Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster

Autores
Herrero, Anastasia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceriani, Maria Fernanda
Descripción
Las neuronas laterales ventrales (LNvs) son esenciales para el correcto funcionamiento del reloj circadiano de Drosophila melanogaster. Años atrás, nuestro laboratorio reportó que estas neuronas reloj experimentan una remodelación diaria de sus proyecciones axonales, un fenómeno denominado Plasticidad estructural circadiana. Se ha propuesto que estos cambios podrían proporcionar pistas adicionales para transmitir información de la hora del día, por ejemplo, resultando en la liberación diferencial de neurotransmisores. Las arborizaciones axonales presentan una mayor complejidad durante el día y menor durante la noche, lo que implica cambios en el grado de conectividad A lo largo de esta tesis se evaluaron diferentes mecanismos moleculares que subyacen al fenómeno de plasticidad estructural y, en particular, el rol del neuropéptido PDF. En una primera etapa, alterando de forma diferencial el reloj molecular de las LNvs, demostramos que la remodelación diaria de las terminales depende del correcto funcionamiento de su propio reloj, pero que en este fenómeno también participa el reloj de la glia. En paralelo se evaluó el rol del neuropéptido PDF y su contribución a la plasticidad estructural en distintos momentos del día. Haciendo uso de distintas herramientas que permiten acotar la desregulación, demostramos que la alteración de sus niveles afecta directamente a este fenómeno, y que tanto el PDF liberado por las sLNvs como por las lLNvs contribuyen al proceso. Llamativamente, encontramos que si bien la disminución aguda de PDF resulta en una mayor complejidad de las terminales que se mantiene invariable a lo largo del día, la reducción sostenida se asocia a menor complejidad. Esta respuesta dual es interesante en sí misma. Finalmente, aportamos evidencia que sugiere que la acción de PDF sobre la plasticidad estructural recluta mecanismos dependientes de actividad, los cuales operan diferencialmente a lo largo del día.
Fil: Herrero, Anastasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Autor;
Materia
Drosophila
Cronobiologia
Clock
Pdf
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93776

id CONICETDig_2257b703022f76a81663c4930100bd7c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93776
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogasterHerrero, AnastasiaDrosophilaCronobiologiaClockPdfhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las neuronas laterales ventrales (LNvs) son esenciales para el correcto funcionamiento del reloj circadiano de Drosophila melanogaster. Años atrás, nuestro laboratorio reportó que estas neuronas reloj experimentan una remodelación diaria de sus proyecciones axonales, un fenómeno denominado Plasticidad estructural circadiana. Se ha propuesto que estos cambios podrían proporcionar pistas adicionales para transmitir información de la hora del día, por ejemplo, resultando en la liberación diferencial de neurotransmisores. Las arborizaciones axonales presentan una mayor complejidad durante el día y menor durante la noche, lo que implica cambios en el grado de conectividad A lo largo de esta tesis se evaluaron diferentes mecanismos moleculares que subyacen al fenómeno de plasticidad estructural y, en particular, el rol del neuropéptido PDF. En una primera etapa, alterando de forma diferencial el reloj molecular de las LNvs, demostramos que la remodelación diaria de las terminales depende del correcto funcionamiento de su propio reloj, pero que en este fenómeno también participa el reloj de la glia. En paralelo se evaluó el rol del neuropéptido PDF y su contribución a la plasticidad estructural en distintos momentos del día. Haciendo uso de distintas herramientas que permiten acotar la desregulación, demostramos que la alteración de sus niveles afecta directamente a este fenómeno, y que tanto el PDF liberado por las sLNvs como por las lLNvs contribuyen al proceso. Llamativamente, encontramos que si bien la disminución aguda de PDF resulta en una mayor complejidad de las terminales que se mantiene invariable a lo largo del día, la reducción sostenida se asocia a menor complejidad. Esta respuesta dual es interesante en sí misma. Finalmente, aportamos evidencia que sugiere que la acción de PDF sobre la plasticidad estructural recluta mecanismos dependientes de actividad, los cuales operan diferencialmente a lo largo del día.Fil: Herrero, Anastasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Autor; Ceriani, Maria Fernanda2018-03-22info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93776Herrero, Anastasia; Ceriani, Maria Fernanda; Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster; 22-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93776instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:57.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
title Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
spellingShingle Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
Herrero, Anastasia
Drosophila
Cronobiologia
Clock
Pdf
title_short Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
title_full Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
title_fullStr Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
title_full_unstemmed Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
title_sort Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Anastasia
author Herrero, Anastasia
author_facet Herrero, Anastasia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceriani, Maria Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Drosophila
Cronobiologia
Clock
Pdf
topic Drosophila
Cronobiologia
Clock
Pdf
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las neuronas laterales ventrales (LNvs) son esenciales para el correcto funcionamiento del reloj circadiano de Drosophila melanogaster. Años atrás, nuestro laboratorio reportó que estas neuronas reloj experimentan una remodelación diaria de sus proyecciones axonales, un fenómeno denominado Plasticidad estructural circadiana. Se ha propuesto que estos cambios podrían proporcionar pistas adicionales para transmitir información de la hora del día, por ejemplo, resultando en la liberación diferencial de neurotransmisores. Las arborizaciones axonales presentan una mayor complejidad durante el día y menor durante la noche, lo que implica cambios en el grado de conectividad A lo largo de esta tesis se evaluaron diferentes mecanismos moleculares que subyacen al fenómeno de plasticidad estructural y, en particular, el rol del neuropéptido PDF. En una primera etapa, alterando de forma diferencial el reloj molecular de las LNvs, demostramos que la remodelación diaria de las terminales depende del correcto funcionamiento de su propio reloj, pero que en este fenómeno también participa el reloj de la glia. En paralelo se evaluó el rol del neuropéptido PDF y su contribución a la plasticidad estructural en distintos momentos del día. Haciendo uso de distintas herramientas que permiten acotar la desregulación, demostramos que la alteración de sus niveles afecta directamente a este fenómeno, y que tanto el PDF liberado por las sLNvs como por las lLNvs contribuyen al proceso. Llamativamente, encontramos que si bien la disminución aguda de PDF resulta en una mayor complejidad de las terminales que se mantiene invariable a lo largo del día, la reducción sostenida se asocia a menor complejidad. Esta respuesta dual es interesante en sí misma. Finalmente, aportamos evidencia que sugiere que la acción de PDF sobre la plasticidad estructural recluta mecanismos dependientes de actividad, los cuales operan diferencialmente a lo largo del día.
Fil: Herrero, Anastasia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina. Autor;
description Las neuronas laterales ventrales (LNvs) son esenciales para el correcto funcionamiento del reloj circadiano de Drosophila melanogaster. Años atrás, nuestro laboratorio reportó que estas neuronas reloj experimentan una remodelación diaria de sus proyecciones axonales, un fenómeno denominado Plasticidad estructural circadiana. Se ha propuesto que estos cambios podrían proporcionar pistas adicionales para transmitir información de la hora del día, por ejemplo, resultando en la liberación diferencial de neurotransmisores. Las arborizaciones axonales presentan una mayor complejidad durante el día y menor durante la noche, lo que implica cambios en el grado de conectividad A lo largo de esta tesis se evaluaron diferentes mecanismos moleculares que subyacen al fenómeno de plasticidad estructural y, en particular, el rol del neuropéptido PDF. En una primera etapa, alterando de forma diferencial el reloj molecular de las LNvs, demostramos que la remodelación diaria de las terminales depende del correcto funcionamiento de su propio reloj, pero que en este fenómeno también participa el reloj de la glia. En paralelo se evaluó el rol del neuropéptido PDF y su contribución a la plasticidad estructural en distintos momentos del día. Haciendo uso de distintas herramientas que permiten acotar la desregulación, demostramos que la alteración de sus niveles afecta directamente a este fenómeno, y que tanto el PDF liberado por las sLNvs como por las lLNvs contribuyen al proceso. Llamativamente, encontramos que si bien la disminución aguda de PDF resulta en una mayor complejidad de las terminales que se mantiene invariable a lo largo del día, la reducción sostenida se asocia a menor complejidad. Esta respuesta dual es interesante en sí misma. Finalmente, aportamos evidencia que sugiere que la acción de PDF sobre la plasticidad estructural recluta mecanismos dependientes de actividad, los cuales operan diferencialmente a lo largo del día.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-22
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93776
Herrero, Anastasia; Ceriani, Maria Fernanda; Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster; 22-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93776
identifier_str_mv Herrero, Anastasia; Ceriani, Maria Fernanda; Mecanismos responsables de la remodelación neuronal circadiana en Drosophila melanogaster; 22-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269126363447296
score 13.13397