Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros
- Autores
- Silla, Rolando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia pretendo hacer un comentario sobre dos trabajos de Bórmida de su segunda etapa, en la que se está corriendo de los estudios raciológicos y se convierte en un profundo crítico de estos, pues lo vincula a lo que denominará Antropología del Materialismo. Se trata respectivamente del “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico” y “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico", que sería la segunda parte; dos obras de su autoría publicadas repetidamente en varias revistas y que, hacia finales de la década de 1950 implicaron una nueva ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición argentina desde fines del siglo XIX. Ambos textos intentan recrear una historia de la etnología que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos. Primero, por su profundidad histórica; segundo, porque no se cierra al ámbito local, a hacer una "historia de la antropología en Argentina" o "de Latinoamérica", como es común en las historias de la antropologías periféricas, sino a solo hacer una historia (y también un programa) de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero, porque incorpora, y hasta prioriza, autores latinos -españoles e italianos- y alemanes, en vez de solo franceses y anglosajones, como es común en las historias de las antropologías metropolitanas que habitualmente tomamos como patrón en las periferias.
Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Marcelo Bórmida
bárbaros
Etnología
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79058
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b744362dafe12561151f449fdb42554f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79058 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marcelo Bórmida y el estudio de los BárbarosSilla, RolandoSociologíaMarcelo BórmidabárbarosEtnologíaAntropologíaEn esta ponencia pretendo hacer un comentario sobre dos trabajos de Bórmida de su segunda etapa, en la que se está corriendo de los estudios raciológicos y se convierte en un profundo crítico de estos, pues lo vincula a lo que denominará Antropología del Materialismo. Se trata respectivamente del “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico” y “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico", que sería la segunda parte; dos obras de su autoría publicadas repetidamente en varias revistas y que, hacia finales de la década de 1950 implicaron una nueva ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición argentina desde fines del siglo XIX. Ambos textos intentan recrear una historia de la etnología que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos. Primero, por su profundidad histórica; segundo, porque no se cierra al ámbito local, a hacer una "historia de la antropología en Argentina" o "de Latinoamérica", como es común en las historias de la antropologías periféricas, sino a solo hacer una historia (y también un programa) de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero, porque incorpora, y hasta prioriza, autores latinos -españoles e italianos- y alemanes, en vez de solo franceses y anglosajones, como es común en las historias de las antropologías metropolitanas que habitualmente tomamos como patrón en las periferias.Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79058spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SillaPONmesa8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79058Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:05.282SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
title |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
spellingShingle |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros Silla, Rolando Sociología Marcelo Bórmida bárbaros Etnología Antropología |
title_short |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
title_full |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
title_fullStr |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
title_full_unstemmed |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
title_sort |
Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silla, Rolando |
author |
Silla, Rolando |
author_facet |
Silla, Rolando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Marcelo Bórmida bárbaros Etnología Antropología |
topic |
Sociología Marcelo Bórmida bárbaros Etnología Antropología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia pretendo hacer un comentario sobre dos trabajos de Bórmida de su segunda etapa, en la que se está corriendo de los estudios raciológicos y se convierte en un profundo crítico de estos, pues lo vincula a lo que denominará Antropología del Materialismo. Se trata respectivamente del “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico” y “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico", que sería la segunda parte; dos obras de su autoría publicadas repetidamente en varias revistas y que, hacia finales de la década de 1950 implicaron una nueva ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición argentina desde fines del siglo XIX. Ambos textos intentan recrear una historia de la etnología que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos. Primero, por su profundidad histórica; segundo, porque no se cierra al ámbito local, a hacer una "historia de la antropología en Argentina" o "de Latinoamérica", como es común en las historias de la antropologías periféricas, sino a solo hacer una historia (y también un programa) de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero, porque incorpora, y hasta prioriza, autores latinos -españoles e italianos- y alemanes, en vez de solo franceses y anglosajones, como es común en las historias de las antropologías metropolitanas que habitualmente tomamos como patrón en las periferias. Mesa 8: Pensar al otro / pensar la nación. Historia de las ideas e historia intelectual en Argentina y América Latina, siglos XIX y XX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
En esta ponencia pretendo hacer un comentario sobre dos trabajos de Bórmida de su segunda etapa, en la que se está corriendo de los estudios raciológicos y se convierte en un profundo crítico de estos, pues lo vincula a lo que denominará Antropología del Materialismo. Se trata respectivamente del “El estudio de los bárbaros desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del pensamiento etnológico” y “Bosquejo para una historia general del pensamiento etnológico", que sería la segunda parte; dos obras de su autoría publicadas repetidamente en varias revistas y que, hacia finales de la década de 1950 implicaron una nueva ruptura -pero desde dentro de la escuela- con la tradición difusionista alemana de amplio alcance en la tradición argentina desde fines del siglo XIX. Ambos textos intentan recrear una historia de la etnología que se sale de los cánones habituales de ese tipo de relatos. Primero, por su profundidad histórica; segundo, porque no se cierra al ámbito local, a hacer una "historia de la antropología en Argentina" o "de Latinoamérica", como es común en las historias de la antropologías periféricas, sino a solo hacer una historia (y también un programa) de la Antropología, o más específicamente, de la Etnología; y tercero, porque incorpora, y hasta prioriza, autores latinos -españoles e italianos- y alemanes, en vez de solo franceses y anglosajones, como es común en las historias de las antropologías metropolitanas que habitualmente tomamos como patrón en las periferias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79058 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SillaPONmesa8.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532428105220096 |
score |
13.001348 |