Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español
- Autores
- Kaminszczik, Sonia Tamara
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone un recorrido por las diversas posibilidades analíticas de asignación temática en sus versiones teóricas más reconocidas y los contrasta con un dominio empírico particular: los predicados reflexivos del español. Se llega a la conclusión de que resultan preferibles los mecanismos de asignación temática a distancia en términos de capacidad explicativa, especialmente el propuesto por Saab (2014, 2015), dado que permite dar cuenta de manera más económica de los procesos de reflexivización, explicar patrones empíricos concretos como la imposibilidad de reflexivizar el objeto directo en presencia del clítico dativo LE (Kaminszczik y Saab, en prensa), y proponer un análisis elegante del patrón sincrético que presentan las construcciones pronominales del español (impersonales, pasivas, anticausativas, entre otras). Finalmente, se esbozan algunas conclusiones preliminares de trabajos en progreso respecto de cómo una teoría como la aquí defendida da cuenta de verbos pseudo-reflexivos con SE y de la distribución de la anáfora a sí mismo en español.
Fil: Kaminszczik, Sonia Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
teoría temática
predicados cuasi- reflexivos del español
predicados reflexivos del español
localidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22869747d71bf38740ad5bee60e0e20d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en españolKaminszczik, Sonia Tamarateoría temáticapredicados cuasi- reflexivos del españolpredicados reflexivos del españollocalidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo propone un recorrido por las diversas posibilidades analíticas de asignación temática en sus versiones teóricas más reconocidas y los contrasta con un dominio empírico particular: los predicados reflexivos del español. Se llega a la conclusión de que resultan preferibles los mecanismos de asignación temática a distancia en términos de capacidad explicativa, especialmente el propuesto por Saab (2014, 2015), dado que permite dar cuenta de manera más económica de los procesos de reflexivización, explicar patrones empíricos concretos como la imposibilidad de reflexivizar el objeto directo en presencia del clítico dativo LE (Kaminszczik y Saab, en prensa), y proponer un análisis elegante del patrón sincrético que presentan las construcciones pronominales del español (impersonales, pasivas, anticausativas, entre otras). Finalmente, se esbozan algunas conclusiones preliminares de trabajos en progreso respecto de cómo una teoría como la aquí defendida da cuenta de verbos pseudo-reflexivos con SE y de la distribución de la anáfora a sí mismo en español.Fil: Kaminszczik, Sonia Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109162Kaminszczik, Sonia Tamara; Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 4; 11-2015; 347-3592314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/576info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:54.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
title |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
spellingShingle |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español Kaminszczik, Sonia Tamara teoría temática predicados cuasi- reflexivos del español predicados reflexivos del español localidad |
title_short |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
title_full |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
title_fullStr |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
title_sort |
Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaminszczik, Sonia Tamara |
author |
Kaminszczik, Sonia Tamara |
author_facet |
Kaminszczik, Sonia Tamara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
teoría temática predicados cuasi- reflexivos del español predicados reflexivos del español localidad |
topic |
teoría temática predicados cuasi- reflexivos del español predicados reflexivos del español localidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone un recorrido por las diversas posibilidades analíticas de asignación temática en sus versiones teóricas más reconocidas y los contrasta con un dominio empírico particular: los predicados reflexivos del español. Se llega a la conclusión de que resultan preferibles los mecanismos de asignación temática a distancia en términos de capacidad explicativa, especialmente el propuesto por Saab (2014, 2015), dado que permite dar cuenta de manera más económica de los procesos de reflexivización, explicar patrones empíricos concretos como la imposibilidad de reflexivizar el objeto directo en presencia del clítico dativo LE (Kaminszczik y Saab, en prensa), y proponer un análisis elegante del patrón sincrético que presentan las construcciones pronominales del español (impersonales, pasivas, anticausativas, entre otras). Finalmente, se esbozan algunas conclusiones preliminares de trabajos en progreso respecto de cómo una teoría como la aquí defendida da cuenta de verbos pseudo-reflexivos con SE y de la distribución de la anáfora a sí mismo en español. Fil: Kaminszczik, Sonia Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente trabajo propone un recorrido por las diversas posibilidades analíticas de asignación temática en sus versiones teóricas más reconocidas y los contrasta con un dominio empírico particular: los predicados reflexivos del español. Se llega a la conclusión de que resultan preferibles los mecanismos de asignación temática a distancia en términos de capacidad explicativa, especialmente el propuesto por Saab (2014, 2015), dado que permite dar cuenta de manera más económica de los procesos de reflexivización, explicar patrones empíricos concretos como la imposibilidad de reflexivizar el objeto directo en presencia del clítico dativo LE (Kaminszczik y Saab, en prensa), y proponer un análisis elegante del patrón sincrético que presentan las construcciones pronominales del español (impersonales, pasivas, anticausativas, entre otras). Finalmente, se esbozan algunas conclusiones preliminares de trabajos en progreso respecto de cómo una teoría como la aquí defendida da cuenta de verbos pseudo-reflexivos con SE y de la distribución de la anáfora a sí mismo en español. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109162 Kaminszczik, Sonia Tamara; Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 4; 11-2015; 347-359 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109162 |
identifier_str_mv |
Kaminszczik, Sonia Tamara; Mecanismos de asignación temática y sus consecuencias en procesos de reflexivización de predicados en español; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 4; 11-2015; 347-359 2314-3894 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614475107270656 |
score |
13.070432 |