La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores

Autores
Kenbel, Claudia Alejandra; Cimadevilla, Gustavo Ramon
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Polisémico y debatible, el concepto de “extensión” fue ganando protagonismo a través de las intervenciones institucionales. En ese marco, el adjetivo que lo complementa ha sido de algún modo indicador del ámbito en el que la práctica se ha situado. En este trabajo el objetivo será compartir una de esas modalidades de hacer extensión en un ámbito que denominamos rurbano. El concepto de rurbanidad no es nuevo aunque su uso se reserve todavía más a la academia que a otras esferas. Galpin lo utilizó a principios del siglo XX para dar cuenta de los espacios y formas de vida que iban configurándose en los bordes de las ciudades en expansión en las cuales lo urbano y lo rural se mezclaba y generaba condiciones particulares de existencia. Hablar de “extensión rurbana”, por tanto, implica referirse a aquellas prácticas de trabajo extensionista que se realiza en ambientes cuyos rasgos caracterizadores no son netamente urbanos ni rurales, sino rurbanos. El texto presenta una experiencia de extensión rurbana, caracteriza el ambiente de actuación y las principales líneas de trabajo comunicacional que se desarrollaron.
Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Comunicacion; Argentina
Fil: Cimadevilla, Gustavo Ramon. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina
Materia
EXTENSION
RURBANIDAD
COMUNICACION
COOPERACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164290

id CONICETDig_22a3c6fbceea43fc191acf3d58d24d89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La extensión rurbana: Experiencias con recuperadoresRurban extension: Experiences with garbage recuperatorsKenbel, Claudia AlejandraCimadevilla, Gustavo RamonEXTENSIONRURBANIDADCOMUNICACIONCOOPERACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Polisémico y debatible, el concepto de “extensión” fue ganando protagonismo a través de las intervenciones institucionales. En ese marco, el adjetivo que lo complementa ha sido de algún modo indicador del ámbito en el que la práctica se ha situado. En este trabajo el objetivo será compartir una de esas modalidades de hacer extensión en un ámbito que denominamos rurbano. El concepto de rurbanidad no es nuevo aunque su uso se reserve todavía más a la academia que a otras esferas. Galpin lo utilizó a principios del siglo XX para dar cuenta de los espacios y formas de vida que iban configurándose en los bordes de las ciudades en expansión en las cuales lo urbano y lo rural se mezclaba y generaba condiciones particulares de existencia. Hablar de “extensión rurbana”, por tanto, implica referirse a aquellas prácticas de trabajo extensionista que se realiza en ambientes cuyos rasgos caracterizadores no son netamente urbanos ni rurales, sino rurbanos. El texto presenta una experiencia de extensión rurbana, caracteriza el ambiente de actuación y las principales líneas de trabajo comunicacional que se desarrollaron.Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Comunicacion; ArgentinaFil: Cimadevilla, Gustavo Ramon. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164290Kenbel, Claudia Alejandra; Cimadevilla, Gustavo Ramon; La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 16; 5-2018; 41-521514-21592718-6423CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/787info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:32.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
Rurban extension: Experiences with garbage recuperators
title La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
spellingShingle La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
Kenbel, Claudia Alejandra
EXTENSION
RURBANIDAD
COMUNICACION
COOPERACION
title_short La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
title_full La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
title_fullStr La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
title_full_unstemmed La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
title_sort La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores
dc.creator.none.fl_str_mv Kenbel, Claudia Alejandra
Cimadevilla, Gustavo Ramon
author Kenbel, Claudia Alejandra
author_facet Kenbel, Claudia Alejandra
Cimadevilla, Gustavo Ramon
author_role author
author2 Cimadevilla, Gustavo Ramon
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXTENSION
RURBANIDAD
COMUNICACION
COOPERACION
topic EXTENSION
RURBANIDAD
COMUNICACION
COOPERACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Polisémico y debatible, el concepto de “extensión” fue ganando protagonismo a través de las intervenciones institucionales. En ese marco, el adjetivo que lo complementa ha sido de algún modo indicador del ámbito en el que la práctica se ha situado. En este trabajo el objetivo será compartir una de esas modalidades de hacer extensión en un ámbito que denominamos rurbano. El concepto de rurbanidad no es nuevo aunque su uso se reserve todavía más a la academia que a otras esferas. Galpin lo utilizó a principios del siglo XX para dar cuenta de los espacios y formas de vida que iban configurándose en los bordes de las ciudades en expansión en las cuales lo urbano y lo rural se mezclaba y generaba condiciones particulares de existencia. Hablar de “extensión rurbana”, por tanto, implica referirse a aquellas prácticas de trabajo extensionista que se realiza en ambientes cuyos rasgos caracterizadores no son netamente urbanos ni rurales, sino rurbanos. El texto presenta una experiencia de extensión rurbana, caracteriza el ambiente de actuación y las principales líneas de trabajo comunicacional que se desarrollaron.
Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Comunicacion; Argentina
Fil: Cimadevilla, Gustavo Ramon. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.humanas. Departamento de Cs.de la Comunicacion; Argentina
description Polisémico y debatible, el concepto de “extensión” fue ganando protagonismo a través de las intervenciones institucionales. En ese marco, el adjetivo que lo complementa ha sido de algún modo indicador del ámbito en el que la práctica se ha situado. En este trabajo el objetivo será compartir una de esas modalidades de hacer extensión en un ámbito que denominamos rurbano. El concepto de rurbanidad no es nuevo aunque su uso se reserve todavía más a la academia que a otras esferas. Galpin lo utilizó a principios del siglo XX para dar cuenta de los espacios y formas de vida que iban configurándose en los bordes de las ciudades en expansión en las cuales lo urbano y lo rural se mezclaba y generaba condiciones particulares de existencia. Hablar de “extensión rurbana”, por tanto, implica referirse a aquellas prácticas de trabajo extensionista que se realiza en ambientes cuyos rasgos caracterizadores no son netamente urbanos ni rurales, sino rurbanos. El texto presenta una experiencia de extensión rurbana, caracteriza el ambiente de actuación y las principales líneas de trabajo comunicacional que se desarrollaron.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164290
Kenbel, Claudia Alejandra; Cimadevilla, Gustavo Ramon; La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 16; 5-2018; 41-52
1514-2159
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164290
identifier_str_mv Kenbel, Claudia Alejandra; Cimadevilla, Gustavo Ramon; La extensión rurbana: Experiencias con recuperadores; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación; Temas y Problemas de Comunicación; 16; 5-2018; 41-52
1514-2159
2718-6423
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/TyPC/article/view/787
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614482928599040
score 13.070432