Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida
- Autores
- Gil, Gaston Julian
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analiza la influencia de la obra de Ernesto de Martino en la propuesta teórica de un autor fundamental de la antropología argentina entre las décadas de 1950 y 1970, Marcelo Bórmida (1925-1978). Como un caso particular de la circulación de ideas entre tradiciones antropológicas, la producción demartiniana, en particular el enfoque general para el estudio del "mundo etnológico", fue incorporada en el proyecto de Bórmida, quien desarrolló una propuesta teórica innovadora de clara orientación fenomenológica. La antropología argentina tuvo en la figura de Marcelo Bórmida no sólo a un «autor maldito» sino también un referente insoslayable que ocupó relevantes espacios de poder y de prestigio académico. El liderazgo que ejerció Bórmida (nacido en Italia), sobre todo en la antropología de Buenos Aires (en sus diferentes subdisciplinas), experimentó un viraje teórico de relieve desde su formación en la escuela histórico-cultural alemana a la fenomenología al promediar la década de 1960. Desconectado de otras propuestas fenomenológicas en ciencias sociales (Schutz, Berger y Luckman, entre otros) de alto impacto en la época, Bórmida construyó su propuesta conceptual siguiendo un recorrido personal en el que combinaba inquietudes ya presentes en su etapa difusionista con diferentes ideas fenomenológicas que caracterizarían su etnología tautegórica.
Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Circulación de Ideas
Antropología argentina
Ciencia
Periferias disciplinares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2275f9cc444c18c6e8d5ccaccede5eec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo BórmidaGil, Gaston JulianCirculación de IdeasAntropología argentinaCienciaPeriferias disciplinareshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la influencia de la obra de Ernesto de Martino en la propuesta teórica de un autor fundamental de la antropología argentina entre las décadas de 1950 y 1970, Marcelo Bórmida (1925-1978). Como un caso particular de la circulación de ideas entre tradiciones antropológicas, la producción demartiniana, en particular el enfoque general para el estudio del "mundo etnológico", fue incorporada en el proyecto de Bórmida, quien desarrolló una propuesta teórica innovadora de clara orientación fenomenológica. La antropología argentina tuvo en la figura de Marcelo Bórmida no sólo a un «autor maldito» sino también un referente insoslayable que ocupó relevantes espacios de poder y de prestigio académico. El liderazgo que ejerció Bórmida (nacido en Italia), sobre todo en la antropología de Buenos Aires (en sus diferentes subdisciplinas), experimentó un viraje teórico de relieve desde su formación en la escuela histórico-cultural alemana a la fenomenología al promediar la década de 1960. Desconectado de otras propuestas fenomenológicas en ciencias sociales (Schutz, Berger y Luckman, entre otros) de alto impacto en la época, Bórmida construyó su propuesta conceptual siguiendo un recorrido personal en el que combinaba inquietudes ya presentes en su etapa difusionista con diferentes ideas fenomenológicas que caracterizarían su etnología tautegórica.Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversità degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91790Gil, Gaston Julian; Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida; Università degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali; Archivio Antropologico Mediterraneo; 18; 1; 6-2016; 129-1432038-3215CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/aam/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:27.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
title |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
spellingShingle |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida Gil, Gaston Julian Circulación de Ideas Antropología argentina Ciencia Periferias disciplinares |
title_short |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
title_full |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
title_fullStr |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
title_full_unstemmed |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
title_sort |
Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Gaston Julian |
author |
Gil, Gaston Julian |
author_facet |
Gil, Gaston Julian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Circulación de Ideas Antropología argentina Ciencia Periferias disciplinares |
topic |
Circulación de Ideas Antropología argentina Ciencia Periferias disciplinares |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analiza la influencia de la obra de Ernesto de Martino en la propuesta teórica de un autor fundamental de la antropología argentina entre las décadas de 1950 y 1970, Marcelo Bórmida (1925-1978). Como un caso particular de la circulación de ideas entre tradiciones antropológicas, la producción demartiniana, en particular el enfoque general para el estudio del "mundo etnológico", fue incorporada en el proyecto de Bórmida, quien desarrolló una propuesta teórica innovadora de clara orientación fenomenológica. La antropología argentina tuvo en la figura de Marcelo Bórmida no sólo a un «autor maldito» sino también un referente insoslayable que ocupó relevantes espacios de poder y de prestigio académico. El liderazgo que ejerció Bórmida (nacido en Italia), sobre todo en la antropología de Buenos Aires (en sus diferentes subdisciplinas), experimentó un viraje teórico de relieve desde su formación en la escuela histórico-cultural alemana a la fenomenología al promediar la década de 1960. Desconectado de otras propuestas fenomenológicas en ciencias sociales (Schutz, Berger y Luckman, entre otros) de alto impacto en la época, Bórmida construyó su propuesta conceptual siguiendo un recorrido personal en el que combinaba inquietudes ya presentes en su etapa difusionista con diferentes ideas fenomenológicas que caracterizarían su etnología tautegórica. Fil: Gil, Gaston Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo se analiza la influencia de la obra de Ernesto de Martino en la propuesta teórica de un autor fundamental de la antropología argentina entre las décadas de 1950 y 1970, Marcelo Bórmida (1925-1978). Como un caso particular de la circulación de ideas entre tradiciones antropológicas, la producción demartiniana, en particular el enfoque general para el estudio del "mundo etnológico", fue incorporada en el proyecto de Bórmida, quien desarrolló una propuesta teórica innovadora de clara orientación fenomenológica. La antropología argentina tuvo en la figura de Marcelo Bórmida no sólo a un «autor maldito» sino también un referente insoslayable que ocupó relevantes espacios de poder y de prestigio académico. El liderazgo que ejerció Bórmida (nacido en Italia), sobre todo en la antropología de Buenos Aires (en sus diferentes subdisciplinas), experimentó un viraje teórico de relieve desde su formación en la escuela histórico-cultural alemana a la fenomenología al promediar la década de 1960. Desconectado de otras propuestas fenomenológicas en ciencias sociales (Schutz, Berger y Luckman, entre otros) de alto impacto en la época, Bórmida construyó su propuesta conceptual siguiendo un recorrido personal en el que combinaba inquietudes ya presentes en su etapa difusionista con diferentes ideas fenomenológicas que caracterizarían su etnología tautegórica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91790 Gil, Gaston Julian; Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida; Università degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali; Archivio Antropologico Mediterraneo; 18; 1; 6-2016; 129-143 2038-3215 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91790 |
identifier_str_mv |
Gil, Gaston Julian; Las influencias de Ernesto de Martino en la antropología argentina: El caso de la etnología tautegórica de Marcelo Bórmida; Università degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali; Archivio Antropologico Mediterraneo; 18; 1; 6-2016; 129-143 2038-3215 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/aam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali |
publisher.none.fl_str_mv |
Università degli Studi di Palermo. Dipartimento di Beni culturali-studi culturali |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613142885171200 |
score |
13.070432 |