro-Norte de laprovincia de Mendoza, analizando su distribución sexo-etaria ysu posible vinculación con los cambios socio-culturales descriptospara la región asociados a la intensificación agrícola. Se analizóun conjunto de 26 cráneos de individuos adultos pertenecientesal Holoceno Tardío (2260 ? 550 años AP). Se diagnosticóperiodontitis en aquellos casos en los cuales la retracción alveolares superior a los 2mm y el margen alveolar presenta alteracionesmorfológicas. La combinación de ambas variables permite reducirla sobreestimación debido a erupción continua. Se registró unaprevalencia de periodontitis de 19.2 % (5/26), siendo más frecuenteen individuos femeninos (3/10/30%) y adultos mayores (3/6/50%).El reconocimiento de la periodontitis en estas sociedadesimplica un primer paso para proponer su posible relación conotros aspectos de la salud bucal (e.g. caries, perdida dental antemortem y lesiones periapicales) y enfermedades sistémicas (e.g.osteoporosis, enfermedades infecciosas, reacciones periósticas,entre otras). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120420 Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 126-158 978-950-33-1526-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120420 |
identifier_str_mv |
Pandiani, Cynthia Daniela; Suby, Jorge Alejandro; Novellino, Paula Silvana; Análisis de la periodontitis en restos humanos del centro-norte de mendoza (argentina) en el holoceno tardío (2260 – 550 ap); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; 2019; 126-158 978-950-33-1526-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.soc.unicen.edu.ar/eventos/vtnbp/images/pdf/E-bookIVTNBP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614433645527040 |
score |
13.070432 |